Donald Trump llegará con el Air Force One al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a las 9.20 de la mañana (hora local) y será recibido a pie de escalera por el presidente Isaac Herzog y el presidente Benjamin Netanyahu. Esta vez será el presidente norteamericano, del que Netanyahu dijo que era “el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca”, quien será recibido con todos los honores -como él se los hizo a Vladímir Putin cuando el presidente ruso visitó Alaska- y recibirá un baño de homenaje, estima y reconocimiento que es lo que más le gusta a su orgullo. La previsión es que Trump esté menos de cuatro horas en Israel y la agenda frenética del presidente aún podría tener variaciones, en función de cuándo sean liberados los rehenes. Pero parece que el republicano podría estar buscando la potente imagen al lado de los héroes israelíes, y las últimas informaciones aventuran que hay planes de contingencia por si Trump puede añadir una visita rápida a uno de los hospitales que reciben a los rehenes liberados, según publica The Times of Israel, una visita que no está en el programa de la visita al país. 

Esta agenda prevé que, después de que Herzog y Netanyahu reciban a Trump en el aeropuerto, a las 10.15 los dos presidentes mantendrían una reunión en la oficina del primer ministro en la Knesset (el Parlamento israelí). Después se reunirán con las familias de los rehenes en la Knesset a las 10.45 h. A las 11 h, Trump, Netanyahu, el presidente de la Knesset, Amir Ohana, y el líder de la oposición, Yair Lapid, hablarán en el pleno de la cámara. Y finalmente, Herzog y Netanyahu despedirán a Trump en el aeropuerto hacia la una de la tarde. Pero si los timings de la entrega de los rehenes lo permiten, se incluiría esta visita a alguno de los hospitales para propiciar un encuentro entre el presidente estadounidense, considerado por las familias como el verdadero artífice de la liberación de los cautivos después de 738 días de infierno. Los mediadores están moviendo hilos para acelerar estas liberaciones, e Israel ha comunicado a las familias que esperan que comience entre las 4 y las 6 de la mañana, pero que el horario puede cambiar.

Israel confirma que los rehenes llegaran el lunes

Durante toda la mañana se han sucedido los rumores de que la entrega, prevista para el lunes por la mañana, se podría incluso acelerar a esta tarde. Pero el gobierno isralí ha cinfirmado este domingo que los 20 rheenes que siguen con vida seran liberados "el lunes temprano", però que si Hamás está listo para hacerlo antes, Israel estaria dispuesto a adelantar el proceso unas horas. En este sentido, la oficina del primer ministro aseguraba que "Israel está listo y preparado para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes". "La liberación de nuestros rehenes comenzará temprano el lunes por la mañana. Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean entregados todos juntos a la Cruz Roja", ha dicho en una rueda de prensa online la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian.

Personal del Comité de la Cruz Roja se encargará de recibir a los cautivos y de entregarlos al ejército de Israel en zonas de Gaza "controladas por las fuerzas israelíes", ha detallado la portavoz, que ha añadido que solo entonces serán llevados a la base militar de Reim, a unos seis kilómetros de la divisoria ya en suelo israelí. Allí, pasarán una primera revisión médica y podrán reunirse con sus familias, antes de ser trasladados a tres hospitales en la periferia de Tel Aviv. De este modo, todo indica que finalmente la entrega se concretará en el plazo previsto, el lunes por la mañana, pero la gran incógnita es si Hamás también podrá entregar a tiempo los cuerpos de los 28 cautivos que no sobrevivieron. La portavoz no ha especificado si su entrega sería simultánea o justo después que la de los rehenes vivos, peri sí que ha afirmado que la Cruz Roja entregará los cuerpos a las tripas en Gaza, y que dentro del enclave palestino tendría lugar una "breve ceremonia" y rezos judíos antes de transportar los cuerpos al instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv, donde empezará el proceso de identificación de los cuerpos.

A continuación, Trump viajará a Egipto, donde está previsto que presida, junto al presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, una cumbre internacional en la ciudad balneario de Sharm el-Sheij para firmar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás que pone fin a la guerra en Gaza. Este evento contará con la participación de líderes de más de 20 países, incluyendo a Pedro Sánchez, Emmanuel Macron y Keir Starmer. La cumbre tiene como objetivo poner fin al conflicto, intensificar los esfuerzos por la paz y la estabilidad en Oriente Medio, y marcar una nueva etapa de seguridad regional.