Según la encuesta más reciente del Eurobarómetro, publicada este miércoles, la confianza de los ciudadanos europeos en la Unión Europea ha llegado a su nivel más alto de los últimos dieciocho años. El 52% de los ciudadanos de la UE declaran confiar en las instituciones europeas, un porcentaje que aumenta entre la población más joven, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, dónde el apoyo llega al 59%, recoge la ACN.

El apoyo a la moneda única también se mantiene elevado, con un 74% de los ciudadanos de los Estados miembros dando apoyo, y un 83% en el caso de los países de la zona euro. Sin embargo, el contexto internacional sigue generando preocupaciones importantes, con la guerra en Ucrania y la situación geopolítica como temas destacados entre las inquietudes de los europeos.

Las preocupaciones de los europeos

A escala nacional, las principales preocupaciones varían ligeramente. A todos los Estados miembros de la UE, los efectos de la inflación y la situación económica preocupan la ciudadanía de manera transversal. Sin embargo, en España, hay dos preocupaciones que sobresalen claramente con respecto a la media europea: el problema de la vivienda y el paro. Un 26% de los españoles considera que la falta de acceso a la vivienda es una de las grandes problemáticas actuales, delante de un 12% por término medio en los otros países. Con respecto a la desempleo, un 18% de los españoles la considera un tema prioritario, comparado con un 8% a escala europea.

Estas prioridades se trasladan también a las expectativas sobre la actuación futura de la UE. Un 40% de los ciudadanos españoles considera que una de las principales líneas de acción de la Unión tendría que ser la creación de puestos de trabajo, mientras que la media europea se sitúa al 26%. El acceso a la vivienda asequible también aparece como una demanda prioritaria para un 31% de los españoles, muy por encima del 15% de los ciudadanos de los otros países miembros.

Otros datos que destacan son los referentes a la solidaridad con las personas refugiadas a causa de la guerra en Ucrania. Mientras que un 80% de los europeos expresa apoyo a la acogida de refugiados, esta cifra sube hasta el 93% en el caso de España. Por el contrario, la confianza en las instituciones nacionales es baja: solo un 30% de los españoles confía en su parlamento, comparado con un 42% a nivel europeo, donde la desconfianza se sitúa en un 58%.

Sentimiento europeo y defensa

Con respecto al sentimiento europeo, un 75% de los encuestados afirma sentirse ciudadano de la UE, y el 62% mantiene una visión optimista del futuro de la Unión. En cambio, la opinión sobre la situación económica europea está dividida: un 44% la ve favorablemente, mientras que un 48% cree que es mala.

Finalmente, la defensa y la seguridad se perfilan como áreas prioritarias. El 81% está a favor de una política común en este ámbito, y casi la mitad de los ciudadanos cree que hay que aumentar la inversión. Otras áreas que también se consideran importantes son la sanidad y los servicios sociales (42%) y la educación y la cultura (34%). Además, un 80% piensa que la UE tiene que defender sus intereses ante conflictos comerciales, como en el caso de los aranceles.