Nueva jornada del juicio contra Laura Borràs y dos hombres más por las supuestas irregularidades en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). Este martes ha sido el turno de declaración de los testigos, que se alargará dos días más: miércoles y jueves. Durante la declaración de los testigos de este martes, Jesús María Barrientos ha puesto en cuestión su imparcialidad al cortar la defensa de Borràs: el presidente del TSJC ha interrumpido el interrogatorio y lo ha derivado a "otras fases del proceso".
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la declaración de los testigos en el juicio a Laura Borràs. Este martes, Jesús Maria Barrientos ha puesto en cuestión su imparcialidad al cortar la defensa de Borràs. Miércoles, nueva sesión con la declaración de más testigos.
Barrientos hace saltar chispas en el juicio a Borràs y la defensa invoca a Camarón de la Isla | Por Marta Lasalas
Vox también ha hablado sobre el juicio a Laura Borràs: "El pujolismo sigue vigente, se rodea con la bandera como si fuera un ataque a todos los catalanes". Es así como el portavoz Joan Garriga ha asegurado que Junts es "una especie de marca blanca de la CUP".
Durante la jornada de este martes del juicio a Laura Borràs, los comunes han aprovechado para pedir a ERC y la CUP que "resuelvan" la interinidad en la presidencia del Parlament. Así, el portavoz David Cid ha preguntado a los grupos si la cámara catalana se puede permitir que la presidenta suspendida pueda ser condenada por corrupción.
La diputada de la CUP Laia Estrada ha sido preguntada por el futuro de Laura Borràs en el Parlament y ha respondido que no quieren "avanzarse en ningún caso" a lo que pasará. "Esperaremos que finalice el juicio. Siempre hemos dicho que en este caso estamos ante una causa que tiene su origen en hechos asociados a la corrupción y a medida que avanzan los acontecimientos reafirmamos nuestra posición, pero no nos queremos avanzar en ningún caso", ha concluido.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha defendido este martes en rueda de prensa la presunción de inocencia de Laura Borràs. "Por respeto, no corresponde hacer valoraciones", ha afirmado Plaja sobre el juicio.
Una imagen de la llegada de Laura Borràs al TSJC, este martes.

El Grup de suport a Laura Borràs abrió lunes una web donde la gente puede enviarle mensajes de apoyo y ver algunos de los que ha recibido. Se puede acceder clicando aquí.
Hèctor López Bofill ha considerado que "Laura Borràs tiene este juicio ganado". "Sea ahora o sea en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Pero si es ahora, imaginad el terremoto que supondrá que VUELVA a presidir el Parlament de Catalunya con todas las atribuciones y el ridículo que habrán hecho aquellos que la suspendieron", ha añadido en un tuit.
El juicio a Laura Borràs continúa este miércoles con la declaración de más testigos: Roger Espar Pera, Maria Assumpta Pagespetit Nicolau y Joan Muñoz Cases, así como nueve funcionarios del cuerpo de Mossos d'Esquadra.
La testigo Maria Soledad Molina ha asegurado que no aceptaron a Isaías Herrero como socio en su cooperativa y que "no lo autorizaron a presentar presupuestos" en nombre de la misma cooperativa. Y el cuñado del informático, Arturo Rosell, ha negado que presentara contratos a la ILC y que lo habría hecho Herrero en los "presupuestos comparsa" — que admitió el lunes en su confesión en el TSJC.
Otros testigos como Javier Moro ha confirmado que Isaías Herrero le pidió hacer unas facturas "sin que constara su nombre", según un correo electrónico leído en la vista; aunque ha aclarado que habitualmente se ponía el número de la empresa.
La testigo Iolanda Pelegrí ha afirmado que Laura Borràs presentó a Isaías Herrero como el responsable que llevaría el portal web de la ILC a todos los trabajadores y que se reunieron con él varias veces.
El sucesor de Laura Borràs al frente de la ILC, Joan Elies Adell, ha defendido que se contratara Isaías Herrero por su combinado de ser un experto informático y conocer el mundo literario. Eso sí, cuando Gonzalo Boye le ha preguntado si Herrero era el informático de la institución, ha respondido que "no".
