Francia ha vivido cinco noches de graves disturbios a partir de la muerte del joven Nahel, de 17 años, en manos de la policía. La violencia ha estallado en la calle de muchas ciudades del país, especialmente de París, y se han tenido que imponer toques de queda en algunas localidades. Incluso, se ha llegado a limitar la circulación de personas durante la noche. Este viernes ha vuelto a haber centenares de personas detenidas, cuya media de edad es de 17 años. Las autoridades han reclamado responsabilidad a los padres y que no dejen que sus hijos participen en los disturbios.
- ¿Quién está quemando Francia? El perfil de los jóvenes que han iniciado una revuelta de cóctel peligroso
- La revuelta que arrasa Francia marca objetivos en Snapchat: ofensiva para desenmascarar a los líderes
- Nahel, el joven francés asesinado por un policía, enterrado a Nanterre entre gritos de "justicia"
Finalizamos aquí el directo de ElNacional.cat para esta sexta jornada de crisis en Francia por los disturbios que sacuden el país a raíz del asesinato del joven de 17 años Nahel M. por parte de un policía en Nanterre; y que ha derivado en toda una insurrección de los chicos de las clases humildes de la periferia de las ciudades, de las barriadas conocidas como "cités". Mañana lunes se reanudará el seguimiento de la última hora en Francia.
El presidente francés Emmanuel Macron recibirá este martes "a los más de 220 alcaldes de los municipios víctimas de los abusos", según ha anunciado el Elíseo. El jefe del Estado también ha anunciado que se reunirá este lunes con el presidente de la Asamblea Nacional y el presidente del Senado. Macron ha estado desde las 19.30 h de este domingo aproximadamente reunido con un gabinete de crisis para analizar la situación que vive el país. Con él, estaban también la primera ministra, Élisabeth Borne; el ministro del Interior, Gérald Darmanin; y el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti.
🔴 ÚLTIMA HORA | El expresidente francés François Hollande hace un llamamiento a la "unidad nacional" y a restaurar la "autoridad" y el "orden republicano". En una intervención en el canal de televisión TF1, Hollande ha afirmado que el "único principio válido" ante los disturbios y la fractura social que sacude Francia es "unidad nacional para dar apoyo a la familia del joven Nahel" y "unidad nacional para la justicia y apoyo a las fuerzas del orden y las autoridades públicas". El exdirigente socialista también ha señalado que lo que pasa en el país "no es un problema de inmigración", sino que hay que profundizar en "nuestro modelo social y republicano, para que a través de la escuela y del respeto a la norma conseguimos dar a estos individuos el orgullo de ser franceses".
🔴 "Ce n'est pas un problème d'immigration. C'est notre modèle social et républicain qu'il faut approfondir", estime François Hollande (@fhollande), ancien président de la République
— LCI (@LCI) July 2, 2023
▶ #Le20HdeDariusRochebin - @DariusRochebin pic.twitter.com/Kx4ljUolhF
Como ya hicieron los últimos días, las principales ciudades francesas han cerrado o limitado sus servicios de transporte público a partir de la tarde-noche, por seguridad, ante los disturbios previstos para esta sexta jornada de protestas por la muerte del joven Nahel en manos de un policía. En París y toda la Île-de-France, se paran los autobuses y tranvías a partir de las 21.00h, medida que se tomará cada noche "hasta nueva orden", según la autoridad encargada de su gestión. Restricciones similares se han implementado en Lyon, Marsella, Burdeos y Tolosa.
En respuesta al ataque por parte de los manifestantes al domicilio del alcalde de Haÿ-les-Roses, Vincent Jeanbrun, que ha acabado con su mujer herida leve y un coche quemado, la Asociación de Alcaldes de Francia (AMF) ha convocado concentraciones para este lunes al mediodía ante la entrada de todos los ayuntamientos del país. La condena a los hechos ha sido unánime por parte de todos los principales partidos políticos franceses, desde la La França Insubmisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon hasta la extrema derecha de Marine Le Pen.
Irán pide al gobierno francés que escuche "las demandas de su pueblo". El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanani, ha instado al ejecutivo de Macron a "prestar atención a las demandas de los manifestantes" y que "ponga fin a los enfrentamientos violentos con su propio pueblo". Kanani ha denunciado una "americanización de la policía francesa" y ha calificado las actuaciones de los agentes franceses como "violencia injustificada". También ha señalado "los problemas de los inmigrantes, las políticas de Occidente y la discriminación de algunos países europeos". Finalmente, el gobierno iraní ha pedido a los ciudadanos que eviten viajes innecesarios a Francia mientras duren los disturbios. Cabe recordar que Irán es una dictadura teocrática ampliamente denunciada por ONG como Amnistía Internacional o Human Rights Watch por no respetar los derechos humanos.
