El Parlament celebra el debate de política general desde este martes 26 y hasta el 29 de septiembre. La sesión la abre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a las 10:00 horas de este martes y los grupos parlamentarios no le responderán hasta el día siguiente, 27, a las 09:00 horas. Las formaciones intervendrán en el pleno de mayor a menor representación (excepto ERC, que será la última) y a partir de aquí Aragonès podrá replicarlas, lo cual abrirá nuevos turnos de palabra. El debate de política general se ha convertido tradicionalmente en el pistoletazo de salida solemne del curso político en Catalunya. Este año coincidirá con el debate de investidura, en Madrid, del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que opta a ser presidente del Gobierno.
🔴 Debate de investidura de Feijóo, DIRECTO | Última hora en el Congreso de los Diputados
-
Aragonès reclama a Sánchez pactar un referéndum antes del 2027
- Aragonès afronta el debate de política general pendiente de los movimientos de Puigdemont en Madrid
- La ANC, reticente con la amnistía: "Puede ser una trampa para blanquear el estado"
Hasta aquí el seguimiento de la primera jornada del debate de política general en el Parlament, la sesión se reanudará este miércoles.
Turno para|por Marta Vilalta, secretaria general de ERC, que comparece para valorar el discurso de Pere Aragonès. Vilalta destaca la defensa que ha hecho el presidente de la lengua catalana y asegura que su formación está "satisfecha".
La diputada de la CUP asegura que "hay que poner el foco en hacer políticas desde aquí, pensando en clave de soberanía." Sobre la amnistía, Laia Estrada pide que no se separe de la negociación "el derecho a la autodeterminación".
Laia Estrada, diputada de la CUP, califica de "triunfalista y engañoso" el discurso del presidente Aragonès. Estrada lamenta que las políticas que está haciendo el Govern "no dan respuesta a los retos que ha planteado Aragonès".
"Desde el PP haremos todo lo que esté a nuestras manos para parar esta infamia, nosotros somos partidarios de respetar las mayorías, todo lo contrario de lo que quiere hacer a Pedro Sánchez," sentencia la dirigente del PP.
Lorena Roldán, del PP, critica el discurso de Aragonès y asegura que Catalunya "está en decadencia por culpa del nacionalismo".
Después del discurso del presidente Pere Aragonès en el debate de política general en el Parlament este martes, Junts per Catalunya le ha hecho un reclamo: que "no hable en nombre de terceros". En estos términos se ha expresado la portavoz parlamentaria del partido, Mònica Sales, respondiendo al jefe del Govern, que ha exigido a Pedro Sánchez fijar las condiciones para un referéndum esta legislatura.
El portavoz del grupo parlamentario de Vox, Joan Garriga, ha denunciado que en su discurso durante el debate de política general el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha seguido reivindicando una Catalunya cerrada, partida y solo para unos pocos". "Es más de lo mismo", ha dicho Garriga en una rueda de prensa después de la intervención del presidente, y ha criticado que en la llamada transición democracia pretendan "discriminar a los catalanes". Según ha dicho, el Govern quiere que "se amnistíe a golpistas y corruptos" mientras que en el resto de ciudadanos "no les perdonan ni una multa de zona azul".
Comparece Anna Grau, de Ciudadanos, para valorar el discurso del presidente: "Vengo a reiterar que ya podemos dar la legislatura por perdida en Catalunya y España. Parece que todo girará en torno a una noria sobre la amnistía y el referéndum; dos aberraciones inconstitucionales".
Albiach subraya que es importante "no dar las cosas por hechas, trabajar con prudencia y discreción y no hacer de las negociaciones con el Estado una carrera entre partidos".
"Estamos predispuestos a llegar a acuerdos, pero Aragonès tiene que entender que eso no va de dar las gracias si no de cumplir con los acuerdos que se firman", ha indicado Albiach.
Jèssica Albiach, de los comuns, comparece para valorar la intervención de Aragonès: "Si este fuera un debate de investidura, sería interesante, pero siendo un debate de política general tenemos que decir que el discurso del presidente Aragonès es decepcionante. Ha sido un discurso triunfalista".
Jaume Asens ve en el discurso de Aragonès "voluntad de figurar para ganar centralidad" en las negociaciones. Y es que, según el negociador de Sumar, ahora ERC tiene que demostrar que también es un partido decisivo para la investidura de Pedro Sánchez.
