El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes el proyecto de resolución de Estados Unidos para Gaza, basado en el plan de veinte puntos que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump. Una hoja de ruta que incluye el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino hasta al menos diciembre de 2027, con el objetivo de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina. La resolución ha sido aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia.
El embajador estadounidense ante el organismo internacional, Mike Waltz, ha instado a apoyar la resolución. Según él, la resolución niega al grupo islamista palestino Hamás la oportunidad de reconstituirse y asegura que "el pueblo de Gaza pueda alimentarse". "Si la región más afectada, las naciones árabes, las naciones de mayoría musulmana, los palestinos y los israelíes, pueden aceptar esta resolución, ¿cómo puede alguien oponerse? Hay un viejo dicho de donde vengo: no se puede ser más católico que el Papa", ha lanzado el diplomático justo antes de la votación. Después de la cual ha felicitado a los países miembros por "unirse" al plan: "La adopción de la resolución hoy demuestra el abrumador apoyo a la visión del presidente [Trump] para una Gaza estable donde los palestinos determinen su propio destino libre de la norma y la violencia terroristas", ha dicho.
Walt ha aseverado que la Junta de Paz, que a priori será dirigida por Trump, es la "piedra angular" de la iniciativa, y ha avanzado que habrá "un comité tecnócrata de palestinos responsable de las operaciones de la administración y servicio civil de Gaza" mientras la Autoridad Palestina "implementa su programa de reformas". También ha descrito las funciones de la fuerza internacional de estabilización relativas a la seguridad del entorno y de los civiles palestinos, la desmilitarización de Gaza, el desmantelamiento de la infraestructura de Hamás y el decomiso de armas, y ha vaticinado unas inversiones que "revitalizarán" el enclave
"La Junta de Pau coordinará la reconstrucción mediante un fondo fiduciario del Banco Mundial para recuperar y transformar las vidas desmenuzadas", ha defendido Waltz. Asimismo, el portavoz de los Estados Unidos a la ONU ha aseverado que la resolución abre la puerta a una "posible vía hacia la autodeterminación palestina" una vez que la Autoridad Palestina haya "completado las reformas necesarias". Este era un punto que Rusia había puesto sobre la mesa con un borrador de resolución propio que reclamaba la solución de los dos estados: Palestina e Israel.
Trump promete paz: "Un hito histórico"
Trump ya ha celebrado el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU y ha prometido que traerá "una mayor paz en todo el mundo". El mandatario ha expresado también su agradecimiento a los países que no estaban en el comité, pero que han apoyado los esfuerzos: Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía y Jordania. El secretario de Estado, Marco Rubio, a su vez, ha afirmado que el apoyo de la ONU es "un hito histórico" para la construcción de una Gaza "pacífica y próspera, gobernada por el pueblo palestino y no por Hamás".
Hamás, en contra de las fuerzas internacionales
Sin embargo, Hamás ha rechazado el plan: "No responde a los derechos ni demandas de los palestinos, favorece la ocupación israelí y busca imponer un mecanismo de tutela internacional sobre el enclave, que los palestinos y las facciones de resistencia no aceptan", han aseverado en un comunicado. El grupo islamista sostiene que establecer una fuerza internacional en Gaza compromete la neutralidad del plan y la convierte en un actor a favor de la ocupación del territorio palestino. Así, sostienen que cualquier fuerza ajena a los palestinos debería desplegarse solo en las fronteras y monitorizar el alto el fuego bajo supervisión de la ONU. A la votación han asistido representantes de Israel, pero ningún palestino
China y Rusia ven colonialismo y piden más garantías y soberanía palestina
Por su parte, China y Rusia han denunciado falta de claridad en el plan americano. El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha cuestionado dado el control sobre Gaza a una Junta de Paz y unas fuerzas internacionales de las que "no sabemos nada". Así, ha señalado que la resolución no habla de ningún plazo para transferir el poder a la Autoridad Palestina y ha criticado que todo ello evoca a "prácticas coloniales". Desde China han criticado que "la soberanía y propiedad palestina no se reflejan enteramente" y también ha reclamado una "supervisión más allá de informes anuales".