La organización del Tour de Francia, atentos a la situación excepcional que vive el país "con especial atención". El director adjunto del Tour de Francia, Pierre-Yves Thouault, asegura que están "en contacto constante" con el Ministerio del Interior francés. La carrera volverá este lunes a las carreteras francesas después de unas etapas disputadas en el País Vasco.

El líder de Les Républicains (LR), Éric Ciotti, afirma que "en estos momentos necesitamos unidad nacional", porque "hace falta unidad para restablecer el orden republicano". "Doy todo mi apoyo a la policía, a los gendarmes y a los que los mandan", ha añadido Ciotti este domingo en declaraciones a la televisión BFMTV. Las Républicains es el partido de centroderecha fundado por el expresidente francés Nicolas Sarkozy.
Empieza la reunión del gabinete de crisis del gobierno francés, con el presidente Emmanuel Macron al frente, acompañado de la primera ministra, Élisabeth Borne; el ministro del Interior, Gérald Darmanin; y el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti. Macron comparecerá esta noche para "actualizar la situación" sobre los disturbios que vive Francia a raíz de la muerte de Nahel M. por parte de un policia y que duran ya seis días.
"Francia se vuelve a preparar para la sexta noche seguida de movilizaciones por todo el país, desde que en Nanterre, la semana pasada, Nahel, un joven de 17 años fue abatido por un tiro de la policía cuando quería escapar de un control policial. La muerte del joven encendió una revuelta que durante días, y sobre todo noches, ha puesto la República patas arriba. Se han hecho centenares de detenciones por suburbios de París y en grandes ciudades como Marsella y Lyon, pero los enfrentamientos entre los amotinados, la mayoría muy jóvenes e hijos de la inmigración del Norte de África, han dejado centenares de incendios, miles de coches quemados, tiendas saqueadas, centros comerciales en llamas y decenas de comisarías de la policía"
Francia prepara una nueva noche caliente: 45.000 policías y órdenes claras para hacer detenciones rápidas | Lee la crónica de Guillem RS ✍️
El sociólogo francés François Dubet intenta explicar los hechos que se viven en Francia estos días y asegura en declaraciones a Le Monde que "los habitantes de las periferias se sienten abandonados por su origen, su cultura o su religión" y que "los movimientos sociales y partidos no consiguen transformar este sentimiento de abandono en acciones, reivindicaciones o proyectos organizados".
El Ayuntamiento de Perpinyà, gobernado por el ultraderechista Louis Aliot (del partido Rassemblement National de Le Pen), anuncia una "movilización cívica contra la violencia urbana" para este lunes 3 de julio. "Mañana, como muchos alcaldes de Francia, invitaré a los habitantes de Perpinyà a reunirse delante del ayuntamiento para pedir el retorno a la paz civil... Sin creérmelo demasiado", ha afirmado Aliot, que ha aprovechado los hechos para cargar contra la inmigración en su cuenta de Twitter.
Demain comme beaucoup de maires de France, à l'appel de @l_amf, j'inviterai les habitants de #Perpignan à se rassembler devant la mairie en demandant le « retour à la paix civile »….sans trop y croire. 40 ans de laxisme généralisé et d'immigration incontrôlée de gouvernements de… pic.twitter.com/CKfEm4N8H9
— Louis Aliot (@louis_aliot) July 2, 2023
La activista Latifa Ibn Ziaten, madre de un soldado asesinado por el terrorista Mohammed Merah en los atentados de Montauban y Toulouse del 2012, pide calma y que los padres que hace días que se manifiestan en las calles "protejan" a sus hijos. "Todo lo que está pasando hoy es muy grave. Sé que vivimos en dificultades, es cierto que hoy tenemos problemas, muchas preocupaciones. Pero la violencia no nos aportará nada. Depende de nosotros hacer todo el posible para vigilar a nuestros hijos", ha expresado Ibn Ziaten en un vídeo que ha subido a las redes.