El principal negociador de Sumar, Jaume Asens, ha replicado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ERC no está negociando un referéndum y ha atribuido su discurso a la "competencia enfermiza" entre los republicanos y Junts. "Hay el riesgo de convertir las negociaciones en una carrera sobre quien gana protagonismo y quien hace la propuesta más ambiciosa".
Ahora es el turno de Joan Garriga, de Vox, que acusa al presidente Aragonès de enfrentar hombres y mujeres cuando habla de feminismo.
"No sabemos si Aragonès ha hablado como presidente o como coordinador general de ERC", asegura la portavoz de Junts per Catalunya que pide que Aragonès no sea quien lidere la resolución del conflicto con el Estado.
La portavoz del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Mònica Salas, comparece en rueda de prensa para valorar el discurso de Pere Aragonès. "Los datos positivos que ha enumerado son gracias al empuje de la gente pero Aragonès lo ha atribuido a la tarea del Govern".
Alícia Romero asegura que su formación no pedirá un adelanto electoral y ha explicado que el PSC se dedicará "a hacer una buena oposición" a fin de que "el gobierno gobierne de la mejor manera posible".

"Llevamos|Traemos diez años en Goven no ha hecho nada para trabajar en la mejora del sistema de financiación autonómica", lamenta Romero. "Ni siquiera cuando el Gobierno nos ha pedido enviar a un experto para hablar de la situación, hemos sido capaces de hacerlo", critica.
La dirigente del PSC lamenta que Aragonès "ha hablado en nombre de ERC y no en nombre de los catalanes".
Romero, sobre la exigencia de Aragonès a Sánchez de pactar esta legislatura las condiciones para un referéndum si quiere ser investido: "Nosotros nos centramos en los problemas reales y en los retos que tiene Catalunya".
La dirigente socialista critica con dureza el discurso el presidente y lamenta que "no ha sido ni autocrítico ni autoexigente". Es por eso que Romero asegura que mañana miércoles, cuando tengan el turno de palabra, su partido espera poder dar las respuestas que se merecen "los ciudadanos".
Comparece en rueda de prensa desde el Parlament Alícia Romero (PSC). La dirigente socialista califica el discurso del presidente Pere Aragonès de "decepcionante" y asegura que su formación ha visto "a un presidente débil y solo".
El presidente de la Generalitat ha vuelto a dar por hecha la amnistía, y ha subrayado que será "inevitable": "Pasará. Estoy convencido de que será una realidad", ha insistido Aragonès que ha reiterado que es una "condición indispensable" de parte del independentismo.

Aragonès reclama a Sánchez pactar un referéndum antes del 2027. Advierte que con la amnistía no es suficiente y aconseja el candidato del PSOE que se mueva con valentía y decisión. Por Marta Lasalas
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha exigido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que si quiere volver a ser investido presidente español, durante la nueva legislatura española (2023-2027) Catalunya tiene que fijar las condiciones para celebrar un referéndum.
La presidenta del Parlament, Anna Erra, suspende la sesión hasta el miércoles a las 9 de la mañana.
"La Catalunya de los 8 millones también será una Catalunya plenamente soberana, este es mi compromiso y lo daré todo para hacerlo posible". Con estas palabras acaba el discurso del presidente Pere Aragonès que ha durado dos horas, tal como estaba previsto.
El presidente está convencido de la vía adecuada para resolver el conflicto: "Una vía que necesita que el gobierno del Estado reconozca la soberanía de la ciudadanía de Catalunya, que abra la puerta a que la ciudadanía de Catalunya pueda decidir el futuro del país porque el gobierno del Estado tiene que entender que podemos aceptar una salida democrática"
"Esta es la esencia de la propuesta de Acuerdo de Claridad que presenté ahora hace un año, una propuesta que no busca nada más que establecer las bases, las condiciones, las reglas del juego para que la ciudadanía decida y podamos resolver el conflicto de soberanía", indica. "En breve el Consejo Académico a quien encargamos la elaboración de un primer informe nos presentará sus primeras conclusiones", ha añadido el dirigente de ERC.
"Seré muy claro: en los próximos cuatro años se tiene que encontrar la fórmula para resolver el conflicto de soberanía con el Estado, esta es la condición que el independentismo tiene que poner encima de la mesa. El futuro presidente del Gobierno se tiene que comprometer que encontraremos la vía para que la ciudadanía de Catalunya vote", sentencia Aragonès.