Por su parte, la testigo Maria Arjona ha explicado que fue a la ILC para explicar que el informático Isaías Herrero se encontraba mal, afectado de una depresión y que su empresa haría "de interlocutora" con el ente público (hacia el año 2017). También ha admitido que Herrero hacía el mantenimiento de la web de la institución, no solo por un encargo puntual, y que tanto los trabajadores como Laura Borràs lo sabían. Además, ha asegurado que no permitió el informático que realizara facturas con el nombre de su empresa el año 2015.
El presidente del TSJC ha cortado el interrogatorio de la abogada de Laura Borràs Isabel Elbal a la testigo Maria Arjona, amiga del informático Isaías Herrero. La defensa ha insistido en que quería evidenciar que Herrero era un experto en su sector y que por eso se le encargó la mayoría del trabajo, cosa que podría desmontar la prevaricación. Pero Jesús María Barrientos le ha respondido que "no discute la calidad, sino los contratos". Elbal ha desistido de preguntar más, mostrando su queja.
Concretamente, Jesús María Barrientos ha afirmado a las defensas que en las próximas fases del proceso ya lo podrán alegar. Es una frase que puede dar a entender que ya tiene formulado su criterio sobre Laura Borràs e, incluso, una sentencia condenatoria — en opinión de algunos juristas que lo han escuchado. De aquí que Gonzalo Boye haya recriminado abiertamente al magistrado que ya lo recusaron "por falta de imparcialidad".
En la jornada del juicio a Laura Borràs de este martes, Jesús María Barrientos ha puesto en cuestión su imparcialidad al cortar la defensa la presidenta de Junts. La cosa es que el presidente del TSJC ha interrumpido el interrogatorio de la defensa de Borràs y la ha derivado a "otras fases del proceso".
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha defendido la presunción de inocencia de Laura Borràs. "Por respeto, no corresponde hacer valoraciones", ha afirmado Plaja sobre el juicio.
La diputada de la CUP Laia Estrada ha sido preguntada por el futuro de Laura Borràs al Parlamento y ha respondido que no quieren "avanzarse en ningún caso" a lo que pasará. "Esperaremos que finalice el juicio. Siempre hemos dicho que en este caso estamos ante una causa que tiene su origen en hechos asociados a la corrupción y a medida que avanzan los acontecimientos reafirmamos nuestra posición, pero no nos queremos avanzar en ningún caso", ha concluido.
Vox también ha hablado sobre el juicio a Laura Borràs: "El pujolismo sigue vigente, se rodea con la bandera como si fuera un ataque a todos los catalanes". Es así como el portavoz Joan Garriga ha asegurado que Junts es "una especie de marca blanca de la CUP".
Durante esta nueva jornada del juicio a Laura Borràs, los comunes han aprovechado para pedir a ERC y la CUP que "resuelvan" la interinidad en la presidencia del Parlament. Así, el portavoz David Cid ha preguntado a los grupos si la cámara catalana se puede permitir que la presidenta suspendida pueda ser condenada por corrupción.
Por el contrario, Iolanda Pelegrí, que fue responsable de proyectos de la ILC hasta el 2016, ha afirmado que Laura Borràs presentó Isaías Herrero como el responsable que llevaría el portal web de la Institución a todos los trabajadores, y que se reunieron con él varias veces.
Precisamente, Joan Elies Adell, que fue sucesor de Laura Borràs como director de la ILC de junio de 2018 a marzo de 2019, ha defendido que se contratara Isaías Herrero por su combinado de ser un experto informático y conocer el mundo literario y que con el premio de Vinaròs, Herrero "fue un referente de la literatura y la creación digital por todas partes, y comparado con el deporte sería con Messi". Ha lamentado que la Institución quedó seis meses sin dirección y paro; y que la web "cayó" después de que los Mossos registraran la entidad. Ha añadido que en septiembre de 2018 pidió a Herrero que lo ayudara porque el portal web de la Institución "quedó estático y no se actualizaba" y que no lo contestó. "No", ha contestado Adell cuando Boye le ha preguntado si Herrero era el informático de la Institución, cómo sostiene la Fiscalía.
