Una diputada israelí ha pedido reconocer la independencia de Catalunya, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que reconocerá el Estado de Palestina el 28 de mayo. Se trata de Sharren Haskel, del partido de derechas Nueva Esperanza —fundado por un exministro del Likud, el partido de Benjamin Netanyahu—, que se ha dirigido al gobierno israelí para "responder a España con la misma moneda". "He mandado una carta exigiendo el reconocimiento del País Vasco y Catalunya como países independientes", ha dicho en un tuit.

Haskel ha considerado que "no es posible que España declare que la obligación de la comunidad internacional es dar respuesta a la demanda de un pueblo que reclama la independencia, con una cultura, una lengua y unas características únicas, e ignore la demanda de un pueblo local independiente que pide la independencia". "El Estado de Israel es el único modelo del mundo donde los nativos de la tierra, que fueron expulsados y perseguidos durante generaciones, volvieron en su tierra y patria y establecieron un hogar nacional que hizo revivir la cultura, la religión y la lengua. El Estado de Israel debería llevar la luz y la esperanza a otros pueblos que piden su independencia", ha concluido.

En la carta, la diputada pide al gobierno israelí que en la próxima reunión del ejecutivo "se someta a votación la independencia de Catalunya, País Vasco, Galicia, Andalucía, Laponia, Córcega, Bretaña y otras regiones e islas del mundo, que buscan ejercer su derecho a la autodeterminación". "La firme posición del ministro de Asuntos Exteriores (Eli Cohen), en respuesta a las demandas del gobierno autonómico de España, requiere que Israel apoye el derecho de estas regiones y otras similares a la autodeterminación. Nuestro apoyo a su independencia en el escenario internacional fortalecerá su lucha por la independencia y la autodeterminación", ha añadido.

Haskel también solicitó a Netanyahu que "continúe la política exterior clara y consistente de Israel en apoyo de la autodeterminación de otras naciones". "Igual que hemos apoyado los esfuerzos democráticos de otras naciones, debemos apoyar también los derechos de las naciones sin estado, como Catalunya, País Vasco, Galicia, Andalucía, Laponia, Córcega, Bretaña y otros", ha dicho. En esta línea, ha señalado que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel "ha estado en contacto con los líderes de estas naciones, que han expresado su deseo de mantener relaciones bilaterales y una cooperación basada en valores democráticos". "Su lucha por la independencia no es solo una cuestión de autodeterminación, sino también un reflejo de nuestra propia historia y principios", indicó, antes de añadir que Cohen ha actuado hasta ahora con "firmeza y claridad". "Ahora es el momento de traducir estos principios en acción y reconocer oficialmente su derecho a la autodeterminación. Estoy segura de que su decisión enviará un mensaje claro de apoyo a su lucha por la independencia y la autodeterminación", concluyó.

La reacción de Israel al anuncio de Sánchez

Este miércoles, Netanyahu se enfadó con el reconocimiento español de Palestina y aseguró que se trata de un "premio al terrorismo". En un breve mensaje difundido en las redes sociales, el primer ministro de Israel ha criticado el anuncio del Estado español, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino y ha dicho que "a esta maldad no se le puede dar un país" —en referencia a los palestinos.

El ministro de Exteriores, Israel Katz, llamó a consultas a los embajadores en el Estado español, Irlanda y Noruega por el anuncio. "Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás", expresó en un comunicado, donde añadió que los tres países "tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero: el terrorismo vale la pena". También amenazó de "graves consecuencias" por el reconocimiento oficial.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!