"Que nadie pretenda presentar la amnistía como un punto y final, porque es un punto de partida", advierte Aragonès que asegura que la amnistía no responde a la demanda de soberanía de la ciudadanía de Catalunya.
"Los diputados independentistas en el Congreso tienen la clave de la gobernabilidad del Estado y esta vez no se puede construir una mayoría alternativa con C's cada vez que nos plantamos, se necesitan los diputados independentistas sí o sí. Son imprescindibles para la gobernabilidad del Estado", indica Aragonès precisamente en el mismo instante que en Madrid arranca la sesión de investidura fallida de Feijóo.

El presidente del Govern recuerda que estamos ante un conflicto de naturaleza política que no beneficia a ninguna de las partes implicadas; ni al Estado español ni a Catalunya. "Tengámoslo claro, el conflicto no beneficia a nadie, por eso hace falta abordarlo y resolverlo desde la política".
Pere Aragonès insiste: "No hay un problema de convivencia ni de encaje y acomodación que se pueda resolver hablando de un reencuentro que se limita a buenas palabras y un talante más abierto. Tampoco tenemos que limitar el conflicto a la represión, en todo caso, todo eso es consecuencia de la mala gestión por parte del Estado de la demanda creciente de soberanía de Catalunya".
Arranca otro bloque del discurso del presidente Aragonès, la resolución del conflicto de soberanía con el Estado. "Tengámoslo claro: estamos ante un conflicto de soberanía, ante un conflicto que surge en el momento que el Estado no es capaz de atender la demanda democrática de la ciudadanía que quiere decidir libremente el futuro del país", sentencia el presidente.
Y finalmente, para cerrar el bloque de acciones transformadoras del Govern, el presidente aborda las políticas del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria. En este ámbito, aparte de las inversiones para mejorar las infraestructuras judiciales, Aragonès hace énfasis en el impulso de la Gestión Alternativa de Conflictos a través de tres iniciativas:
- Una nueva Ley de prevención, gestión y resolución de conflictos
- Un Plan nacional de mediación y resolución dialogada de conflictos
- Y un nuevo impulso a la justicia restaurativa 25 años después de sus inicios
Precisamente por la importancia de la cultura como herramienta para medir como de avanzado es un país, el Govern aprobará una medida para asegurar que todos los y las jóvenes menores de 30 años puedan acceder a propuestas culturales a un precio reducido. Eso se hará gracias a la ampliación de la franja de edad de cobertura hasta los 30 años de la Escena 25.
El Govern también aprobará la Ley de los derechos culturales, que entiende la cultura como un pilar más del estado del bienestar y busca que absolutamente todo el mundo tenga acceso, según explica."El acceso a la cultura del conjunto de la ciudadanía ocurre un excelente indicador de como de avanzado es un país", añade.
"Este curso político tiene que ver la luz el Pacto Nacional por la Lengua, una estrategia de país para revertir el actual retroceso y volver a hacer progresar el catalán. Estamos dedicando un esfuerzo inmenso y estoy convencido de que con la complicidad de todos y todas lo conseguiremos", reivindica Aragonès.
En el ámbito de los derechos sociales "nos fijamos el objetivo o de impulsar una nueva estrategia contra la pobreza infantil, de transformar el modelo de dependencia creando nuevas plazas, planificando nuevos equipamientos, modificando el modelo de prestaciones económicas, reduciendo los plazos de tramitación y de obtención de la primera prestación, e impulsando un nuevo modelo de pisos con apoyo", relata el presidente.
"Que todo el mundo le pueda explicar al médico en su lengua qué le pasa", pide Aragonès que explica que su Govern está ultimando un Plan para garantizar el conocimiento y el uso del catalán en el sistema de salud de Catalunya que se presentará próximamente.
Sobre el catalán en el ámbito de la Salud, Aragonès admite que muchos de los profesionales "no tienen el catalán como lengua propia y no tienen conocimientos de catalán suficientes". "Que todo el mundo le pueda explicar al médico con su lengua qué le pasa", es una de las prioridades del presidente.
"Año tras año el coste del sistema de salud sube y los recursos que podemos destinar no lo hacen con la misma intensidad, por eso sigo insistiendo y no dejaré de hacerlo, que hay que consolidar los fondos extraordinarios que el Estado articuló para reforzar el sistema de salud ante la pandemia de la covid," denuncia.