Je lance un appel aux parents, protéger vos enfants ! #Emeutes #France pic.twitter.com/SdLlss5ijL
— Latifa Ibn Ziaten (@LatifaIbnZ) July 2, 2023
El presidente francés, Emmanuel Macron, comparecerá esta tarde a las 19.30h en el Palacio del Elíseo para "actualizar la situación" sobre los disturbios que sacuden el país. Estará acompañado de la primera ministra, Élisabeth Borne, y del ministro del Interior, Gérald Darmanin. El gobierno todavía no ha decretado el estado de excepción, como sí se hizo durante los disturbios del 2005, a pesar de las demandas de la extrema derecha.
La abuela de Nahel, el chico asesinado en Francia por un policía, pide el fin de los disturbios: "Parad!" | Por Jordi Martín ✍️
La Oficina de Turismo de París lamenta que los disturbios "asustan" a los clientes extranjeros. El jefe de la entidad, Jean-François Rial, dice que se han cancelado reservas, especialmente de clientes norteamericanos, y valora que los disturbios "no dan buena imagen de Francia de cara a los Juegos Olímpicos" de París 2024.
La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, reitera su apoyo al alcalde de Hay-les-Roses, Vincent Jeanbrun, cuyo domicilio ha sido atacado esta noche para los manifestantes. Borne califica los hechos de "inaceptables" y ha expresado su "solidaridad" con las "víctimas de la violencia". "Los culpables de estos actos serán juzgados con la mayor firmeza", ha concluido a la primera ministra. Jeanbrun no estaba en casa cuando un grupo de manifestantes han entrado y quemado un coche, pero su mujer y sus hijos han tenido que huir.
Les attaques contre le maire @VincentJeanbrun et sa famille sont inacceptables.
— Élisabeth BORNE (@Elisabeth_Borne) July 2, 2023
À cet élu de la République et à tous les élus victimes de violences je redis ma solidarité et celle de la Nation.
Les coupables de ces actes odieux seront poursuivis avec la plus grande fermeté. pic.twitter.com/2z4R20gTI6
La asociación popular Pas sans Nous (No sin nosotros) afirma que "las revueltas hablan de ira y de sed de justicia social". "¿Cómo no sacar nuestra ira por la muerte de Nahel en condiciones inaceptables?", se preguntan en un comunicado emitido este domingo en las redes sociales. La ONG, con presencia en 30 departamentos franceses, denuncia "la desaparición de los servicios públicos y una precariedad que no hace más que empeorar" y critica que "no hemos tenido en cuenta los resultados de las revueltas sociales del 2005". Piden "acciones" y que "se haga justicia".
[HONTE ET COLÈRE : JUSTICE POUR NAHEL] pic.twitter.com/ZciIz18lUs
— Paso sanos Nuevos (@pas_sansnous) July 2, 2023
Un fiscal de Nimes, ciudad de 150.000 habitantes en el sur de Francia, investiga el ataque a un agente de policía con arma de fuego, que resultó ileso por el chaleco antibalas que llevaba. "Una radiografía ha confirmado la presencia de munición en el chaleco antibalas, cuyo calibre todavía está por determinar", ha explicado al fiscal Cécile Gensac en un comunicado de prensa. De momento, no hay ningún detenido por el hecho.
Se movilizarán 45.000 policías para esta sexta jornada de disturbios en Francia por la muerte del joven Nahel. Según ha anunciado este domingo el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, por tercer día consecutivo se blindará todo el país para hacer frente a la insurrección. Darmanin ha dado instrucciones de actuar "con firmeza" y ha instado a hacer detenciones "cuanto antes mejor".
#ViolencesUrbaines | Ce soir pour la 3ème nuit consécutive, 45 000 policiers et gendarmes sont engagés, partout en France, pour assurer durablement le retour de l’ordre public.
— Ministère de l'Intérieur et des Outre-mer (@Interieur_Gouv) July 2, 2023
La mobilisation des forces de sécurité intérieure se poursuit. Elle ne faiblit pas. pic.twitter.com/uq7wNs2mHx
El alcalde de Nanterre, Patrick Jerry, pide "respeto" al llamamiento a la calma de la familia de Nahel. "Comparto la angustia de un gran número de habitantes de nuestra ciudad con respecto a los hechos vividos", ha afirmado Jerry, alcalde de la ciudad de Nahel y en donde fue asesinado a tiros por parte de un policía. "El sábado 1 de julio, una emoción inmensa recorrió|recurrió Nanterre, en el momento del funeral de Nahel. Quiero dar las gracias a la familia que organizó la ceremonia a pesar de su inmenso dolor, con mucha dignidad," ha afirmado el alcalde este domingo en un comunicado. "Pido a todos que actúen para que se respete el llamamiento a la calma", ha concluido Jerry.
