El rechazo a la extrema derecha en Alemania sigue manifestándose de manera ingeniosa. La entrevista concedida por la líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, a la cadena pública ARD, ha ido acompañada de protestas sonoras que han interrumpido la grabación. El rodaje, que se ha grabado el domingo por la tarde en la zona del distrito gubernamental de Berlín para la emisión del programa Bericht aus Berlin, ha sido alterado por cánticos, música y toques de claxon provenientes de un grupo de manifestantes situados en el otro lado del río Spree. Según las autoridades, entre 40 y 50 personas han utilizado un autobús equipado con altavoces para amplificar el sonido. Durante la entrevista, Weidel ha declarado en varias ocasiones que no podía escuchar las preguntas del periodista Markus Preiß. "Hay mucho de ruido de fondo y a duras penas puedo entender tus preguntas", ha dicho.
Die ARD setzt im Sommerinterview mit @Alice_Weidel einen NGO-Chor in den Hintergrund, um das Interview zu stören. Peinlich oder boshaft? So oder so: Niemand braucht diesen zwangsbeitragsfinanzierten Tiefpunkt des Journalismus. #ARD #Medienkritik pic.twitter.com/QfgDfAL8UD
— Stephan Bothe MdL (@MdlBothe) July 20, 2025
El boicot a la entrevista ha sido provocado por activistas del Centro para la Belleza Política, un colectivo conocido por sus acciones de protesta, que ha desplegado un autobús ya utilizado durante la campaña de las últimas elecciones federales. La organización ha descrito este vehículo como "el desafío más ruidoso y visible de la sociedad civil a la AfD".
La música de fondo sonando durante toda la entrevista, sin embargo, no ha disuadido a Weidel de volver a expresar sus habituales ataques contra los miembros del Bundestag y la inmigración. La ultraderechista ha vuelto a acusar al canciller Friedrich Merz (CDU) de "haber incumplido todas sus promesas electorales", una crítica que ya había formulado anteriormente cuando lo calificó de "canciller mentiroso". Durante la conversación, la líder de la AfD ha citado como ejemplo el cambio de posicionamiento del gobierno con respecto a la política migratoria.

Llegando al ecuador de la entrevista, la cadena ARD ha decidido reanudar la conversación con Weidel después de una breve pausa, manteniendo la ubicación inicial cerca del río Spree. En esta segunda parte, el nivel de ruido ha disminuido notablemente, aparentemente como resultado de una intervención policial. Según ha informado un portavoz de la policía, los agentes han pedido a los manifestantes que cesaran los sonidos amplificados, petición que ha sido atendida por el grupo. "El sistema se desactivó", ha asegurado el portavoz, que también ha confirmado que no se ha registrado formalmente la acción ni se han practicado detenciones durante el operativo. Esta disminución de la tensión ha permitido continuar la entrevista en un ambiente más controlado.
Al final de la entrevista, Preiß ha reconocido las dificultades técnicas derivadas del contexto sonoro en que se ha desarrollado la conversación, afirmando que había tenido lugar en "una situación acústica realmente difícil". Poco después de la grabación, Weidel ha publicado un tuit en que ha cargado contra lo que considera una muestra de hostilidad institucional. "Esto es lo que pasa, por cierto, cuando entrevistan a la AfD en el Berlín gobernado por la CDU, mientras las ONG protestan de fondo", ha escrito la líder ultraderechista, antes de añadir con ironía: "Sintonizad a partir de las 18:00 (...), podréis 'escuchar' la entrevista entera allí...".