Falta un mes y medio para que llegue Navidad, y si bien para algunos esto es una eternidad, para otros significa que ya deben empezar a pensar en regalos, comidas y, sobre todo, dulces y turrones. En El Nacional.cat hemos salido a la calle para poner a prueba la memoria y la curiosidad de todo el mundo: ¿sabemos realmente de qué está hecho el turrón? Cuando preguntamos cuáles son las tres variedades más clásicas, la respuesta es casi unánime: Alicante, Jijona y yema. Los sabores de siempre, los que nos transportan a sobremesas largas, a recuerdos dulces y a tradiciones que pasan de generación en generación.
También preguntamos cómo se endulza el turrón, y aquí hay debate: algunos hablan de azúcar, otros de estevia o de dátiles… pero la mayoría lo tienen claro —la miel es el secreto. Y no solo para endulzar, sino porque forma parte de su esencia. No es casualidad que cuando algo es especialmente bueno digamos “esto es miel”. El juego continúa con otra pregunta clásica: ¿cuál es el fruto seco más utilizado para hacer turrón? Casi todo el mundo acierta: la almendra. Un ingrediente sencillo, natural e imprescindible, que junto con la miel convierte el turrón en mucho más que un dulce —en un símbolo de nuestra manera de hacer.
Los participantes que han acertado las preguntas se llevan un lote de Alemany, con turrones artesanos, mieles, jabones de miel y frutos secos del territorio. Una cata de proximidad, calidad y autenticidad. Con la mirada puesta en las fiestas que se acercan, Torrons i Mel Alemany ha preparado unos lotes especiales pensados para compartir y sorprender. Una combinación deliciosa de turrones elaborados artesanalmente, mieles de cosecha propia y frutos secos de nuestra tierra, todo bajo el sello de una empresa familiar que hace más de un siglo que endulza momentos especiales.