La Île-de-France, la región donde se encuentra París, todavía mantendrá este domingo parte de su servicio de transporte público parado "por motivos de seguridad". Las líneas de autobús que conectan Nanterre con La Défense no funcionarán tampoco hoy, como ha pasado en los últimos días, para tratar de reducir la movilidad de los manifestantes durante los disturbios y evitar incidentes. La línea 5 del tranvía está fuera de servicio por daños en las infraestructuras durante los disturbios.
La França Insumbisa (LFI) y su exlíder, Jean-Luc Mélenchon, muy criticados por el gobierno francés por su posición "ambigua" con los disturbios y próxima a los manifestantes, lamentan el ataque al domicilio del alcalde de Haÿ-las-Roses y expresan su "apoyo" a Vincent Jeanburn y su familia. "Esta espiral de violencia se tiene que detener, el gobierno debe actuar con rapidez", han expresado en un comunicado emitido este domingo. Mélenchon, por su parte, ha afirmado que comparte "el miedo" de la familia Jeanbrun y que los suyos han estado "siempre contra toda estrategia violenta", en respuesta a lo que han calificado de "manipulaciones de la macronia" para "enmascarar su incompetencia".
Je partage l'effroi de la famille Jeanbrun. https://t.co/A8FUaiOZLo
— Jean-Luc Mélenchon (@JLMelenchon) July 2, 2023
La abuela de Nahel, el joven de 17 años asesinado por un policía -hecho que desencadena las cinco jornadas de disturbios en toda Francia-, llama a la calma: "¡parad!", ha clamado en declaraciones en la televisión francesa BFMTV. "No rompáis ventanas, no rompáis escuelas, ni los autobuses. ¡Deteneos, son las madres las que cogen los autobuses, son las madres las que están allí fuera!", ha dicho la mujer.
💬 "Arrêtez ! On ne veut pas qu'ils cassent"
— BFMTV (@BFMTV) July 2, 2023
La grand-mère de Nahel lance un appel au calme sur @BFMTV après les violences pic.twitter.com/5bXNwGurxW
El canciller alemán, Olaf Scholz, "preocupado" por los disturbios en Francia, según ha expresado este domingo en declaraciones a la televisión pública alemana. "Estamos observando con preocupación lo que está pasando en Francia. Espero, y estoy totalmente convencido, que el jefe del Estado francés encuentre los medios para garantizar que la situación mejore rápidamente", ha expresado Scholz.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado una comparecencia para esta tarde a las 19.30h en el Palacio del Elíseo para "actualizar la situación" sobre los disturbios que sacuden el país. Estará acompañado de la primera ministra, Élisabeth Borne, y del ministro del Interior, Gérald Darmanin. El gobierno todavía no ha decretado el estado de excepción, como fue el caso de los disturbios del 2005, a pesar de la exigencia de hacerlo de la derecha y la extrema derecha.
Se ha abierto una investigación por tentativa de homicidio por el ataque al domicilio del alcalde de Haÿ-las-Roses este sábado por la noche. Los manifestantes entraron en casa de Vincent Jeanbrun (del partido de centroderecha Les Républicains) y quemaron un coche. Según el alcalde, el objetivo era quemar la casa. Jeanburn no estaba, pero su mujer y sus dos hijos tuvieron que huir mientras los atacantes les tiraban cohetes de fuegos artificiales. La mujer del alcalde, Melanie Nowak, se ha roto la pierna en el incidente.
🔴 Llegan también a Suiza las protestas por la muerte de Nahel en Nanterre (Francia), a manos de un policía. Seis adolescentes y un adulto han sido detenidos después de causar daños a tiendas en la ciudad de Lausana, en el oeste del país alpino. Según la policía suiza, las acciones estaban "inspiradas" en los disturbios en Francia. Los detenidos tiraron piedras para romper los escaparates de los comercios. Fuentes policiales han confirmado a Le Monde que se habían reunido un centenar de jóvenes en el centro de Lausana, instados por mensajes en las redes sociales.
