La campaña para las elecciones municipales 2023 llega a su fase final y con él el último debate electoral de Barcelona entre los candidatos a la alcaldía. Se trata del debate en TV3 y Catalunya Radio donde participarán los 7 candidatos a la alcaldía de Barcelona de las fuerzas políticas que obtuvieron representación a las elecciones municipales de hace cuatro año. En concreto, el ganador de aquellos comicios, Ernest Maragall (ERC), la actual alcaldesa, Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (TriasxBCN, la lista de Junts per Catalunya), Anna Grau (Ciudadanos), Daniel Sirera (PP) y Eva Parera (Valientes). Desde El Nacional.cat seguiremos en directo todas y cada una de las afirmaciones de los alcaldables en este directo especial sobre el debate de TV3. Además, en colaboración con Verificat, realizaremos fact-cheking en directo contrastante si es cierto, falso o media verdad todo lo que mencionen los candidatos durante sus intervenciones.
El debate electoral de Barcelona arranca a las 22:05 horas, y estará moderado por dos de las periodistas más conocidas de la CCMA: Laura Rosel y Ariadna Oltra. Las dos periodistas no serán las únicas que podrán preguntar a los candidatos. La novedad de este debate es que los alcaldables tendrán que responder a las preguntas de siete ciudadanos, los cuales han sido escogidos por entidades representativas del conjunto de Barcelona.
- ¿Qué candidato crees que está ganando el debate electoral de Barcelona de TV3?
- Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Barcelona: toda la lista
- Programas electorales en Barcelona 2023: ¿Qué propone cada partido?
- Encuestas para las elecciones municipales 2023 en Barcelona: ¿quién ganará?
- Como votar a las elecciones municipales 2023 desde el extranjero
Hasta aquí el seguimiento en directo de ElNacional.cat sobre el debate electoral con los candidatos a la alcaldía de Barcelona a TV3, que se ha celebrado este martes, a cinco días de las elecciones municipales.
🗳️ ¿Qué candidato crees que ha ganado el debate electoral de Barcelona de TV3? Vota la encuesta sobre el debate de TV3 y las elecciones municipales 2023
Hasta aquí el debate electoral con los candidatos a la alcaldía de Barcelona a TV3. Más de dos horas de propuestas, piques, reproches y fuego cruzado entre los 7 candidatos a liderar la capital catalana los próximos 4 años. Las elecciones municipales se harán el próximo 28 de mayo, el domingo, y será cuando se decida a quién gobernará en Barcelona y en todos los municipios de Catalunya.
Es el turno del minuto de oro de Ernest Margall: "El domingo nos jugamos quién decide por Barcelona. Tenemos que recordar que Barcelona es soberana y quiere serlo. Podemos aplicar la ambición que caracterizó la ciudad durante años". "Tenemos que recuperar la autoestima", asegura el alcaldable de ERC.
Coge la palabra Ada Colau, candidata de BComú. "Está en juego la ciudad que dejaremos a nuestros hijos e hijas, y tengo muy claro que nadie como nosotros defiende un modelo de futuro por una ciudad más verdadera, contra la especulación, a favor de la ciencia y antirracista y diversa. Seré la alcaldesa que lidere un gobierno progresista y que haga políticas transformadoras", concluye la actual alcaldesa en su minuto.
Jaume Collboni (PSC): "Barcelona necesita y pide un nuevo alcalde. Yo me dirijo a todos los barceloneses que creen que necesitamos una nueva etapa". Collboni asegura que el PSC ha dado los mejores alcaldes en la capital catalana y defensa barrios "limpiosy seguros". "Una ciudad que recupere el orgullo", asegura. Por eso, pide "una gran mayoría porque lideramos esta carrera, pero necesito una amplia mayoría para conseguir que Barcelona vuelva a ser la ciudad que queremos".
Ahora es el turno de Xavier Trias. "Ya me conocéis, sabéis cómo soy, toda la vida la he dedicado a Catalunya y a Barcelona y ahora vuelvo. Estoy convencido de que esta ciudad tiene que recuperar la autoestima y exige colaboración y entendida entre todos nosotros, y yo y mi equipo lo haremos posible. Queremos una Barcelona que apueste por la economía y el bienestar de la gente. El cambio será Xavier Trias", afirma el candidato de Trias per Barcelona en su minuto de oro.