Llega el turno del Departamento de Salud, "un sistema fuerte y robusto, de calidad, eficiente, un sistema de referencia y admirado por todas partes. Pero sobre todo, un sistema que necesita una puesta al día para hacer frente a los retos más actuales", defensa Aragonès.
Aragonès denuncia "el dolor de cabeza cotidiano que supone el funcionamiento de Rodalies para los ciudadanos" y lo compara con el buen funcionamiento de los Ferrocarrils de la Generalitat. "Ya no nos valen promesas de inversiones, la mejora del servicio de Rodalies pasa por el traspaso integral del servicio", reclama Aragonès.
No son medidas contra el turismo, que quede claro", ha querido insistir. El presidente admite que, "sin ningún tipo de duda, el turismo es uno de los grandes activos que tenemos como país".
"El próximo paso tiene que ser regular las viviendas de uso turístico para evitar que sigan expulsando población y regular el alquiler de temporada para asegurar que se pueden aplicar las políticas de contención de rentas", ha afirmado al presidente aunque ha asegurado que esta no será una tarea sencilla.
Desde el Departamento de Territorio la prioridad ha sido la mejora de la movilidad y el impulso, de una política de vivienda realmente ambiciosa, según indica Aragonès. "He hablado de los 10.000 pisos de alquiler social que estamos incorporando al sistema y de la regulación del precio del alquiler, y seguiremos en esta línea", defensa.
Estamos reforzando todos los cuerpos con más efectivos y con más y mejores infraestructuras y medios técnicos para que puedan seguir haciendo el difícil trabajo que los encomendamos con las máximas facilitado. El compromiso es absoluto y seguiremos en esta línea, seguiremos convocando nuevas plazas de acceso de Mossos d'Esquadra, de bomberos funcionarios, de bomberos voluntarios y de Agentes Rurales".
Por su parte, el Departamento de Interior "está haciendo una tarea ingente por reforzar el modelo de seguridad, emergencias y protección civil de Catalunya, un modelo centrado al acompañar a la ciudadana desde la proximidad", indica sobre la conselleria que pilota el conseller Joan Ignasi Elena.
La situación por la sequía es grave y el presidente no pierde la oportunidad de subrayarlo en su discurso. Es por eso que explica que "si este otoño no llueve como toca, tendremos que adoptar nuevas medidas para garantizar el suministro de agua".
"La Catalunya de los 8 millones también es la Catalunya de la lucha contra el cambio climático, y aquí el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural está haciendo un esfuerzo ingente", indica Aragonès que pone énfasis en la "gestión de la sequía más importante que se recuerda". Aragonès recuerda que llevamos "exactamente 3 años que no llueve como toca y que, por lo tanto, las reservas de agua cada vez son más escasas".
En la misma línea, apunta, "el Departament de Recerca i Universitat también está impulsando e implementando un Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación de Catalunya, un plan que quiere avanzar hacia la normalización del catalán en la universidad".
"Por otra parte, hablar de escuela es hablar de lengua, es hablar de la lengua catalana", dice el presidente que recuerda que al inicio de la intervención he dejado muy clara su preocupación por el retroceso del uso social del catalán
"De la misma manera, la buena acogida del vale escolar hace que repeitamos la medida de cara al próximo curso y lo ampliaremos a secundaria", anuncia Pere Aragonès que añade que se amplía la dotación hasta 55 millones de euros para hacer llegar el vale escolar a los casi 800.000 alumnos del sistema educativo de Catalunya.
"En el ámbito educativo ya he apuntado cuestiones como el impulso sin precedentes que estamos dando a la Formación Profesional o el aumento del número de docentes; una cifra histórica. Nunca había habido tantos profesores y maestros al sistema educativo del país", pone de relieve el presidente.
"En segundo lugar, estamos preparando un Plan de retorno de talento expatriado; un plan de retorno para los catalanes que viven en el exterior con el objetivo de dar una respuesta práctica a todas las necesidades que pueda encontrar la ciudadanía que quiere volver", explica.
En lo referente a la Conselleria de Acción Exterior y Unión Europea, "más allá del refuerzo y ampliación de la red de delegaciones y la recuperación y fortalecimiento de las relaciones con las instituciones comunitarias y con varios gobiernos de todo el mundo, quiero poner de manifiesto tres proyectos estratégicos". "En primer lugar, os anuncio que en breve el Govern aprobará el anteproyecto de ley de creación del Cuerpo de Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya", comunica Aragonès.