🔴 Las protestas se extienden a Bélgica. Un total de 35 personas han sido detenidas en Bruselas durante la noche del sábado al domingo en concentraciones en la capital belga para protestar por la muerte del joven Nahel en Nanterre a manos de un policía. De los cuales, 31 son menores de edad. Según la agencia de noticias Belga, la policía realizó arrestos administrativos después de que en redes sociales se publicaran convocatorias para nuevas manifestaciones. Los asistentes se reunieron cerca de una plaza de la capital belga y, de acuerdo con las autoridades, se habría instado a alterar el orden público. En el caso de los menores, se avisó a sus padres para que fueran a recogerlos.
La quinta jornada de disturbios en Francia por la muerte del joven de 17 años a manos de un policía se ha desarrollado con una relativa calma en buena parte del país en comparación con los últimos días. Aun así, la noche ha acabado con un total de 719 detenciones por todo el territorio (la noche anterior fueron 1300), según los datos aportados por el Ministerio del Interior francés. También se han contabilizado 45 policías heridos, 577 vehículos y 74 edificios quemados y 871 incendios en la vía pública. La situación fue especialmente tensa en Marsella, donde los disturbios estallaron a partir de las 19 h de la noche.
Como el resto del gobierno francés, el ministro de Cohesión Territorial, Christophe Béchu, se ha mostrado crítico con el partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI) y su exlíder, Jean-Luc Mélenchon, a quien ha acusado de hacer "comentarios ambiguos" y "negarse a pedir calma". Cuando se conoció el asesinato del joven Nahel por parte de un policía y empezaron los disturbios por todo el territorio francés, Mélenchon dijo que "los perros guardianes nos ordenan llamar a la calma" y pidió "justicia", suspender al "policía asesino" y a "su cómplice que le ordenó disparar". El líder de izquierda también ha acusado al ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, de "lamentable, incompetente e irresponsable" por las actuaciones policiales y ha instado a derogar la ley de época de François Hollande que permite a la policía "licencia para matar", en referencia a la ley que permite a los agentes dispara si un individuo intenta fugarse de un control.
El ministro de Transición Ecológica y Cohesión Territorial del gobierno francés, Christophe Béchu, se pronuncia sobre la muerte de Nahel M. y los disturbios que recorren todo el país: "Es terrible, por la noticia de esta tragedia atroz, la muerte de una adolescente de 17 años, que genera rabia y una efusión de violencia". Béchu ha expresado este domingo en declaraciones a Le Monde que "algunos dirán que se tienen que parar las políticas de ciudad, y dejar de invertir, porque creen que es inútil. ¿Sin embargo, en qué situación estaríamos si no hubiéramos hecho esfuerzos durante los últimos veinte años? Y para los que dicen que no hemos puesto los medios suficientes para ayudar a los barrios obreros, este discurso racional a duras penas es audible en una situación donde no hay más prioridad que la vuelta al orden republicano antes que nada, antes de reanudar conversaciones con los agentes sociales". Una vez pasados los disturbios, el ministro cree que "tendremos que mirar el perfil de estos manifestantes, su edad muy joven, y plantearnos las cuestiones de educación y los medios de formación que tienen".
Toque de queda para menores de 16 años en la localidad francesa de Darnétal. El canal de noticias francés BFM TV informa que se está aplicando un toque de queda para los menores de 16 años en Darnétal (Alta Normandía). Concretamente, el toque de queda se aplicará a todos los menores de 16 años no "acompañados de un padre o representante legal" entre las 21 horas y las 6 horas hasta el 31 de julio.
Llamamiento a la movilización ante los ayuntamientos de toda Francia. La Asociación de Alcaldes de Francia ha hecho un llamamiento a los ciudadanos y alcaldes de Francia para concentrarse el lunes ante los ayuntamientos de todo el país para expresar su apoyoal alcalde de L'Hay-las-Roses, Vicent Jeanbrun, cuya casa ha sido atacada esta madrugada. "La AMF ha decidido hacer un llamamiento a los cargos electos y a la población para que actúen; no nos rindamos... Y sigamos trabajando día a día para que vuelva el orden", ha dicho el presidente de la asociación, David Lisnard.
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, se reúne con Vincent Jeanbrun, el alcalde de L'Hay-les-Roses que ha sufrido un ataque en su casa por parte de personas relacionadas con las protestas que sacuden el país. Él no se encontraba en casa en el momento del ataque, pero sí su esposa y sus hijos, que tuvieron que huir.

