El calor sofocante de los últimos días nos lleva a intentar huir y una buena opción es el Pirineo, donde las temperaturas no son tan elevadas. Una ruta por la montaña siempre es una buena alternativa para un día de verano. Si buscas una caminata sin prisas, con aire puro y paisajes de postal, te traemos la ruta de montaña más original de toda Catalunya: un paseo de 12,4 kilómetros (ida y vuelta) por la antigua vía del Carrilet de l'Estany Gento, en plena Vall Fosca. Una caminata ideal para hacer en familia, justo en las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes y Llac de Sant Maurici. Desde La Gandula d'ElNacional.cat te damos todos los detalles para hacer esta ruta.

Hay tres maneras de llegar al Carrilet de l'Estany Gento, cada una de ellas con un medio de transporte diferente. La primera opción recomendada es subir con el teleférico que une la toma de Sallent con el lago Estany Gento, donde empezará el recorrido. Este servicio solo está operativo entre los meses de julio y septiembre. La segunda manera de subir es con un coche todoterreno desde Espui en el Coll del Triador, y por último se puede subir a pie por el canal de Pigolo. En este caso, la caminata fácil se convierte en una excursión más exigente de unas 4 horas.

El estanque de Sallent / Rutas Pirineos

💧Conoce el bonito salto de agua de Catalunya que todos los senderistas adoran

El usuario de Instagram @camaraenruta, nos muestra cómo ha estado su experiencia en esta "increíble ruta". En una publicación en su cuenta de Instagram, define la aventura como espectacular, y asegura que "andarás sobre antiguas vías de tren. Atravesarás túneles, cascadas y desfiladeros. Todo eso por un antiguo trazado que recuerda la historia industrial de la zona y que hoy día es una vía verde que bordea la montaña, a más de 2.100 m de altitud".

 

Una excursión fresquita por las alturas

Si nuestra opción ha sido el teleférico —la mejor—, la aventura ha empezado en la Vall Fosca. A partir de aquí, el camino se toma con calma. Primero se bordea l'Estany Gento y después se sigue el antiguo trazado del ferrocarril hasta la cámara de aguas de la central de Capdella, a 6,2 km de distancia. Todo eso sin desniveles: el recorrido se mantiene sobre los 2.140 metros de altitud, en un camino plano y apto para todos los públicos. Lo más curioso es que este ferrocarril no nació para excursionistas, sino para ingenieros: fue construido en 1911 para transportar materiales de la central hidroeléctrica de Capdella y las canalizaciones que conectan los lagos del entorno. Hoy, reconvertido en vía verde, regala uno de los paseos más espectaculares de la zona. Naturaleza, historia y cero complicaciones. Perfecto por un plan en familia y con la ventaja de estar a un paso del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. En resumen: un gran plan de verano entre lagos, montañas y aire fresco.

Ruta del Ferrocarril de l'Estany Gento / Rutas Pirineos

🔎 Descubre el enigmático pueblo catalán de las brujas y su ruta de castillos

El tiempo que se tarda a hacer esta ruta es de aproximadamente 3 horas y se considera que es de dificultad media, por eso, es muy asumible ir con los más pequeños de la casa o incluso con los perros. Durante su recorrido se pueden ver increíbles paisajes de alta montaña, embalses y elementos históricos relacionados con la explotación de los recursos hidroeléctricos. Estos son algunos puntos de interés a lo largo de esta ruta:

  • Estany Gento: uno de los principales atractivos de la ruta, un lago de origen glacial que se encuentra a unos 2.140 metros de altitud y es parte del sistema hidroeléctrico de la zona.
  • La Antigua Vía del Tren Ferrocarril: que se utilizó entre 1911 y 1985 para transportar materiales y trabajadores para las obras hidroeléctricas. Pasarás por túneles enclavados a la roca, que añaden un toque de aventura al camino.
  • Cascadas, embalses y estanques: una de las cascadas más destacadas se encuentra al lado del embalse de Sallent, en la parte baja de la ruta. También destacan l'Estany Tort o l'Estany de Colomina, con pequeñas cascadas que se forman en los desagües naturales de los lagos.
  • Central Hidroeléctrica de Capdella: ya hacia el final del recorrido, si decides bajar hacia la Vall Fosca podrás visitar una de las primeras centrales hidroeléctricas de España, construida a principios del siglo XX.