Es el turno del minuto de oro de Anna Grau, candidata de Ciutadans. "El 28 de mayo es una buena oportunidad para librarse de muchas cosas", defiende Grau. En esta línea, señala la pacificación, a los okupas, entre otros. "El voto útil es el que sirve a la gente. Yo pido el voto más que útil, de confianza".
Empieza Daniel Sirera (PP). "Barcelona es una ciudad insegura, sucia, líder en okupaciones y con los impuestos más altos de España. Os propone que me ayudáis a cambiar este gobierno, que confiáis en el PP porque somos la única bastante capaz en liderar el cambio que Barcelona necesita", afirma en su minuto de oro.
Acaba la breve pausa y ahora se introduce la ronda del minuto de oro para cada candidato.
El empate de las encuestas dispara la tensión en el debate de TV3 | ✍️ Por Marta Lasalas
Se acaba aquí el bloque sobre vivienda y llega una pequeña pausa de descanso.
Sirera (PP) quiere hablar de política social, "de las personas que duermen en la calle, de las personas mayores que viven solas", pero no hay tiempo.
Xavier Trias afirma que "no se pueden decir mentiras", en referencia a Collboni. Trias afirma que en Barcelona ha cambiado el urbanismo desde el Hospital del Mar hasta el Besós y no se ha hecho ninguna vivienda pública de alquiler.
Jaume Collboni (PSC), en Ada Colau: "Usted estaba en contra del Mobile (World Congress)".
Es ENGAÑOSO. En febrero de 2015, Colau afirmaba en una entrevista al Vía Libre de RAC1 que los grandes acontecimientos "no es un modelo sostenible" y abría la puerta a establecer unas "reglas del juego". El mismo mes en una entrevista a el Ara afirmó que "en absoluto" estaba en contra del MWC, cosa que repitió en mayo de 2015 en La Vanguardia. No hemos encontrado ninguna declaración de Colau oponiéndose al MWC | Información contrastada por Verificat

Jaume Collboni (PSC): "Como nuevo alcalde de Barcelona, iré a ver al president de la Generalitat llevaré una carpeta con el mapa de la ciudad donde podrá construir viviendas en Barcelona".
Grau asegura que su propuesta de vivienda se centrará en dos puntos importantes: "Nos centraremos en los jóvenes y las personas mayores", explica.
La candidata de Ciudadanos, Anna Grau, afirma que con Colau y Collboni en Barcelona "no sale vivienda". "La ley de Sánchez no vale para nada y de allí no saldrá vivienda. Tampoco podemos hacer un pacto de vivienda que ignore el problema del okupació", afirma.
Coge el turno Collboni (PSC), que asegura que quiere aportar soluciones, "si es alcalde". "Cuando una cosa no funciona, yo no soy dogmático. Quiero soluciones", defiende.
Xavier Trias afirma que Colau "ha fracasado absolutamente" con el tema de la vivienda. "Cuando yo era alcalde el precio bajó un 8%, con Usted ha subido casi un 50%, ha subido a barrios como el Raval también, que es insólito", afirma Trias.
El candidato del PP asegura que poner un tope al precio del alquiler provocará precisamente el contrario: un aumento del precio.
Es el turno de Sirera (PP): "Barcelona es la ciudad que tiene el precio de alquiler más alto de todo el Estado español". Según Sirera, las propuestas de vivienda provocan que haya "menos gente que quiera construir en Barcelona".
Ahora coge el turno Maragall (ERC), que afirma que la gestión de Colau en pisos turísticos ha sido "un desastre". "En el periodo de 8 años de Colau y Collboni el precio ha subido más en un 40% y no se ha cumplido los vivienda qué se habían prometido", ha afirmado el candidato republicano.
Ada Colau explica que ha dedicado un gran presupuesto para responder a la problemática de la vivienda, aunque dice ser consciente de que "eso no es suficiente". También señala al Gobierno y a la Generalitat, a quien acusa de no colaborar.
