La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional participará en la investigación impulsada en Europa sobre los posibles crímenes de guerra cometidos en la invasión rusa de Ucrania, según ha anunciado Eurojusto, la agencia de la UE encargada del refuerzo de la cooperación judicial entre los estados miembros. Desde marzo, Eurojusto ofrece apoyo a la investigación conjunta creada por Polonia, Lituania y Ucrania y que ya tenía el apoyo del Tribunal Penal Internacional para documentar los crímenes cometidos a este último. Ahora, la fiscalía del tribunal será un participante más después del acuerdo firmado con las fiscalías de estos tres países.

Por Eurojusto, este acuerdo "envía un mensaje claro que se harán todos los esfuerzos por recopilar pruebas de manera efectiva de los crímenes internacionales cometidos en Ucrania y llevar a los responsables a la justicia". El anuncio de la agencia de la UE llega el mismo día que la Comisión Europea ha pedido reforzar su mandato para que pueda recopilar y preservar pruebas de crímenes de guerra. Hoy la Comisión ha propuesto modificar el Reglamento Eurojusto para dar a esta agencia la posibilidad jurídica de recopilar, preservar e intercambiar pruebas sobre crímenes de guerra.

El conflicto actual dificulta que las pruebas se puedan custodiar y preservar de manera segura en Ucrania. A fin de que la rendición de cuentas por los delitos cometidos en Ucrania sea efectiva, es fundamental garantizar el almacenaje de las pruebas fuera de Ucrania así como dar apoyo a las investigaciones y enjuiciamientos que llevan a cabo varias autoridades judiciales europeas e internacionales. Desde el mes de marzo, Eurojusto ha estado ayudando a un equipo conjunto de investigación de la UE que estudia los posibles crímenes de guerra perpetrados en Ucrania. Aunque Eurojusto cuenta con experiencia práctica en materia de crímenes internacionales, el reglamento vigente no había previsto una situación de esta envergadura ni delitos de esta magnitud, cosa que hace necesario actualizar la base jurídica de Eurojusto.

La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado: "La lucha de Ucrania es nuestra lucha. Tenemos que trabajar juntos para asegurarnos de que los criminales de guerra responden ante la justicia. Hace falta que reforcemos Eurojusto para garantizar que dispone de las herramientas necesarias para enfrentarse a la magnitud de las atrocidades ocurridas en Ucrania. Europa está decidida y haremos el que podamos para ayudar". El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha declarado: "Desde que empezó la invasión rusa, el mundo ha sido testigo de atrocidades cometidas en Butxa, Kramatorsk y otras ciudades ucranianas. Los responsables de los crímenes de guerra en Ucrania tienen que rendir cuentas. Con este objetivo tenemos que velar para que las pruebas se preserven, se analicen y se intercambien con las autoridades nacionales e internacionales, incluido el Tribunal Penal Internacional, de manera segura. Hoy proponemos facultar Eurojusto para ejercer estas funciones. No se tolerará la impunidad".