Cada vez se conocen más detalles sobre el accidente del funicular Gloria de Lisboa, que dejó 16 muertos y una veintena de heridos. Un informe preliminar sobre el descarrilamiento y posterior colisión de las cabinas del funicular, publicado este lunes y al que ha tenido acceso ElNacional.cat, detalla que el cable de tracción/equilibrio "no cumplía con la especificación CCFL para su uso en el funicular Gloria", ya que "no estaba certificado para su uso en instalaciones de transporte de pasajeros". Además, el informe apunta que con los hallazgos que se han hecho hasta ahora, "hay evidencia de que las tareas de mantenimiento registradas como completadas no siempre corresponden a las tareas realmente llevadas a cabo".
Un primer informe publicado solo tres días después del siniestro, por la Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Ferrocarriles (GPIAAF), ya señaló que había sido un problema del cable de seguridad, confirmando las primeras hipótesis de la Brigada de Homicidios de la Policía Judicial. Según aquel primer informe, desde el momento de la rotura del cable hasta la colisión final pasaron menos de 50 segundos, a unos 60 km/h. Aunque el sistema de emergencia cortó la alimentación cuando el cable se rompió, no fue suficiente para inmovilizar el vehículo.
Un mes y medio después, otro informe más detallado, señala que aunque el cable estaba dentro de su vida útil --habiéndose utilizado durante 337 días de los 600 previstos--, este "no era apto" para ser usado con pivotes en sus extremos, como es el sistema del funicular Gloria. El GPIIAF indicó que el hecho de que este tipo de cables se empleara "de forma múltiple" en ese medio de transporte, sin cumplir los requisitos y restricciones de utilización, se debe a "varios fallos acumulados en el proceso de adquisición, aceptación y aplicación de la CCFL, cuyos mecanismos organizacionales de control interno no fueron suficientes o adecuados para prevenir o detectar los fallos".
Sin embargo, otros cables "idénticos" estuvieron en uso en los funiculares Gloria y Lavra (otro funicular turístico de la capital portuguesa) sin incidentes. Por este motivo, dicen, "no es posible en este momento decir si las no conformidades en el uso del cable son relevantes para el accidente".
Falsas tareas de mantenimiento
Aunque el plan de mantenimiento estaba al día, ya que la misma mañana del accidente se había hecho una inspección visual, los autores del informe han apuntado que "hay evidencia de que las tareas de mantenimiento registradas como completadas no siempre corresponden a las tareas realmente llevadas a cabo". De la misma manera, indican que "las tareas críticas para la seguridad se realizan de manera no estandarizada, con parámetros de ejecución y validación dispares".