Empieza el cuarto bloque, que tratará sobre vivienda y derechos sociales, la primera intervención es la del candidato del PSC, Jaume Collboni. "Es una de mis prioridades, especialmente la vivienda a gente joven y la clase trabajadora. Nosotros proponemos que Barcelona sea la primera ciudad de España en acoger la ley del alquiler para poner un tope e intensificar la oferta", afirma Collboni.
Trias insiste en que Barcelona se tiene que liderar. "Parece que hay momentos que están fuera de la realidad. Esta ciudad no solo tiene que vivir del turismo, pero es importante". El candidato también señala "los estragos que ha causado la covid".
Ernest Maragall (ERC): "El 49,7% de las familias tienen que dedicar el 49% de ingresos a la vivienda".
Es FALSO que "el 49,7% de las familias tienen que dedicar el 49% de sus ingresos a la vivienda", como ha dicho Ernest Maragall. El 15% de la población dedica más del 40% de sus ingresos en la vivienda. Pero las personas que viven de alquiler (4 de cada 10 personas) dedican el 37,5%. Así lo indica la tasa de sobrecarga, medida por el IERMB.

Anna Grau (Cs) reconoce el trabajo de Collboni, pero también lo responsabiliza de pactar el gobierno con Colau.
Sirera también reprocha a Collboni que no sea responsable de lo que ha hecho el gobierno. "Usted es corresponsable". Sobre turismo, asegura que ir contra él, "es ir en contra de Barcelona".
Jaume Collboni (PSC) afirma que está "orgulloso" del trabajo hecho en economía y le rendiréis a Colau donde estaba "cuando defendía la agencia del medicamento". "Yo propongo medidas para potenciar Barcelona, la Barcelona del sí, que es la que llevaré cuando sea alcalde", afirma Collboni.
Trias reprocha que el modelo de Colau y Collboni ha permitido "especulación" porque han prohibido hacer hoteles, pero han permitido hacer "pisos de lujos". "Usted no ha parado los apartamentos turísticos", dice en respuesta a Colau.
Ada Colau toma la palabra y reprocha a Collboni que "se haya puesto el mérito" de medidas como el Mobile o el Congreso Audiovisual. "Eso lo hemos hecho los dos señor Collboni", afirma Colau. Con respecto al turismo, la candidata del BComú afirma que ellos apuestan por regular el turismo.
Ada Colau (BComú) insiste en reprochar a Collboni que "entre y salga del gobierno cuando quiere". Colau asegura que ella también estaba presente en las conversaciones con el Mobile World Congress, así como la Generalitat de Catalunya y la Fira. "Y eso es bueno".
Acaba la pausa, los 7 candidatos vuelven a estar en sus atriles. Ahora se introduce el bloque del turismo. Empieza interviniendo el candidato del PSC, Jaume Collboni, que afirma que convocará una junta para evaluar la ampliación del aeropuerto y quiere "apostar por el modelo Boston, más conexiones intercontinentales". También afirma que quiere que el retorno de la actividad turística llega a los ciudadanos.
El dato engañoso sobre el procés que Daniel Sirera (PP) utiliza en el debate electoral como TV3 | Por Verificat y Berto Sagrera
🗳️ ¿Qué candidato crees que está ganando el debate electoral de Barcelona de TV3? Vota la encuesta sobre el debate de TV3 y las elecciones municipales 2023.
Es el turno de un espacio de publicidad, que dará una pequeña pausa a los candidatos antes de hablar de la siguiente cuestión, que será el turismo.
Xavier Trias, con respecto a la economía, afirma que "no se esperaba que se atrevieran a sacar el tema de la fuga de empresas por el procés". "Estas empresas tuvieron una presión altísima", afirma Trias. Le reprocha a Sirera que "había gente de su partido que se inventó que yo tenía 12 millones en Suiza, gente con voluntad destructiva".
Daniel Sirera (PP): "8.000 empresas se han marchado por el procés independentista".