Pere Aragonès explica que en lo que llevamos de legislatura, la Generalitat ha triplicado los recursos para hacer frente a las violencias machistas y acompañar a todas las víctimas.
"Intentar tapar el machismo que hay detrás es un insulto para todas las mujeres que sufren violencia machista. Es una insulto que intenta minimizar uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad. Es un insulto que no busca nada más que acobardar a las mujeres y empoderar a los agresores", sentencia el presidente.

Seguidamente, el presidente se refiere al Departamento de Igualdad y Feminismos: "He tenido la oportunidad de hacer alguna pincelada a las políticas hechas hasta el momento cuando hablaba de la transformación feminista, pero en este punto quiero centrarme en la lucha para la erradicación de la violencia machista". Aragonès ha recordado que, desde lo que llevamos de año, han muerto 12 mujeres en manos de hombres en Catalunya.
"Esta también es la Catalunya de los 8 millones, la Catalunya inconformista, la Catalunya emprendedora, la Catalunya que piensa a lo grande y no cree en imposibles," asegura al mismo tiempo que añade que "estoy convencido de que esta es la mejor actitud que podemos ofrecer a nuestras empresas; la confianza en su potencial".
La transformación del SOC (Servei Ocupació de Catalunya) se tiene que basar en 5 principios, según explica el presidente:
- Modelo centrado en las personas y las empresas
- Adaptación a la realidad cambiante.
- Integración plena con la dimensión local
- Transformación digital
- Orientación a resultados y a la mejora continúa
"Podemos decir que estamos haciendo bien las cosas, que estamos obteniendo buenos resultados que contribuyen a la prosperidad del país y que hay que seguir, con todo el convencimiento en esta línea", manifiesta Pere Aragonès.
Cerrando el ámbito de Presidencia y abriendo el ámbito de Empresa y Trabajo, Pere Aragonès destaca el Pacto Nacional para la Industria: "Un acuerdo histórico que da forma a una auténtica política industrial de país y que se traduce en nuevas inversiones, nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo".
Finalmente, una de las principales funciones del Departamento de la Presidencia es, según el presidente, cuidar y fortalecer las relaciones con el Aran, velar por el impulso de su autogobierno y trabajar conjuntamente con las instituciones aranesas para el progreso de la Vall. Pere Aragonès destaca la importancia de que "hayamos hecho posible que se pueda hablar aranés en el Congreso de Diputados"
"En tercer lugar, tenemos el Plan Nacional de Salud Mental y Bienestar Emocional", explica el presidente Aragonès que relata que se trata de un proyecto del todo estratégico del Govern que busca acabar con los estigmas y atender con toda la decisión una vertiente de la salud que históricamente "no se ha abordado como hacía falta".

"A partir de este noviembre, contaremos con una nueva herramienta: el Plan de impulso del deporte femenino en Catalunya". Este plan es fruto de un diagnóstico esmerado "de donde estamos y los cambios que hay que promover para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, poner fin al sexismo y a la discriminación", explica.
El Departamento de la Presidencia seguirá impulsando la práctica deportiva y desplegando el acuerdo de mejora y modernización de las instalaciones y equipamientos deportivos de Catalunya. El presidente ha anunciado también una línea de ayudas de 200 millones destinada a los ayuntamientos para, sobre todo, poner de relieve el deporte femenino.
El dirigente de ERC empieza analizando el trabajo hecho desde el Departamento de Presidencia y pone de relieve el objetivo de completar el despliegue de la fibra óptica por todo el país y de garantizar el acceso universal a la red como nuevo derecho de la ciudadanía.
"He empezado haciendo una exposición de mi idea de país, marcada por la concepción cívica de nación, y he hecho una síntesis de la agenda transformadora del Govern y de cómo avanzan la transformación social, feminista, verde y democrática". Con estas palabras, Aragonès acaba la exposición del segundo bloque y da paso al tercero, donde explicará el trabajo hecho en los diferentes departamentos.
"Cumplimos los acuerdos y cumplimos los compromisos, y lo hacemos porque el acuerdo de presupuesto 2023 es muy bueno para el país. Un acuerdo que recibió un amplio apoyo de este Parlament y que estoy convencido que hubiera podido sumar todavía más votos favorables". Con esta mentalidad el Govern trabaja con el presupuesto 2024, tal como explica Aragonès.