Arjona ha explicado al tribunal que fue a la Institución para explicar que el informático se encontraba mal, afectado de una depresión, y que su empresa haría "de interlocutora" con el ente público, hacia el año 2017. A preguntas de la fiscal Assumpta Pujol, ha admitido que Herrero hacía el mantenimiento de la web de la Institución, no solo por un encargo puntual, y que los trabajadores y Borràs lo sabían. En la vista del lunes, la fiscal afirmó que la relación de Herrerro y la ILC era "un contrato encubierto" y Herrero lo admitió. Afirmación criticada por la defensa de Borràs por "acusación innovadora". Arjona también ha asegurado que no permitió Herrero que realizara facturas con el nombre de su empresa el año 2015.
La tesis de Boye y Elbal es que no hubo un fraccionamiento de 18 contratos, sino que eran cuatro encargos (como la web la ILC, la web del año literario Vinyoli, o la web del año literario Ramón Llull) con contratos diferentes, y que "no es una unidad funcional y operativa" como insiste la Fiscalía.
El presidente del TSJC, Jesús Maria Barrientos, se habría excedido en su intervención cuando ha cortado la defensa de Borràs en el interrogatorio de una testigo. "En las próximas fases del proceso ya lo podrán alegar", ha afirmado Barrientos que podría dar a entender que ya tiene formulado su criterio sobre Borràs e, incluso una sentencia condenatoria, en opinión de algunos juristas que lo han escuchado. Barrientos ha cortado el interrogatorio de Elbal a Marina Arjona, amiga de Isaías Herrerro. Elbal ha insistido en que quería evidenciar que Herrero era un experto en su sector y que por eso se le encargó la mayoría del trabajo de la Institución. El presidente del tribunal ha considerado que no eran los hechos a debate en el juicio.
Acaba la sesión de hoy. Mañana miércoles oiremos a tres testigos más: Joan Muñoz, Maria Assumpta Pagespetit y Roger Espar.
Hasta aquí el testimonio de Pelegrí.
El testimonio dice que no recuerda qué contratos menores firmaba y cuáles no.
Pelegrí reitera que solo era "responsable hasta un cierto punto" del proyecto, aunque firmara los documentos.
Pelegrí examina uno de los documentos y asegura que se trata de un "documento interno" y que ella no hizo ninguna propuesta de crédito. Asegura que los importes los ponía Borràs.
El testimonio asegura que no tiene conocimientos de la contratación ni de informática, y que el proyecto de la web lo llevaba Borràs.
Pelegrí ejercía de responsable de proyectos y actividades, y tenía la función de coordinar. Recuerda la propuesta de renovar la web de la Insitució y que Borràs le dijo que ella se encargaría de todo. Después, asegura que Borràs le presentó Herrero como la persona que llevaría la gestión de la página web. "Si había algún problema con la web, se lo decíamos a él", declara.
Pelegrí explica que es filóloga de profesión, y que conoce Herrero y Borràs porque hacía a la ILC hasta el 2012, que se jubiló.
Acaba la declaración del testigo Joan Elies Adell Pitarch. Turno para la última testigo de la jornada: Iolanda Pelegrí Taulina.
Gonzalo Boye pregunta al testigo y recuerda que durante unos meses de 2018 la ILC no tuvo ningún director. El abogado de Borràs pregunta por la relación del testigo con el acusado Herrero; Joan Elies Adell explica que había hecho de jurado en algunos premios que había ganado el acusado.
La tesis de la defensa de Borràs, es que no hubo un fraccionamiento de 18 contratos, sino que eran cuatro encargos (como la web la ILC, la web del año literario Vinyoli, o la web del año literario Ramón Llull) con contratos diferentes, y que "no es una unidad funcional y operativa" como insiste la Fiscalía.
Sigue el interrogatorio al testigo Joan Elies Adell, que responde a las preguntas de la defensa de Isaias Herrero. El testigo indica no conocer contratos menores en el 2018 a nombre de Herrero.
Para|Por el tercer acusado, Andreu Pujol, la Fiscalía le pide tres años de prisión. La confesión de Herrero y su incriminación de Borràs podría implicar que la Fiscalía le rebaje la petición final de la pena.
La Fiscalía pide para la presidenta de Junts 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público por los delitos de falsedad documental y de prevaricación, por haber aprobado 18 contratos, que suman 309.000 euros, de la ILC. La misma pena que para Isaías Herrero, el informático y amigo de ella, a quien habría encargado varios programas para la web de la Institución, y el cual admitió el lunes que habría acordado con Borràs hacer varios contratos "comparsa" para simular concursos públicos y obtener todos los trabajos de la web de la ILC.
