Aunque Pedro Sánchez ha defendido con fuerza la causa de Ucrania, España ha quedado fuera de los espacios donde se decide el futuro de Europa. No ha sido invitada a participar en una reunión, celebrada en el Reino Unido, en la cual los Estados Unidos han informado a varios países europeos sobre como preparan la cumbre entre Trump y Putin que se celebrará el 15 de agosto en Alaska y donde se pretende establecer la paz entre Rusia y Ucrania. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, ha sido el anfitrión de la reunión realizada este sábado a petición de los Estados Unidos, donde el vicepresidente americano, J.D. Vance, ha citado altos representantes de Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia para abordar la situación de la guerra en Ucrania. Sin ningún miembro español.

Esta cumbre se ha celebrado en la mansión de campo de David Lammy en Chevngin House, en las afueras de Londres, donde Vance y su familia están alojados actualmente. En el encuentro, donde se ha trazado una hoja de ruta para alcanzar la paz en Europa, también han participado el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermark, y el Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov. El mismo Lammy, el anfitrión, ha informado a través de su cuenta de X: "Hoy he organizado una reunión con Andriy Yermak, Rustem Umerov, JD Vance y asesores de seguridad nacional europeos en la Casa Chevengin para discutir los próximos pasos para la paz en Ucrania. El apoyo del Reino Unido a Ucrania sigue siendo férreo y seguimos trabajando para una paz justa y duradera", ha tuiteado el ministro británico.

La advertencia de los líderes europeos

Poco después de la reunión, los líderes de los seis países europeos citados a la cumbre y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, emitieron un comunicado conjunto en que advirtieron que "el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania", según el escrito publicado en los canales oficiales de la Unión Europea y difundido por el gobierno británico. El comunicado, firmado por Von der Leyen, junto con los mandatarios del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, llega días antes de la reunión prevista entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska el 15 de agosto, para abordar un posible acuerdo. "Ucrania tiene la libertad de escoger su propio destino. Las conversaciones fructíferas solo pueden tener lugar en un contexto de alto el fuego o de reducción de hostilidades. El camino a la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania", redactaron los líderes europeos.

Los EE.UU. no invitan a Sánchez

La no invitación de representantes españoles a esta cumbre clave para el futuro de Europa, a pesar del apoyo de Sánchez a Ucrania, podría ser debida al hecho de que se trataba de una reunión organizada a petición del ejecutivo norteamericano. Las relaciones con los Estados Unidos se han ido enfriando por varios factores, como el rechazo a aumentar el gasto defiende hasta el 5% o la polémica por el uso de la tecnológica china Huawei en ámbitos sensibles de seguridad. Este último hecho ha generado desconfianza e incluso peticiones en el Senado norteamericano para revisar los acuerdos de inteligencia con España.

Sánchez: total apoyo a Ucrania

Aunque los Estados Unidos no han invitado a España a la reunión previa con varios países europeos para preparar el encuentro entre Trump y Putin, Zelenski sigue mostrando una buena sintonía con Pedro Sánchez. Ayer hablaron por teléfono y el presidente español le reiteró su apoyo total ante cualquier negociación de paz, insistiendo en que no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania. El líder ucraniano agradeció públicamente este apoyo y subrayó la importancia de mantener una posición europea coordinada.

"Estoy agradecido por el apoyo de España en Ucrania y en nuestro pueblo. Lo más importante ahora es asegurarnos que Rusia no vuelva a imponer sus condiciones irreales a nadie. Es importante que Pedro y yo compartamos el mismo punto de vista: hay que tener en cuenta la voz de Europa. Estamos coordinando nuestra posición europea común. Estamos preparados para avanzar tan rápida y constructivamente como sea posible hacia una paz justa", tuiteó el presidente ucraniano.