Es ENGAÑOSO. Aunque 7.007 empresas trasladaron la sede social de Catalunya a otras comunidades autónomas entre el último trimestre de 2017 y 2021, durante este mismo periodo 2.509 empresas llegaron a Catalunya desde otros lugares del Estado. Por lo tanto, el saldo fue de -4.498 empresas | Información contrastada por Verificat

Es el turno de Ernest Maragall (ERC): "El problema de Barcelona es un problema de desigualdad". Según Maragall, la ciudad puede contar con 200.000 puestos de trabajo sobre la economía de conocimiento y defiende que Barcelona está mejor que cualquier otra ciudad en crecimiento económico.
Anna Grau, candidata de Ciutadans, afirma que su partido es lo único "que puede criticar con solvencia las políticas de Collboni y Colau", porque no han votado ninguna medida a favor del gobierno. "Yo me comprometo a agilizar el funcionariado y haremos que los negocios puedan abrir y funcionar, y después si hace falta los sancionaremos", afirma Grado.
Xavier Trias (Junts): "El señor Collboni se cree que han puesto a 1000 agentes de Guàrdia Urbana, si han puesto 350".
Es CIERTO. Es cierto que Collboni ha afirmado a lo largo de la campaña que la plantilla de la Guardia Urbana ha aumentado en 1.000 agentes desde el 2019, pero que este incremento ha sido inferior. Los datos obtenidos por Verificat indican un incremento de 231 agentes hasta finales de 2022 y las previsiones del Ayuntamiento apuntan a 416 policías más en el 2023 | Información contrastada por Verificat

Sobre economía, Sirera (PP) afirma que "el procés lo ha trinchado todo" y carga contra los impuestos de la ciudad. "Tenemos los impuestos más altos de toda España. Estamos convirtiendo Barcelona y Catalunya en un infierno fiscal".
"El que necesita Barcelona es un alcalde que lidere para que vengan las inversiones. Sin nosotros no habría Mobile hasta el 2030. Hemos estado en el gobierno para aportar a la estabilidad y la gente lo sabe, tenemos que hacer que vuelvan las empresas que se marcharon durante el Procés, y eso solo lo puede hacer un alcalde del PSC", afirma Collboni con respecto a la economía.
Se cierra el segundo bloque y las dos presentadoras presentan el tercero: economía y turismo. Empieza con una pregunta para Collboni: ¿cree que Barcelona puede asumir más turistas?
Xavier Trias (Trias per Barcelona): "Por primera vez escucho a Collboni diciendo que la ciudad está sucia". Trias carga contra el candidato socialista por no actuar antes, cuando formaba parte del gobierno municipal. El alcaldable de Trias per Barcelona asegura que la ciudad "necesita liderazgo". "La culpa de la suciedad no la tiene la gente, es que se hacen mal las cosas".
La candidata de BComú, Ada Colau, afirma que cambiar el contrato de limpieza ha estado "muy complicado" y reconoce que se han generado inconveniencias en algunos barrios. "Gracias a la brigada extra que pusimos la limpieza ha mejorado muchísimo. De cara al próximo mandato también pondremos incentivos a quien lo haga bien", explica la actual alcaldesa.
Anna Grau (Cs) asegura que si es alcaldesa pondrá las 600 papeleras que se han retirado y eliminará el puerta a puerta.
Collboni (PSC) afirma que con respecto a la limpieza en sus primeros 100 días de mandato "gritará en los concesionarios" porque se tienen que revisar los pactos. "Hemos tenido problemas con la limpieza, es evidente, yo lo que haré es dar soluciones", afirma Collboni.
Es el turno de Ernest Maragall (ERC), que insiste en hacer propuestas. Pone encima de la mesa una brigada de 100 personas que en 100 días "pongan la ciudad al día" y mejorar la gestión de parques y jardines.
Eva Parera (Valents): "Han aumentado un 39% en Barcelona los delitos sexuales".
