La manifestación multitudinaria pro Palestina de Barcelona de este sábado por la mañana, que reunió a 70.000 personas en el centro de la ciudad (300.000 según los organizadores), transcurrió con normalidad durante la mayor parte del trayecto que transcurrió hasta el Arco del Triunfo. Pero la movilización que se celebró por la tarde, mucho menos numerosa, se saldó con altercados y cargas de los Mossos d'Esquadra contra un grupo de manifestantes que causaron destrozos en varios establecimientos de cadenas internacionales situados en el centro de Barcelona. El balance de los incidentes ha sido de 10 detenidos y 19 mossos heridos leves, según ha informado la policía catalana. Las detenciones se han producido por desórdenes públicos, daños y atentado contra los agentes de la autoridad. La cerca de la veintena de agentes de los mossos que han tenido que ser atendidos por heridas de poca consideración, según el balance del Sistema de Emergencias Médicas. Paralelamente, en la manifestación de la mañana, los Mossos arrestaron a una persona por un delito de daños

Los problemas comenzaron en la segunda marcha de la tarde, que se inició desde el mismo Arco de Triunfo y en la que participaron un máximo de 2.000 personas, según la Guardia Urbana. Tras salir de Arc del Triomf, han recorrido algunas calles como la Plaza Urquinaona, Vía Laietana, Plaza Sant Jaume y la Rambla. En esta última calle, han roto algunos cristales de locales de restauración y supermercados, y han causado pintadas llamando al boicot a Israel. Acto seguido, han subido a Plaza Catalunya, donde también han roto algunos cristales de grandes superficies. Acto seguido, los Mossos han iniciado las cargas y han utilizado gas pimienta para intentar dispersar a los concentrados. Tal y como explicó ElNacional.cat, un grupo de manifestantes causaron destrozos en varios establecimientos de cadenas internacionales, como Carrefour o McDonald's, situados en el centro de Barcelona, especialmente en la plaza Sant Jaume o la plaza Catalunya. Los manifestantes acusan a estos negocios de mantener vínculos con el Estado israelí. 

La protesta empezó sobre las cinco de la tarde en el punto donde había terminado la primera manifestación, y lo ha hecho con dos grupos que han salido con unos diez minutos de diferencia. El primero, más minoritario, se ha movido por la Rambla mientras que el más numeroso lo ha hecho por Vía Laietana, tal y como se había previsto. No obstante, un grupo aislado de manifestantes ha hecho pintadas y ha roto cristales de algunos establecimientos como cadenas de supermercado y locales de cadenas de comida rápida situado en la Plaza Urquinaona, Plaza Sant Jaume y en la misma Rambla. Ha sido en este último punto donde el grupo que ha causado incidentes se ha ido moviendo entre una hamburguesería y un supermercado, separados por pocos centenares de metros, hasta que han decidido subir hasta Plaza Catalunya, donde también han hecho pintadas y han dañado algunos escaparates. A partir de entonces, han entrado en escena varias furgonetas de los Mossos d'Esquadra, que han cargado contra algunos manifestantes y han utilizado el gas para dispersarlos.