Joan Elies Adell fue director de la Institució de les Lletres Catalanes: "Cuando llegué a la institución había muchos problemas en la web y en general, había un vacío de poder" (fue director después de la aplicación del 155).
Turno para el testigo Joan Elies Adell Pitarch, el cual asegura que conoce "muy bien" a Laura Borràs. El testigo explica que hay amistad con Borràs y relación profesional con Herrero.
Lillo fue informático del Departament de Cultura, adscrito al CTTI, desde el 2015 hasta el 2021. El testigo habla de un correo electrónico que hacía referencia a una factura, pendiente de liberar, para la reconstrucción de una web, pedían mi autorización como responsable del Departamento de Cultura. El testigo asegura que no lo quiso firmar porque no reconocía este trabajo de reconstrucción.
Hasta aquí las preguntas al testigo Aleix Cort Vives. Turno para el siguiente, Moisès Lillo Tuxuera, que es informático del CTTI (Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información). Moisès Lillo indica que no conoce a Herrero y Pujol pero sí que conoce a Laura Borràs.
"Con la entrada de Laura Borràs en la ILC se renovó la institución, se hizo más atractiva la página web y la gente empezó a interactuar más. Aquello estaba más muerto que vivo," indica el testigo sobre la tarea de Borràs al frente de la Institució de les Lletres Catalanes.
El testigo explica que de Isaias Herrero conocía dos software que le habían gustado mucho y que demostraban que era "de una persona inteligente y sensible". "Hasta que ha pasado todo eso así es como me pensaba que era Herrero".
La abogada de Laura Borràs, Isabel Elbal, pregunta al testigo por los datos que aparecen en los documentos que le ha enseñado la Fiscalía.
El testigo asegura que está "alucinando" e "impresionado" de ver tantos presupuestos a su nombre. Además, añade que en muchos aparece una dirección de un amigo suyo "que se quedará pasmado cuando lo vea".
Todos los contratos menores que enseñan al testigo tienen sus datos personales, pero él asegura que no ha autorizado ninguno.
La Fiscalía enseña otro contrato menor al testigo Aleix Cort Vives y, como en el caso anterior, asegura no haber autorizado el presupuesto a su nombre. "Me sorprende, nunca lo he presentado, dice que soy diseñador y no es así".
"No autoricé a Herrero o Borràs a hacer presupuestos a mi nombre", asegura el testigo. La Fiscalía, sin embargo, le enseña presupuestos donde sí que aparecen sus datos, él insiste en que no lo ha autorizado.
El testigo explica que hizo alguna colaboración con la Institució de les Lletres Catalanes y que él les presentaba las facturas y presupuestos con el nombre de una empresa que lo ayudaba. El testigo cree recordar que no había presentado presupuestos a su nombre, que siempre lo hacía a través de alguna empresa. Aleix Cort añade que había dado alguna clase en la ILC.
El testigo colaboraba como profesor en el master que dirigía Laura Borràs. Herrero también daba clases pero el testigo asegura que no coincidieron. Aleix Cort explica que él solo presentaba facturas a la universidad.
El testigo explica su relación con Borràs: "Creé una metodología de aprendizaje educativo que le interesó a Borràs y ella me contactó para un grupo de investigación donde todavía participo". A Isaias Herrero lo conozco de haber leído algún artículo suyo.
Turno para el testigo Alex Cort Vives que indica que conoce a Laura Borràs, que sabe quién es de vista Isaias Herrero y le "suena" Andreu Pujol. El testigo matiza que su relación con Borràs es profesional.
Las defensas de Herrero y Pujol no preguntan, la de Laura Borràs sí. Gonzalo Boye recuerda que el testigo ya había declarado en un juzgado de Barcelona y en el Tribunal Supremo y los dos le habían preguntado por Laura Borràs. Boye pregunta al testigo en qué momento tuvo conocimiento de estas facturas a su nombre y este dice que fue cuando detuvieron a su cuñado. El testigo asegura que estos presupuestos nunca han tenido ninguna consecuencia para él. Termina su declaración.
El testigo insiste en que él no ha autorizado nunca a su cuñado para presentar presupuestos a su nombre. La respuesta es la misma para todos los documentos que le está mostrando la Fiscalía.