Es ENGAÑOSO. Han aumentado, pero no un 39%. Según los datos de Mossos, respecto del 2019 los delitos sexuales han aumentado un 24,5% y según los datos del Ministerio (no tienen en cuenta Guardia Urbana) han aumentado un 27,5%. Los Mossos explican que no se puede saber si el aumento que reflejan las cifras quiere decir que se ha producido un incremento real o ahora se denuncian más | Información contrastada por Verificat

El candidato del PP, Daniel Sirera, afirma que el modelo de limpieza que Colau y Collboni han impuesto en Barcelona solo convence a "las ratas y las cucarachas". "Ustedes han retirado 600 papeleras, el modelo de recogida puerta a puerta es un desastre. Barcelona es la ciudad más sucia de España", afirma el candidato popular.
Es momento de hablar sobre limpieza. Trias asegura que Barcelona está "sucia" y dice que "no hay nadie que esté encima" de la empresa contratada para que cumpla con aquello pactado.
Trias pide los datos actualizados de los hechos delictivos a Colau.
Colau ha cogido la palabra para defender que da apoyo a la Guardia Urbana. Es interrumpida por el resto de candidatos, que le reprochan no comunicarse con el cuerpo. Colau, en cambio, defiende que eso no es así: "La policía democrática no tiene que tener miedo de ser transparentes".
La candidata de Ciudadanos, Anna Grau, afirma que en materia de seguridad si ella gobierna "en cien días la Guardia Urbana estará equipada con pistolas Taser". "Con respecto al okupació veo mucho postureo y pocas medidas, sin seguridad no hay ni libertad ni derecho a la vivienda", afirma Grado.
Ernest Maragall (ERC) se dirige a Collboni, a quien acusa de mentir con las cifras sobre la incorporación de Mossos d'Esquadra. "Usted juega con la confusión", asegura Maragall. "No diga mentiras sobre la incorporación de los Mossos".
Jaume Collboni (PSC) afirma que él "ha pedido e insistido reiteradamente" en que hay que mejorar en seguridad en Barcelona. También le rendiréis a Trias que su partido "cortaba la Meridiana durante mil días". "Nadie se cree que su partido puede representar el cambio", afirma Collboni.
El candidato de Trias per Barcelona pide que les expliquen la verdad de lo que pasa en la ciudad. "El 80% de la gente pide un cambio en Barcelona", insiste.
Daniel Sirera (PP): "¿Qué pasa en la calle València? ¿Dónde está el doble de circulación, el doble de atascos y el doble de contaminación?".
NO COMPROBABLE. Todavía no hay datos definitivos, pero un informe del departamento de movilidad del Ayuntamiento indica que la intensidad media diaria de tráfico en la Calle València ha bajado en un 10% el primer trimestre de 2023 respecto del 2015. Tampoco hay datos que indiquen que los atascos y la contaminación se hayan duplicado | Información contrastada por Verificat

Trias (Trias per Barcelona) responde a Colau: "Hemos mejorado tanto que la primera preocupación de los ciudadanos de Barcelona es la seguridad", ironiza. En esta línea, asegura que cuando él se marchó dejó la tasa de preocupación mucho más baja, y que con Colau ha subido. "Es un desastre para los ciudadanos y de imagen".
Colau (Bcomú) reprocha a Collboni que "la dejó tirada" marchante del gobierno de Barcelona a medio mandato. "Han pasado muchas cosas en Barcelona desde que se marchó", afirma, y reivindica miembros del gobierno del Ayuntamiento que son miembros del PSC. Colau también afirma que el año 2019 el conseller Buch (interior) "dejó tirada la ciudad", en materia de seguridad.
Sirera (PP) asegura que mientras se celebra el debate se producirán 18 delitos y una okupación. El candidato del PP señala que la Guardia Urbana "fue atacada este domingo" y carga contra Collboni y Colau por "dejarlo hacer". En esta línea, acusa al gobierno municipal de no proteger al ciudadano.
Collboni reprocha a Maragall que la Generalitat tiene pendiente desplegar "600 mossos en Barcelona que ayudarían a reducir la inseguridad".
