Alaska será el escenario que tendrá que decidir la paz. Aquel territorio que Rusia vendió a los Estados Unidos en 1867 por 7,2 millones de dólares. La esperada reunión entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para tratar sobre el final de la guerra en Ucrania se celebrará el viernes 15 de agosto en Alaska, según ha anunciado el mismo magnate americano a través de su cuenta oficial de Truth Social y también el Kremlin a través de un comunicado. Será el primer encuentro entre los máximos dirigentes de los Estados Unidos y Rusia desde que en el 2021 lo hicieran el entonces presidente americano Joe Biden y el mismo Putin en Ginebra. La última reunión directa entre Trump y Putin fue en el 2019 en Osaka (Japón) durante la cumbre del G20. Según el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushjov, los dos líderes tratarán las "opciones para conseguir una solución pacífica a largo plazo para la crisis ucraniana".
"La reunión tan esperada entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, tendrá lugar el viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska", confirmó Trump en su cuenta de Truth Social. Por su parte, el Kremlin, horas más tarde, también confirmó la reunión entre los dos mandatarios: "Rusia y los Estados Unidos son vecinos próximos que comparten fronteras y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y precisamente Alaska acoja una cumbre tan importante y esperada de los líderes de los dos países", dijo el asesor presidencial Ushakov.
Trump: "Habrá un intercambio de territorios por el bien de ambos"
Según el mismo Trump en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, adelantó que habrá un "intercambio de territorios" entre Ucrania y Rusia como parte de un futuro acuerdo de paz entre ambos territorios. Además, según funcionarios estadounidenses han informado a líderes europeos, Putin habría ofrecido un plan para acabar la guerra en Ucrania a cambio de importantes concesiones territoriales por parte de Ucrania. Este plan, que el mandatario ruso presentó al enviado especial de Trump, Steve Witkoff en una reunión en Moscú el miércoles, requeriría que Ucrania cediera la región oriental del Dombás y Crimea, territorios anexionados ilegalmente por Rusia en el 2014. Pero, por su parte, Volodímir Zelenski ha reiterado este sábado por la mañana que no aceptarán ceder zonas controladas por Rusia. "Los ucranianos no cederán su tierra al ocupante", ha dicho el presidente ucraniano.
Desde el Kremlin, portavoces han calificado el encuentro del 15 de agosto como "una oportunidad para el diálogo directo" y reiterado que Moscú buscará garantías de seguridad y reconocimiento internacional de los territorios que controla en Ucrania. No se ha precisado si habrá participación de representantes ucranianos o mediadores externos en las conversaciones de Alaska. La cita de Alaska se perfila como uno de los momentos diplomáticos más observados del año, con implicaciones que podrían ir más allá del conflicto a Ucrania.