La aparición de varias ratas en la playa del Miracle de Tarragona ha encendido las alarmas entre bañistas y vecinos, después de que un vídeo difundido en redes mostrara claramente la presencia de los roedores cerca del paseo marítimo. Las imágenes, compartidas el pasado martes 29 de julio por un tuitero, han tenido un fuerte eco y han obligado al Ayuntamiento de Tarragona, a actuar con celeridad para controlar la presencia de roedores.
 

🏖️ Estado de las playas en Barcelona y Catalunya en tiempo real | VERANO 2025
 

Fuentes municipales han confirmado a ElNacional.cat que el mismo día 29 y al día siguiente, 30 de julio, se llevó a cabo un tratamiento específico para el control de roedores en la zona de las rocas, justo donde se detectó la presencia de los animales. Aunque no se cerró la playa al público, sí se restringió temporalmente el acceso al espacio afectado, como medida preventiva. El Ayuntamiento matiza que estas actuaciones no son excepcionales y que se realizan de forma habitual tanto en playas como en otros puntos urbanos donde se detecta presencia de animales indeseados. Además, no consideran que la situación sea más grave que en otras épocas.

Las imágenes de las ratas en la playa del Miracle que se han viralizado

Mientras tanto, a pie de arena, el impacto visual de ratas paseándose por la playa ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la limpieza, el civismo y la gestión de residuos en espacios públicos sensibles como las playas.

¿Por qué hay ratas en la playa del Miracle?

Según explica el Diari de Tarragona, la presencia de ratas en la playa no es nueva, pero este verano se ha hecho especialmente visible. El motivo principal sería el vertido constante de restos de comida y bolsas de basura en zonas como las rocas y el paseo marítimo, junto a la playa. Los animales encuentran comida fácil, y eso favorece su proliferación.

El diario apunta que, además de la comida, hay agujeros y grietas entre las rocas que sirven de refugio natural para los roedores. Todo ello crea un ecosistema ideal para que se establezcan, sobre todo durante los meses de más calor, cuando la actividad en la playa aumenta y, con ella, también la cantidad de residuos.

Ratas en las playas de Badalona: otro caso reciente

Las playas de Badalona vivieron un episodio similar hace unos días también. Después del aguacero del pasado 29 de julio, varias playas del litoral badaloní (y Sant Adrià de Besòs) tuvieron que colgar la bandera roja y una imagen inquietante: ratas muertas flotando en el agua y gaviotas comiéndose algunas de ellas.

Las fuertes precipitaciones arrastraron restos del alcantarillado, cargando el agua de bacterias (como E. coli) y potenciando la presencia de roedores muertos en la costa. Este hecho no es nuevo: también en 2022 ya se presentaron denuncias similares en Sant Adrià, con presencia de roedores.

Tanto la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) como la Agència de Salut Pública de Catalunya hacen un seguimiento de los parámetros del agua, aunque los resultados tardan en llegar y, por prudencia, se recomendó no bañarse hasta que se confirmaran los niveles sanitarios adecuados.