El portavoz del gobierno de Francia, Olivier Véran, ha pedido no hacer generalizaciones sobre la policía a raíz del caso de la muerte del joven Nahel. "Atención a no hacer generalizaciones a partir de una situación particular. Este es el mensaje, yo creo, que nuestras fuerzas de seguridad que están movilizadas sobre el terreno necesitan sentir," ha afirmado Véran.
La primera ministra francesa visita L'Hay-les-Roses. Después que la casa del alcalde de esta localidad, Vicent Jeanbrun, haya sido atacada esta madrugada, la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, ha visitado el municipio. Lo ha hecho para reunirse con Jeanbrun. En un comunicado, la oficina de Borne comunica que la primera ministra ha ido para expresar su apoyo y "reafirmar su determinación de poner fin a esta violencia inaceptable".
Al menos siete personas han sido detenidas en la ciudad suiza de Lausana en incidentes vinculados a las protestas de Francia. Más de un centenar de jóvenes se han concentrado este sábado por la noche en el centro de Lausana, una ciudad de mayoría francoparlante. Los manifestantes han atacado varios comercios, según Swiss Info.
Soldados franceses vigilan la zona próxima al Arco del Triunfo de París después de una noche de duros enfrentamientos entre manifestantes y policía en varias localidades francesas.

Macron abordará la crisis de los graves disturbios este domingo por la noche. El presidente francés, Emmanuel Macron tiene una reunión con miembros clave de su gobierno este domingo a las 19:30 horas con motivo de los múltiples disturbios vividos a raíz de la muerte del joven Nahuel a manos de un policía.
Un grupo en defensa de los derechos humanos en Francia, la Liga de los Derechos Humanos, ha vuelto a hacer un llamamiento para que se elimine la ley que permite a la policía francesa disparar contra los conductores que desobedecen las órdenes de paro. Desde esta organización señalan esta ley, hecha en 2017, como una de las principales causas del asesinato del joven Nahel este martes.
La mujer del alcalde de Haÿ-les-Roses, Melanie Nowak, se ha roto una tibia a raíz del ataque que ha sufrido cuando se encontraba en casa con su familia por parte de las personas que están protagonizando las revueltas en Francia. Se trata de una "lesión bastante grave" según las autoridades.
Nowak huyó de casa con los niños después de que los rebeldes atravesaran la puerta e incendiaran el coche en un ataque que, según el alcalde Vincent Jeanbrun, pretendía incendiar la casa. Mientras huía con sus hijos, los atacantes les dispararon cohetes de fuegos artificiales.
Al menos 719 personas han sido detenidas durante las últimas horas en toda Francia durante la quinta noche consecutiva de protestas y disturbios después de la muerte en manos de la Policía de un adolescente de 17 años.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, también ha informado de que 45 policías han sido heridos esta noche. A pesar de este dato, Darmanin ha descrito esta noche como "más tranquila gracias a la decidida actuación de la policía".
La policía francesa investiga un ataque cometido durante la noche contra la casa del alcalde de El Haÿ-los-Roses. El incidente se ha producido alrededor de la 1:30 de la madrugada mientras él se encontraba en el Ayuntamiento trabajando, "como desde hacía tres noches". Los atacantes usaron un coche para forzar la entrada en la residencia, donde se encontraban la esposa y los dos hijos del primer edil, y después prendieron fuego para intentar incendiar la casa.
🔴 Le domicile du maire de l'Haÿ-les-Roses attaqué à la voiture bélier enflammée cette nuit.
— Clément Lanot (@ClementLanot) July 2, 2023
La PJ était sur place ce matin. pic.twitter.com/emRbPlTQIX
Un total de 35 personas han sido detenidas en Bruselas durante esta noche en concentraciones en la capital belga para protestar por la muerte de Nahel. Los asistentes se reunieron cerca de una plaza de la capital belga y se habría instado a alterar el orden público. 31 de los detenidos son menores de edad.
La policía francesa investiga este domingo un ataque cometido durante la noche contra la casa del alcalde de L'Haÿ-les-Roses (una localidad de la periferia sur de París), Vincent Jeanbrun, y de su familia, utilizando un coche como ariete contra su domicilio.
Los pocos enfrentamientos se han registrado en la zona del Campos Elíseos, donde la policía ha ido haciendo detenidos durante toda la noche con más de 475 controles por retirar productos inflamables, cócteles Molotov y armas que se querían utilizar para incendiar el centro de la ciudad. En los suburbios no se han registrado graves incidentes, como tampoco en Nanterre, el distrito donde se iniciaron los enfrentamientos al principio de semana.