Artur Rosell, que es cuñado de Isaias Herrero, explica al tribunal que él nunca ha presentado ningún presupuesto aunque le están enseñando documentos con su nombre y sus datos.
La Fiscalía enseña al testigo un presupuesto a su nombre y este asegura que él no lo elaboró ni presentó.
El testigo indica que el acusado le pidió sus datos para hacer una factura pero que él le dijo que no podría hacerlo porque no era autónomo. El testigo subraya que nunca presentó ningún presupuesto a la ILC a su nombre.
Se reanuda la sesión en el TSJC. Turno para el testigo Artur Rosell Morales, que asegura que solo conoce a Isaias Herrero, su cuñado. El testigo responde a las preguntas del ministerio fiscal que le pregunta si nunca han compartido algún trabajo con el acusado.
Este lunes, mientras Isaias Herrero asumía la autoría de todos los presupuestos falsos que aseguraba que había orquestado con Borràs, esta lo observaba hierática, con ademán serio y evitando mostrar ningún tipo de reacción. Libreta en mano, tomaba apuntes e iba consultando el teléfono, primero discretamente, después sin ambages, en una sucesión inacabable de scrolls, que han acabado molestando a Barrientos hasta llamarle la atención. "Señora Borràs, no podrá utilizar el móvil", le recriminó. Lee aquí el artículo de Marta Lasalas
Borràs mantiene su inocencia al juicio en el TSJC por fraccionamiento de contratos a pesar de la incriminación de los otros acusados.
Acaba el interrogatorio a la testigo Marina Arjona y se hace una pausa de 15 minutos.
"No puedo hacer las preguntas que Usted quiere que haga", le dice Isabel Elbal al presidente de la Sala Jesús Maria Barrientos.
Gonzalo Boye acusa al presidente de la Sala de "falta de imparcialidad". "Intentamos demostrar cosas esenciales", subraya el abogado que pide que se admitan sus preguntas.
Isabel Elbal, abogada de Laura Borràs, se queja al presidente de la Sala y lo acusa de no dejarle hacer las preguntas que quiere.
Hasta aquí las cuestiones de la Fiscalía a la testigo, la defensa de Herrero también pregunta. La testigo explica que Herrero una vez le sugirió hacer una factura a su nombre pero que ella se negó.
La testigo explica que Herrero no trabajó nunca para ella, pero que estuvo un tiempo viviendo en su casa mientras se recuperaba. Marina Arjona asegura que una vez pidió un presupuesto a la ILC para hacer un streaming para un acto, pero que este se desestimó.
Borràs presentó a la testigo como una intermediaria, una interlocutora entre la Institució de les Lletres Catalanes e Isaias Herrero, que recuerda que pasaba por un mal momento personal. "Isaias no estaba en condiciones pero no quería dejar colgada a la ILC, pero realmente él estaba mal". La testigo explica que ella no hizo ningún trabajo concreto para la web de la ILC, que ella solo era uno interlocutora y no cobró nada por esta tarea.
La ayuda, según la testigo, era muy sencilla, un trabajo menor. Marina Arjona explica que en aquella época Isaias mantenía la página de la ILC y que ella hacía de intermediaria entre Herrero y los trabajadores.
"El trabajo se tenía que hacer porque había una fecha límite, Isaias no estaba en condiciones y yo le dije que lo ayudaría", narra la testigo que explica su encuentro en una cafetería con Laura Borràs.
La testigo explica que en un momento en que Herrero se encontraba mal, se había comprometido en acabar un trabajo y le pidió a la testigo a ver si podía acabar el encargo. Fue entonces cuando se reunió con Borràs y fue presentada como sustituta de Herrero a la ILC.
Turno para la próxima testigo, Marina Arjona Ordóñez, la cual asegura que conoce a Isaias Herrero desde el instituto y a Andreu Pujol de amigos en común. La testigo coincidió en persona una vez con Laura Borràs. Marina Arjona responde a las preguntas de la Fiscalía y narra que hace unos años Herrero le dijo que trabajaba para la Institució de les Lletres Catalanes.
La abogada de Herrero, Marina Roig, pide que se exhiban unos documentos a la testigo. El documento es un correo electrónico donde se pide que se emita una factura para la ILC. La testigo cree recordar que aquella factura no se llegó a emitir. La defensa de Andreu Pujol no pregunta nada.