"La aprobación del presupuesto fue fruto de un acuerdo con diferentes grupos parlamentarios o que, como no puede ser de otra manera, se están cumpliendo. Se están implementando a día de hoy, de las 461 medidas que incluían los acuerdos de presupuestos, 371 ya están en curso y 88 de ellas ya están finalizadas".
Aragonès habla sobre los Presupuestos de la Generalitat y explica que, "gracias a la predisposición a construir consensos, fuimos capaces de aprobar el Presupuesto 2023. "Un muy buen presupuesto que recoge por primera vez el apoyo de patronales y sindicatos en el marco del diálogo social y que cuenta también con el apoyo de la Mesa del Tercer Sector", apunta.

"A pesar de gobernar en minoría desde inicio de la legislatura y de forma más acentuada desde pronto hará un año, estamos sacando adelante los grandes proyectos de país, desde la Ley de la Ciencia a la renovación y fortalecimiento del consenso lingüístico ante los ataques a la escuela en catalán", recuerda Aragonès.
El presidente recuerda que en lo que llevamos de mandato, se han creado las delegaciones del Govern en Brasil, Andorra, África Meridional, Corea del Sur, Japón y Estados Andinos.
Pere Aragonès: "Sobre la transformación democrática, quiero poner especialmente en valor como estamos reforzando la red de delegaciones de la Generalitat en el exterior, una red que constata que somos un país abierto al mundo y que queremos tomar parte de las respuestas a los grandes retos globales"
En la misma línea, Aragonès presume de la Estrategia Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos que "establece un régimen de flexibilidad horaria a la administración pública por menstruación o menopausia con afectación a la salud o el permiso de tres días por luto gestacional a los trabajadores de la Generalitat".
"La Catalunya de los 8 millones será la Catalunya de los derechos de las mujeres. Y lo será, por ejemplo, gracias a la Estrategia Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos, que entre otros, garantiza el derecho de las mujeres a escoger el método de interrupción voluntaria del embarazo en todo el país," indica el presidente.
"Nunca antes la Generalitat había tenido una política de vivienda tan ambiciosa ni se habían dado tantos pasos para limitar el precio del alquiler", explica Aragonès que anuncia también los pisos de alquiler social que se habilitarán. "La transformación social está en marcha", indica.
"La Catalunya de los 8 millones tiene que ser también la del pleno empleo", destaca Aragonès que dice que en términos de empleo se siente muy orgulloso del trabajo hecho en estos dos años y medio.
"Estamos en torno al 60% de ejecución del plan de Govern", anuncia el presidente que añade que se ha llegado aquí gracias al buen trabajo de los consellers que ahora forman parte del Govern y que "lo han formado los últimos dos años y medio".
"Muchos catalanes han visto cómo se ha disparado el coste de vida. Tenemos que poder ofrecer una respuesta. Lo hemos hecho donde tenemos competencias como el alquiler", explica el presidente.
"La nación la construimos con la ambición de hacer Catalunya el mejor lugar para vivir", reivindica el presidente justificando así que "cada día somos más los que defendemos que la libertad que nos daría la independencia sería beneficiosa para todos los ciudadanos".
"El uso social del catalán recula. Y eso nos tiene que hacer sonar todas las alarmas. Eso pasa por los ataques que sufre", ha denunciado el presidente, que ha insistido en cuidarla y en decir que la lengua catalana es y tiene que seguir siendo "el pilar de la nación compartida". El presidente pide que el catalán vuelva a ganar presencia en todos los ámbitos de la sociedad.
Aragonès quiere fijar las condiciones para votar en un referéndum sólido antes de 2027 y ya da por descontada la amnistía.
"Desde que soy presidente no he hecho más que reafirmarme en la idea de una Catalunya que parte de la concepción republicana y cívica de la nación. Somos una nación en constante evolución, que se construye día tras día", indica el presidente que añade que Catalunya "es su gente".
"Esta semana Feijóo fracasará porque Catalunya lo ha derrotado", dice el presidente Aragonès el mismo día que arranca en el Congreso la investidura fallida del líder del PP.
"Queremos la Catalunya de plena normalización lingüística, la de la libertad, la de la plena soberanía", reivindica Pere Aragonès. "Queremos avanzar con un horizonte compartido, que transite un camino compartido", añade.
"El objetivo que me marco hoy es explica cómo estamos transformando el país para hacer de Catalunya el mejor lugar donde vivir", reivindica el presidente. "Es un placer estar aquí y hablaros de esta Catalunya. Haré una intervención dividida en 4 bloques para hacer una radiografía exhaustiva del país", relata el presidente.
