Alemania da un paso más para recuperar el servicio militar ante la amenaza rusa. Este miércoles, el gobierno del país ha aprobado un proyecto de ley para transformar el servicio militar voluntario con el objetivo de "reforzar" las fuerzas armadas y contar con más reservistas. El ministerio de Defensa alemán prevé que la Ley de Modernización del Servicio Militar entre en vigor a principios de 2026, ante la situación de seguridad internacional, especialmente por el "comportamiento agresivo de Rusia", señalan. El propósito del gobierno es llegar a tener alrededor de 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más de los que hay actualmente, y aunque en un inicio será voluntario, si fuera necesario en un futuro, se podría convertir en "obligatorio".
El nuevo servicio militar quiere "atraer a más gente joven" al ejército "haciendo más atractiva la formación y la remuneración", ha explicado al ministro de Defensa, Boris Pistorius. La remuneración de los reclutas tendrá que ser de cerca de 2.000 euros netos mensuales y el ejército asumirá el pago total de la seguridad sanitaria, durante la estancia, que será de un máximo de 25 meses. Así, todos los hombres nacidos a partir del 2008 recibirán un cuestionario del ejército para responder una serie de preguntas, entre ellas si están dispuestos a prestar el servicio, y volver a crear el registro. Además, desde el 1 de julio del 2027, todos los que se apunten harán una revisión médica obligatoria para que conste si tienen las aptitudes necesarias para "servir a las necesidades de las fuerzas armadas". Las mujeres también recibirán el cuestionario, pero no estarán obligadas a responderlo. Según este borrador de ley, Alemania considera "esencial" saber "a quién puede reclutar", como paso previo, también, para tener las herramientas para activar, si fuera necesario, un futuro reclutamiento "obligatorio", suspendido el año 2011.
Tanto el canciller, Friedrich Merz, como el ministro de Defensa, Boris Pistorius, justificaron los planes aludiendo a la amenaza rusa y a la responsabilidad que tiene Alemania de tener al ejército convencional mayor de Europa para hacer su aportación a la defensa del territorio de la OTAN. "Lo he dicho ya otras veces que por su tamaño y capacidad económica, Alemania tiene que tener el ejército convencional mayor de Europa", ha dicho Merz. Pistorius, por su parte, considera que ante la actual situación de seguridad internacional no solo se requiere un ejército mejor equipado, sino también un ejército mayor. El plan es empezar con 15.000 reclutas e ir aumentando la cifra poco a poco hasta llegar al propósito de los 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más de los que hay actualmente.
Posibilidad de un servicio militar obligatorio
Ante la posibilidad de la obligatoriedad del servicio militar, si no se llega a las cifras previstas, Pistorius, se muestra "optimista" y confiado a alcanzar los objetivos sin necesidad de dar este paso. "Las experiencias de Suecia y otros países nos enseñan que puede funcionar", ha asegurado el ministro. "Especialmente, si es atractivo en cuanto a remuneración y equipamiento, pero también en cuanto a formación", ha añadido, recordando que las cifras de alistamiento voluntario ya han aumentado desde comienzo de año.