La testigo asegura que el correo electrónico que sale en alguna factura no era de su cooperativa: "Nunca hemos tenido esta dirección de correo electrónico". La Fiscalía no hace más preguntas a la testigo. La defensa de Isaias Herrero sí que interroga a la testigo.
Maria Soledad Molina Muñoz "cree recordar" que la cooperativa, que cerró en el 2016, no aceptó a Isaias Herrero como socio.
La testigo trabajaba en una cooperativa de trabajo asociado. Conoce los nombres de los dos acusados pero no los conoce personalmente. Maria Soledad Molina Muñoz cree que Herrero habría podido contactar con la cooperativa para asociarse, pero no lo asegura.
El tercer testigo todavía no ha llegado y por eso se sigue con el cuarto, Maria Soledad Molina Muñoz. La testigo es asesora de empresas y explica que conoce a Herrero y Pujol porque han sido socios de la cooperativa. Maria Soledad Molina asegura que a Laura Borràs no la conoce.
La Fiscalía no formula más preguntas al testigo, las defensas de Herrero y Pujol tampoco. Gonzalo Boye sí que pregunta a Javier Moro, le pide que especifique más las funciones de su cooperativa. El testigo indica que los suyos son contratos esporádicos de pocos días.
El testigo sigue visionando transferencias, presupuestos y movimientos bancarios. Ahora analiza las transferencias de la cooperativa a la Institución de las Letras Catalanas, que son parte de la documentación que él aportó. La cooperativa gestionó el cobro de las facturas de tres contratos menores con la ILC.
Este martes declaran los primeros acusados y ahora mismo lo está haciendo Javier Moro Talón, trabajador de una cooperativa de freelance que había trabajado con Herrero.
En marcha el juicio contra Laura Borràs y dos acusados más. Al inicio de la sesión del juicio de este lunes, Borràs negó haber cometido ningún delito, mientras que Isaías Herrero sí que lo admitió, y relató cómo él mismo presentaba los falsos presupuestos y Borràs le decía como hacerlo.
El testigo explica que si el nombre de Isaias Herrero no aparece en las facturas es porque lo pidió explícitamente.
La Fiscalía enseña los documentos donde consta la fecha de cuándo Isaias Herrero se dio de alta de la cooperativa de freelance y de un presupuesto. El testigo dice que el presupuesto no lo puede haber emitido su cooperativa porque las fechas no coinciden.
La Fiscalía pregunta por dos trabajadoras, Anna y Gisela, y pregunta al testigo si ellas tenían relación con Isaias Herrero. Además, pregunta por las facturas de la cooperativa y sobre cómo se pagaba a los socios.
Turno para Javier Moro Talón, el cual asegura que no conoce a ninguno de los acusados. Moro Talón trabaja para una de las empresas implicadas pero no conoce a Borràs, Herrero o Pujol. El testigo trabaja como administrativo en una cooperativa de servicios audiovisuales para freelance.
Carles Sala Puig explica que su trabajo se podía ver en un portal propio, no desde el portal de la Institució de les Lletres Catalanes. Boye pregunta al testigo si su trabajo todavía se puede consultar y Sala Puig le dice que no lo sabe porque el trabajo se hizo en el 2014. Acaba al testimonio.
Las defensas de Herrero y Pujol no tienen ninguna pregunta para el testigo. Gonzalo Boye, abogado de Laura Borràs, sí que pregunta a Carles Sala Puig. Boye pregunta por tecnicismos de la tecnología desarrollada por el testigo y por su relación profesional con Isaias Herrero.
Sala Puig trabajó con los acusados desde la primavera de 2014 hasta a principios de 2015. La Fiscalía le enseña presupuestos de su trabajo, él asegura que no los conoce todos. Sala Puig explica que había mucho presupuestos porque el trabajo fue evolucionando: "Cada vez había más cosas".
Carles Sala Puig es informático y asegura que no conoce a Laura Borràs. Sala Puig es un testigo propuesto por la fiscalía, que será quien lo interrogará. El interrogado sí que conoce a Isaias Herrero y Andreu Pujol.
🔴 Arranca la sesión al TSJC con el testimonio de Carles Sala Puig.
La presidenta suspendida del Parlament también ha llegado acompañada del diputado de Junts Francesc Dalmases:

Preguntado sobre quien hacía estos presupuestos, Isaías Herrero aseguró este lunes que era él mismo quien los hacía.