En París se han registrado incidentes durante toda la noche, pero de baja intensidad. La policía ha ido disolviendo todos los encuentros y concentraciones de personas para evitar que se formaran grupos mayores que pudieran acabar generando disturbios más graves, tal como se había organizado por redes sociales, con el objetivo de traer el sin sentido de la violencia hasta el centro de la capital.
Según las primeras estimaciones de la policía, se han detenido unas 430 personas -190 en París y los distritos de la periferia- esta noche con un despliegue de 45.000 agentes de policía nacional y la gendarmería -7.000 solo en París- con refuerzo de las unidades de intervención de los dos cuerpos policiales.
La tensión en Francia, sigue. Esta noche, de sábado a domingo, ha sido la quinta que grupos de incontrolados han atacado la policía, han saqueado tiendas y han incendiado coches por todo el país. La actuación de la policía, sin embargo, con órdenes de actuar más deprisa y de manera más contundente, ha evitado, aseguran desde el ministerio del Interior francés, una noche mucho más violenta que las anteriores.
Emmanuel Macron también ha instado a los ciudadanos a mantener en casa a sus hijos, con gran presencia a las protestas: según los datos del ministerio de Justicia francés, el 30% de los detenidos son menores.
Las principales autoridades del país, entre ellas el presidente Macron y los ministros del gobierno, han condenado la violencia. Macron ha suspendido las festividades previstas para estos días y ha reforzado los recursos de la policía.
Según ha anunciado el ministerio de Interior francés, durante la noche de viernes a sábado se detuvieron 1.311 personas y 79 policías resultaron heridos.
Por ahora, el presidente francés, Emmanuel Macron, descarta imponer el estado de emergencia y movilizar al ejército, como le han exigido dirigentes de la derecha y la extrema derecha. Durante los últimos días se han movilizado en torno a 45.000 policías por todo el país para controlar las asonadas.
La muerte de Nahel en manos de la policía, que recibió un tiro en un control mientras conducía sin carné, ha desencadenado una oleada de protestas con incidentes violentos en las calles, incendios de vehículos y edificios y saqueo en comercios por todo el país.
Nahel M., el joven francés de 17 años asesinado a tiros por un policía, fue enterrado este sábado por la tarde en Nanterre (París), en una ceremonia íntima, para la familia, pero por la cual centenares de personas se concentraron en las puertas de la mezquita en donde se despidieron de él y a fuera del cementerio de Mont-Valérien, en señal de apoyo y de protesta.
Francia evita que la revuelta incendie París, pero la tensión sigue: quinta noche, 430 detenidos. Lee aquí la crónica de Guillem Ramos.
Los medios franceses aseguran que los disturbios van a la baja, eso se demuestra con el descenso de detenidos de esta pasada noche: unos 500 (la noche anterior llegaban al millar).
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció que este sábado se mantenía la movilización de 45.000 policías y gendarmes para atajar los disturbios ocurridos durante las protestas por la muerte a manos de la Policía de un adolescente de 17 años.
La noche en Francia ha acabado con al menos 322 personas en la madrugada.
El ministro de Justicia ha advertido que animar a participar en la revuelta a través de las redes sociales tendrá consecuencias, y que los alborotadores digitales podrán ser acusados de "organización criminal" y "complicidad". De hecho, ha anunciado que se han iniciado las gestiones para identificar las IP desde donde se están haciendo estos llamamientos y poder identificarlos.
Este sábado, Nahel M., el joven francés de 17 años asesinado a tiros por un policía, estuvo enterrado en Nanterre (París), en una ceremonia íntima para la familia. Sin embargo, centenares de personas se han concentrado en las puertas de la mezquita.
Los informes internos de los analistas de Información de la policía francesa detallan que detrás de las protestas hay personas muy jóvenes, de entre 14 y 18 años. La mayoría son ágiles al moverse por los escenarios urbanos y tienen unos objetivos decididos a través de redes sociales como Telegram, y que difunden a través de otras como Snapchat.
Buenos días, en ElNacional.cat reanudamos esta mañana la cobertura informativa sobre la situación en Francia, donde la muerte de un chico de 17 años a manos de un policía ha desencadenado graves disturbios, que se han repetido durante cinco noches consecutivas.