El presidente de la Generalitat toma la palabra, puede hablar durante el tiempo de que quiera. Pere Aragonès da la bienvenida y asegura que es un honor poder dirigirse a todos los presentes para poder fijar el horizonte de futuro para el país".
La presidenta del Parlament, Anna Erra, da la palabra al presidente Pere Aragonès
🟢 Arranca la sesión en el Parlament. Pere Aragonès abre el debate sin límite de tiempo y prevé un discurso largo que estructurará en tres bloques.
Se trata del primer Debate de Política General tras la salida de Junts del Govern --justo tras el DPG del 2022--, por lo que el presidente valorará la obra de un Ejecutivo formado íntegramente por ERC y hará propuestas concretas para "seguir facilitando las grandes transformaciones del país"
Alícia Romero, portavoz PSC en el Parlament, en declaraciones en TV3: "Nos gustaría que el presidente Aragonès reconociera que hace falta un diálogo entre los catalanes porque no todos los catalanes pensamos igual"
El discurso de Aragonès se centrará en hacer balance de su obra de gobierno, propuestas para "mejorar la vida de la gente y seguir transformando el país" y abordar la situación política actual y la resolución del conflicto político, han informado fuentes del Ejecutivo catalán.
Más allá de las negociaciones, el president Aragonès anunciará este martes la universalización del vale escolar en toda la educación obligatoria a partir del próximo curso, una medida que se beneficiará a 330.000 estudiantes de secundaria y a 790.000 en total
El pleno se retomará el viernes con el debate de las propuestas de resolución, para lo que los grupos contarán con turnos de intervención de 10 minutos cada uno, y se procederá a la votación de las propuestas de resolución
Alícia Romero (PSC), en TV3, pide a Pere Aragonès que "se dirija a todos los catalanes" y le recuerda que "hoy habla como presidente de la Generalitat y no en nombre del grupo de ERC en el Congreso".
Al finalizar el debate del miércoles, se abrirá un plazo de media hora para que los grupos registren sus propuestas de resolución, cuya admisión a trámite será estudiada el jueves por la mañana por la Mesa. El jueves no habrá sesión plenaria, y después de la reunión de la Mesa se abrirá un segundo plazo hasta las 17 horas para que los grupos presenten propuestas transaccionales --acordadas entre varios grupos--, tras lo que el órgano rector de la Cámara se volverá a reunir y tratará su admisión a trámite
A las 12:15, una vez se prevé que ya haya acabado el discurso del presidente Aragonès, el grupo de ERC tiene agendada una reunión en el Parlament.
Marta Vilalta, en TV3: "Me consta que Aragonès hablará del fondo del conflicto y de trabajar por el traspaso de Rodalies". La secretaria general y portavoz de ERC pide "entenderse y coordinarse más en la negociación con el PSOE".
El Debate de Política General arrancará con el discurso inicial de Aragonès hoy martes y continuará el miércoles con las intervenciones de los ocho grupos parlamentarios --30 minutos cada uno-- y la respuesta por parte del presidente, que podrá hacerlo de manera general o grupo a grupo, tras lo que habrá un nuevo turno de réplica.
Cuando se celebró el último debate de política general en el Parlament, Junts todavía formaba parte del gobierno de la Generalitat y Aragonès contaba con el apoyo de 65 diputados. Precisamente fue la petición de Junts durante aquel pleno que Aragonès se sometiera a una cuestión de confianza —y la respuesta del presidente destituyendo el vicepresidente Jordi Puigneró- lo que desembocó en la ruptura del Gobierno. El 7 de octubre la militancia de Junts votó a favor de abandonar al ejecutivo.
Las dos sesiones plenarias se celebrarán mientras siguen los contactos entre ERC y Junts con PSOE y Sumar sobre una hipotética ley de amnistía y otras de las condiciones para investir al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, dará inicio con un discurso el martes a las 10 horas en el tercer Debate de Política General (DPG) de esta legislatura en el Parlament, el mismo día en que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se someterá a su sesión de investidura en el Congreso, a las 12 horas.
Desde 2012 el Parlament ha instado el Estado a una negociación a fin de que Catalunya pueda decidir sobre su futuro. Ahora tenemos una buena oportunidad y es nuestro deber aprovecharla", dice el presidente en relación con las negociaciones con los socialistas por una eventual investidura de Pedro Sánchez.