Laura Borràs ha llegado al TSJC acompañada por su hija y sus dos abogados: Gonzalo Boye e Isabel Elbal:

Este tercer acusado, Andreu Pujol, solo respondió brevemente a las preguntas de la fiscal y su defensa. Pero antes de empezar el interrogatorio, y a pregunta de Barrientos, reconoció los hechos relatados en el escrito de fiscalía. Así, admitió que sabía que Borràs había adjudicado a Herrero la elaboración y gestión del portal web de la ILC y que lo cobraría en varios contratos menores adjudicados a varios proveedores por tal "de infringir la normativa en materia de contratación administrativa"
La abogada de Borràs, Isabel Elbal, quiso formular las preguntas que Isaías Herrero decidió que no respondería. No obstante, el presidente del tribunal, Jesús María Barrientos, tuvo que cortar a la abogada y le retiró la palabra al considerar que no eran pertinentes porque se referían a cuestiones sobre las cuales no se acusa a su cliente. Elbal preguntó a Isaías Herrero si había contratado a un perito informático junto con los otros dos acusados para defenderse de las acusaciones de la fiscalía, si había pactado con la fiscalía y si tomaba drogas.
Al inicio de la sesión del juicio este lunes, Borràs negó haber cometido ningún delito, mientras que Isaías Herrero sí que lo admitió, y relató cómo él mismo presentaba los falsos presupuestos y Borràs le decía como hacerlo. También explicó cómo presentaba presupuestos y facturas en nombre del tercer acusado.
Los testigos que declararán este martes son: Carles Sala Puig (10.00 horas), Javier Moro Talón (10.15 h), Juan José Martínez Solana (10.30 h), Maria Soledad Molina Muñoz (10.50 h), Marina Arjona Ordóñez (11.15 h), Arturo Rosell Morales (11.45 h), Aleix Cort Vives (12.10 h), Moisès Lillo Tuxuera (12.30 h), Joan Elies Adell Pitarch (13.00 h) e Iolanda Pelegrí Cases (13.30 h).
Si el lunes fue el turno de la declaración de los acusados, este martes es el turno de la declaración de los testigos — que se alargará tres días: martes, miércoles y jueves.
El portavoz de los comunes, Joan Mena, se preguntó este lunes "hasta cuando Junts mantendrá como presidenta a una persona acusada de presunta corrupción" — en referencia a Laura Borràs.
La portavoz del PSC, Elia Tortolero, aseguró este lunes que valorarán políticamente la situación de Laura Borràs una vez haya sentencia: "Ahora mismo, no toca. Tenemos que dejar que la justicia actúe".
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, defendió este lunes el papel de la vicepresidenta del Parlament en funciones de presidenta, Alba Vergés, después de la suspensión de Laura Borràs: "Se está preservando la imagen y el prestigio (de la institución)".
El portavoz de Junts, Josep Rius, reclamó este lunes respetar la presunción de inocencia de Laura Borràs después de la confesión de Isaías Herrero. "Pedimos pleno respeto a la presunción de inocencia y que el juicio transcurra con las máximas condiciones de normalidad", subrayó Rius.
Durante la jornada de este lunes, el TSJC descartó que Laura Borràs haya visto vulnerada su presunción de inocencia con un "juicio paralelo" en el ámbito público sobre la causa por presuntamente fraccionar contratos a la Institución de las Letras Catalanas (ILC) — como ella había alegado.
El presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, preguntó a Laura Borràs si reconocía los hechos. "De ninguna manera reconozco ningún delito", respondió.
Por su parte, Andreu Pujol también incriminó indirectamente a Laura Borràs. Con un "lo reconozco", aseguró que sabía que Borràs e Isaías Herrero habían acordado el fraccionamiento de los contratos y que se los quedara él.
Durante la jornada de este martes, el informático Isaías Herrero incriminó a Laura Borràs y afirmó que acordaron hacer "varios contratos" para la ILC. También aseguró que Borràs le aportó datos para hacer presupuestos.
Buenos días, seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de una nueva jornada del juicio contra Laura Borràs y dos hombres más por las supuestas irregularidades en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). Este martes es el turno de declaración de los testigos, que se alargará tres días: martes, miércoles y jueves.