Poner punto final a una relación es duro para ambas partes. Tanto si llevabais años juntos como si os habéis conocido hace unos meses, es tiempo compartido y experiencias vividas que duele dejar atrás. Los hijos, la mascota, la casa… son cambios que tu cuerpo recibe como un golpe directo al corazón. Si te estás enfrentando a una ruptura reciente e incluso has tenido que pasar por el mal trago de firmar un acta de divorcio, queremos ayudarte con una técnica psicológica infalible para superar una ruptura.

☝️ Que las discusiones de pareja no rompan vuestra relación: 6 actitudes que evitar
 

❓ ¿Es bueno o malo que las parejas discutan?
 

Es normal que sientas que el mundo se te ha caído encima y solo te apetezca enroscarte en tu cama como un armadillo, pero la vida sigue, solo necesitas un tiempo para adaptarte a la nueva realidad.

Cómo superar una ruptura con la técnica de la silla vacía

Los seres humanos sentimos la necesidad de vincularnos con alguien de manera natural, ese vínculo nos ayuda a sobrevivir y a ampliar nuestra especie. Por eso, las rupturas de pareja se consideran una de las situaciones más difíciles de superar a nivel psicológico y afectivoAlgunos psicólogos consideran que es un sentimiento similar a la pérdida física de un ser querido, ya que pasa por las mismas cinco etapas de duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Lejos quedarán las montañas de pañuelos arrugados cuando conozcas cómo superar una ruptura con la técnica de la silla vacía. Te enseñamos en 3 pasos cómo aplicarla:

1. Escribe una carta a tu ex

Siéntate a reflexionar con papel y bolígrafo en un momento y lugar libre de interrupciones. Apaga el teléfono si hace falta. Antes de aplicar la técnica de la silla vacía, los expertos en psicología recomiendan, en rupturas sentimentales, escribir una carta física a la ex pareja. No te preocupes, será una carta que nunca reciba, pero en ella podrás expresar con mayor libertad los sentimientos y pensamientos negativos y positivos que te han quedado tras la separación. Escribe cómo te has sentido con esta situación de pérdida y todo lo que te gustaría decirle a tu ex, mete la carta en un sobre, anota el nombre de tu ex y séllala tal como si fueras a echarla al buzón. Entiérrala en un sitio lejos de ti. Este gesto te ayudará a dar por terminada esa relación sentimental y te preparará para la técnica de la silla vacía.

2. Practica la técnica de la silla vacía

La técnica de la silla vacía es utilizada en psicología para generar encuentros imaginarios con aquellas personas con las que necesitamos cerrar heridas emocionales. Esta técnica es ideal para superar una ruptura de pareja. Puedes practicarla en solitario para ganar más confianza cuando acudas a un profesional. Elige una habitación sin muchas distracciones ni ruido y coloca dos sillas, una frente a la otra. Sitúa cerca una cámara que pueda enfocarte a ti y a la silla vacía y ponla a grabar. Siéntate en una de las sillas e imagina que en la silla vacía está sentada tu ex pareja. Visualiza su aspecto y la ropa que lleva puesta en ese momento. Inicia un diálogo en voz alta y dile a tu ex pareja cómo has vivido el proceso de separación, mantente firme en aspectos del presente. No saques cosas del pasado. Es importante que menciones tanto cosas negativas como positivas, esfuérzate.

Una vez que hayas terminado la conversación, puedes estudiar tu reacción y expresiones verbales en el vídeo que habías grabado. Después, vuelve a la silla en la que te habías sentado y cierra los ojos. Imagina que puedes conducir a tu ex pareja a un lugar alejado de ti: una isla desierta, un bosque, etc. Visualiza cómo se va alejando de ti. Poco a poco ve regresando al mundo real y abre los ojos.

Si sientes ganas de llorar o gritar, hazlo. Es importante liberar todos los sentimientos.

3. Soltar y dejar ir

Como último paso escucha el audio “Soltar y dejar ir” de Jorge Bucay, lo encontrarás fácilmente en varias plataformas. Con este audio aflorarán ciertos pensamientos y emociones que te ayudarán a aceptar la separación y a prepararte para el cambio.

Ten paciencia, superar una ruptura requiere un reequilibrio emocional importante. Permítete un tiempo para experimentar el dolor, es un error actuar como si nada hubiera pasado. Aunque eso no significa que tengas que encerrarte en casa a llorar durante semanas.  Comparte con tus amigos o familiares cómo te sientes. Acepta y haz planes contigo mismo/a. Y si lo consideras, solicita ayuda profesional.