Un minero muerto, cinco desaparecidos y nueve heridos en un derrumbe en la mina chilena El Teniente, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo localizado en el municipio de Machalí en la región de 0'Higgins, a unos 130 kilómetros de Santiago de Chile, la capital del país. La tragedia se produjo el jueves a las 17.34 horas de Chile a raíz de un seísmo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, que posteriormente provocó un derrumbe dentro del yacimiento, a 500 metros de profundidad en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina.
Policía y bomberos consiguieron llegar a la zona y rescatar un cadáver durante las primeras horas, pero hasta el momento todavía no se ha podido acceder totalmente a la zona del hundimiento, según fuentes locales. El minero muerto, Pablo Marín Tapida, se encontraba en el sector Andesita de la mina, desde donde se evacuaron más de 500 mineros. Los otros cinco trabajadores se encontraban en otra zona de la mina y fueron vistos por la jefe de turno 20 minutos antes de la tragedia.
Un rescate muy complicado que recuerda al del 2010
Los mineros accidentados pertenecen todos a empresas contratistas que ejecutaban obras de montaje. Las nueve personas heridas se encuentran fuera de riesgo vital y su rescate "se está desarrollando en un ambiente difícil", ya que los yacimientos ha sufrido "daños" producto del seísmo que ha provocado el hundimiento, según han reconocido este viernes la cuprífera estatal Codelclo, la empresa propietaria de la mina afectada. El plan de rescate consiste, primeramente, en retirar las rocas que taponan la galería subterránea con equipos teledirigidos para poder llegar a los mineros. Los servicios de rescate, formado por más de 100 personas, todavía no han podido establecer contacto con ellos, pero el plan avanza de manera "sólida", confirma Codelco. Algunos de los rescatistas participaron en el exitoso rescate de los 33 mineros que estuvieron atrapados en la mina San José durante 69 días el año 2010.
¡Impresionante! ⛏️ Un trabajador nos comparte un video de la evacuación en la mina #ElTeniente tras un fenómeno telúrico. #Minera #Chile pic.twitter.com/LXcjzqwJDx
— mundoxretro (@mundoxretro1) Augusto 1, 2025
"Las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha sufrido las consecuencias de este movimiento sísmico. Tenemos al menos 300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente", dijo en una rueda de prensa Máximo Pacheco, presidente del directorio de la principal productora de cobre del mundo. "Tenemos que esperar a acabar el rescate, encontrar a los trabajadores y después discutir y analizar lo que ha pasado para sacar las lecciones que nos dan la geofísica y la geomecánica sobre una colina que ha producido durante 120 años cobre para este país", ha concluido Pacheco.