Barcelona vuelve a ser el epicentro mundial de la protesta contra la guerra. Como ya ocurrió en febrero de 2003, cuando más de un millón de personas llenaron las calles contra la invasión de Irak bajo el lema “No a la guerra”, este sábado la capital catalana se ha convertido de nuevo en el escenario de una movilización histórica. Miles y miles de personas, convocadas por más de 500 entidades, han desbordado las calles de Barcelona en una manifestación masiva en solidaridad con el pueblo palestino. Desde los Jardinets de Gràcia y hasta el centro de la ciudad, pasando por el paseo de Gràcia, decenas de miles de personas vestidas de negro se han concentrado en señal de luto, con un grito unánime: poner fin al “genocidio” en Gaza. La Guardia Urbana ha cifrado en 70.000 los asistentes, que los organizadores elevan hasta las 300.000  personas.

La movilización, que los organizadores ya señalan como la más grande en Catalunya en solidaridad con Palestina, ha reunido a participantes de todo tipo, desde colectivos estudiantiles y entidades vecinales hasta sindicatos, ONG y partidos políticos. Todos ellos claman contra “la inacción de la comunidad internacional” y exigen que Catalunya y el Estado español rompan lazos con Israel. Los gritos de “Palestina libre” y “Boicot a Israel”, “Netanyahu criminal de guerra” y “Boicot, sanciones, desinversiones” se han repetido constantemente durante el recorrido, en un ambiente marcado por la indignación y la voluntad de hacerse oír ante los gobiernos y las instituciones internacionales.

La Guàrdia Urbana ha xifrat en 70.000 els assistents, els organitzadors en 300.000 | EFE
La Guardia Urbana ha cifrado en 70.000 los asistentes, los organizadores en 300.000 | EFE

En medio de la marcha, se han leído mensajes de apoyo a la Global Sumud Flotilla, que intentó romper el bloqueo marítimo en Gaza y cuyos integrantes siguen encarcelados por las autoridades israelíes. Entre ellos hay figuras como la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la diputada Pilar Castillejos y el concejal de ERC, Jordi Coronas, que esperan la deportación desde la cárcel de Saharonim, en el desierto del Néguev. Los organizadores han denunciado que su detención forma parte de una estrategia de criminalización de la solidaridad internacional.

En este contexto, en la previa de la manifestación, Natàlia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina de Catalunya, ya había hecho un llamamiento “a toda la población, vecinos y vecinas de pueblos y ciudades de Catalunya a salir a la calle para demostrar un rechazo claro y firme al genocidio que el estado sionista de Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino”.

La protesta también ha puesto el foco en las responsabilidades políticas. Las entidades y los manifestantes reclaman a Pedro Sánchez que rechace el plan “colonial” impulsado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y que se haga efectivo el embargo de armas. También exigen a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona que rompan relaciones institucionales con Israel. Un mensaje directo también a Junts, a quien acusan de mantenerse en silencio ante el decreto de embargo.

La marcha de hoy se suma a las movilizaciones de este viernes, que ya reunieron a unas 2.000 personas en una jornada de huelga estudiantil. La manifestación avanzó desde la plaza Universitat hasta el puerto, cortando la ronda Litoral a la altura de Drassanes. Allí hubo momentos de tensión cuando un pequeño grupo lanzó piedras contra la línea policial y los Mossos respondieron con gas pimienta para dispersarlos. A pesar de estos incidentes, el acto transcurrió en gran parte de manera pacífica y culminó en la plaza de la Carbonera, donde se ha instalado una acampada indefinida.

Capçalera de la manifestació | EFE
Cabecera de la manifestación | EFE

Hoy, sin embargo, el ambiente es más pacífico y a la vez más multitudinario, con familias enteras y colectivos de todas las edades que han salido a gritar contra la guerra. La jornada aún continúa y se prevé que la marcha llegue al mar a lo largo de la tarde. Si en 2003 Barcelona fue la imagen mundial del “No a la guerra”, este 4 de octubre de 2025 la ciudad vuelve a levantar la voz contra “la barbarie en Gaza y a favor de los derechos del pueblo palestino”.