La intensa jornada diplomática vivida este lunes en la Casa Blanca ha dejado varios titulares destacados. Organizada con urgencia pocos días después del histórico encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, la cumbre ha derivado en conversaciones bilaterales y multilaterales entre el inquilino del Despacho Oval y los líderes de Ucrania, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Finlandia, la Unión Europea y la OTAN. Si bien se trata de un hito inédito debido a la presencia de tantos mandatarios en Washington, hecho que evidencia el compromiso común por acabar urgentemente con un conflicto que Trump prometió arreglar en 24 horas, el episodio diplomático no parece haber forzado los avances esperados con respecto a las garantías de seguridad o la consecución de un alto el fuego. A continuación se presentan las conclusiones clave de las conversaciones. 

El encuentro entre Putin y Zelenski, a tocar

Putin siempre ha esquivado la idea de reunirse con Volodímir Zelenski, alegando que primero necesita que se cumplan una lista de condiciones previas. Sin embargo, la posibilidad de un encuentro entre los mandatarios de los dos países enfrentados está ahora sobre la mesa, después de que Trump asegurara, una vez finalizada la jornada, que ya se había puesto en contacto con el líder ruso para planear la reunión en un lugar todavía por determinar. Después del encuentro bilateral entre Putin y Zelenski se producirá otro trilateral donde se unirá el mismo Trump, según ha informado el republicano a través de la red Truth Social.

Antes de que iniciara la reunión con los líderes europeos, un micrófono abierto captó como Trump le decía lo siguiente al presidente francés, Emmanuel Macron, en referencia a Putin: "Creo que quiere hacer un trato. Creo que quiere hacer un trato por mí. ¿Lo entiendes? Por muy fuera de lugar que suene". Poco después, durante la intensa jornada diplomática en Washington, el mandatario ruso mantuvo una conversación telefónica de 40 minutos con Trump, y le hizo saber, según ha explicado el canciller alemán Friedrich Merz, que estaba dispuesto a reunirse con Zelenski "en las próximas dos semanas". El presidente ucraniano, por su parte, también se mostró comprometido con esta opción. En cambio, algunos líderes europeos, como el mismo Merz o el presidente finlandés, Alexander Stubbs, expresaron dudas sobre la posible respuesta de Putin a la invitación, apuntando que su falta de 'coraje' dificultaría que la reunión pudiera salir adelante.

Trump y Putin dialogan durante la reunión en Alaska / EFE

Trump no considera necesario un alto el fuego

Uno de los puntos más destacados de las conversaciones del lunes fue la negativa de Trump a promover un alto el fuego inmediato en Ucrania. Antes del encuentro con Putin, Trump dijo que se sentiría decepcionado si las negociaciones no derivaban en un alto el fuego, llegando a amenazar con consecuencias "severas" al líder ruso. Pero al salir de Alaska, el republicano ya no creía que esta medida fuera necesaria y, este lunes, demostró que busca alcanzar directamente un acuerdo de paz definitivo. Este cambio de postura supuso un revés importando para los líderes europeos, que ya habían acordado con Trump en una reunión virtual dos días antes convertir el cese de las hostilidades en la máxima prioridad. "Obviamente, todos preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos en una paz duradera", observó al norteamericano. "De momento, eso no pasará", sentenció, a pesar de los intentos de Merz para que reconsiderara la idea.

Garantías de seguridad para Ucrania, aunque sin demasiados detalles

Si bien Trump descartó la posibilidad de un alto el fuego, sí que se mostró favorable a la participación de EE.UU. para ayudar a garantizar la seguridad futura de Ucrania, aunque sin especificar el alcance de la asistencia. "Les daremos una buena protección", aseguró el republicano después de considerar que Europa tiene que ser "la primera línea de defensa". Si bien Trump no ofreció un despliegue de tropas norteamericanas en Ucrania, esta no parece una posibilidad que descarte completamente. En este sentido, se trata de la postura más firme del republicano con respecto a la cuestión de las garantías de seguridad, consideradas vitales por Zelenski y los líderes europeos. Por su parte, después de la cumbre de Alaska, Putin se mostró favorable a aceptar estas garantías como parte de cualquier acuerdo de paz. Una vez acabada la reunión, Zelenski explicó que este acuerdo de protección, que se acabará de resolver en los próximos 10 días, implicaría la compra de armas a EE.UU. por un valor de 90.000 millones de dólares. "Esto incluirá sistemas de aviación, sistemas antimisiles y otras cosas que no revelaré", añadió posteriormente Trump.

Trump y Zelenski, en la reunión de este lunes / Europa Press

Un ambiente mucho más distendido y pacífico

Teniendo en cuenta la humillante bronca de Trump a Zelenski durante la última visita del ucraniano en Washington, una de las cuestiones que más interés generaba era si la reunión se produciría de manera pacífica y distendida. Esta vez, Zelenski vino con los deberes hechos, e hizo todo el posible para ganarse a sus anfitriones, empezando por una avalancha de agradecimientos durante los primeros minutos del encuentro —en el pasado había recibido quejas de la Casa Blanca por su "falta de gratitud con el apoyo de EE.UU.". El mandatario también cambió su vestimenta militar, que propició las burlas de Trump la última vez, por un vestido oscuro más elegante. La ropa escogida no fue el único cambio fácilmente reconocible: Zelenski estaba esta vez mucho más animado y tranquilo, hecho que le permitió fortalecer lazos personales con Trump e incluso más allá, entregando una carta dirigida a la primera dama Melania Trump. Por su parte, los líderes europeos también se mostraron más cordiales con el inquilino de la Casa Blanca, intensificando las adulaciones y los elogios por su tarea como mediador en el conflicto. A pesar de esto, los europeos intentaron transmitir sus miedos, recordando a Trump que ellos también se sienten expuestos a cualquier futura agresión rusa.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!