En el mundo de la gastronomía existen libros de cocina para todos los gustos y bolsillos, pero pocos alcanzan el nivel de exclusividad y detalle del que habla el chef Fernando Canales Etxanobe en una publicación de Instagram (@fcanalesetxanobe). Se trata del libro de cocina más caro que jamás se ha escrito, una obra que no fue creada por un chef, sino por un visionario con recursos prácticamente ilimitados. Este libro se llama Modernist Cuisine at Home y es una auténtica enciclopedia de cocina moderna. Su autor, Nathan Myhrvold, no es cocinero profesional, pero su pasión por la gastronomía lo llevó a revolucionar el concepto de los libros de cocina.
El libro de cocina más caro que jamás se ha escrito
Antes de embarcarse en este proyecto, Myhrvold trabajó en Microsoft, donde llegó a ser director general de tecnología. Cuando acumuló una fortuna considerable, decidió dedicarse a su gran afición: la cocina. Pero no de cualquier manera. Su enfoque fue el de un auténtico científico, combinando matemáticas, física y tecnología para llevar la cocina a otro nivel.

En Modernist Cuisine at Home, Myhrvold no solo recopila recetas, sino que desafía los métodos tradicionales y experimenta con técnicas poco convencionales. En sus páginas se pueden encontrar curiosidades como cocinar en una nevera de playa, utilizar el calor residual para preparar alimentos envasados al vacío o exprimir al máximo las capacidades de una olla a presión. Cada capítulo es un viaje por la ciencia aplicada a la cocina, con explicaciones detalladas y un nivel de precisión que solo alguien con su formación podía lograr.
No se trata solo de seguir recetas, sino de comprender por qué y cómo funcionan los procesos detrás de cada plato
El libro es una obra de arte en sí mismo. Las fotografías son espectaculares, muchas de ellas obtenidas mediante técnicas avanzadas que muestran los alimentos desde perspectivas nunca vistas. No es solo un recetario, es una inmersión profunda en el funcionamiento de la cocina a nivel molecular. Por eso su precio es tan elevado: no es solo un libro, es una inversión en conocimiento culinario.
Para muchos, este libro representa una revolución en la forma de entender la cocina. No se trata solo de seguir recetas, sino de comprender por qué y cómo funcionan los procesos detrás de cada plato. Nathan Myhrvold logró lo que pocos han hecho: transformar un libro de cocina en una obra maestra del conocimiento gastronómico. Una joya para quienes buscan llevar su cocina a otro nivel y están dispuestos a pagar el precio de la innovación.