Turno del candidato del PSC, Jaume Collboni, para hablar de seguridad, sin embargo, empieza su turno parlante de movilidad y recuerda que el gobierno de Pedro Sánchez ha invertido "el doble" que el del PP en movilidad. Las presentadoras recuerdan que hay que hablar de seguridad y no de movilidad. "Hemos aumentado el cuerpo de Policía Municipal y defendemos la idea de la policía de proximidad", afirma.
Ernest Maragall (ERC) señala al gobierno municipal por haber generado "impunidad". Es por eso que el candidato propone 10 juzgados de proximidad para resolver esta problemática, así como el alcalde de noche.
Las presentadoras proponen el siguiente bloque, dedicado a la inseguridad y la limpieza. "Uno de cada cuatro barceloneses cree que la inseguridad es el principal problema", afirman para introducir este nuevo tema. "Cuál es su propuesta para la seguridad de Barcelona", preguntan.
Ahora vuelve a coger la palabra Xavier Trias, que afirma que el modelo actual de Barcelona no funciona. "Lo que hay ahora mismo en Barcelona es un desastre de movilidad. Hay menos coches, pero están todos en retenciones". Colau replica a Trias y afirma que cuando dejó la alcaldía dejó "mucha contaminación". Se enganchan Trias y Colau.
Xavier Trias (Junts), a Ada Colau: "Eso del 30% no es verdad. Usted manipula las cifras porque la contaminación atmosférica depende de muchas cosas".
Es FALSO. Es cierto que las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) han bajado un 30% desde el 2015, otras partículas contaminantes como las partículas en suspensión (PM10) han subido un 2% en estaciones de tráfico y ha caído un 18% en las estaciones de fondo. Pero este hecho no obedece exclusivamente a la pacificación de las calles. El Ayuntamiento de Barcelona explica en su web que la reducción en las lecturas "no responde a una única medida" | Información contrastada por Verificat

Es el turno de Anna Grau (Ciudadanos), que inicia una pequeña disputa con los partidos de derechas por haber votado los presupuestos de Colau. "Yo quiero que Barcelona vaya a mejor", asegura Grau. La candidata de Ciudadanos se dirige a Collboni y le reprocha que ha formado parte del gobierno municipal. Grau también menciona el aeropuerto del Prat.
Ernest Maragall (ERC) afirma que "ciudad también es movilidad" y dice que en Colau se le olvida este concepto. "Vaya a hablar con los vecinos de la Vall d'Hebron. El problema es que no vamos al ritmo que toca, estamos yendo a paso de tortuga con eso y tenemos que poner el acelerador", afirma Maragall.
Daniel Sirera (PP) afirma que "Barcelona no es un laboratorio", ni los ciudadanos "cobayas", en referencia a las supermanzanas y zonas pacificadas. Sirera insiste en preguntar qué pasa en la calle Valencia y invita a Colau a su casa para comprobar qué pasa. El candidato también carga contra el tranvía.
El candidato de Trias per Barcelona, Xavier Trias, afirma que Colau "dice cosas que son mentira". Se enganchan el candidato de Junts y Ada Colau por la reducción de la contaminación. Trias afirma que "es mentira" que se haya reducido la contaminación un 30%, mientras Ada Colau afirma que es un dato contrastado. Trias afirma que las medidas de Colau "solo gustan a la gente que tiene dinero y se compra un coche eléctrico".
Colau defiende que el tranvía se tiene que conectar y destaca que ellos, como Barcelona en Comú, han iniciado esta propuesta.
Coge la palabra Ada Colau (BComú). La actual alcaldesa señala que las obras pueden molestar, pero una vez hechas "nadie quiere volver atrás". Colau destaca que se han reducido las partículas más contaminantes durante su mandato, según datos de la Agencia de Salud Pública. La candidata afirma que "se tiene que hacer mucho más" y que Rodalies es un tema prioritario.
Collboni afirma que él "no está de acuerdo con el 22 Consell de Cent" que propone Colau. "Eso es una propuesta de los comunes que nunca se ha aprobado en el gobierno", afirma al candidato del PSC.
Ariadna Oltra incorpora el tema del tranvía, uno de los puntos calientes del debate sobre movilidad en Barcelona. En referencia al tranvía Collboni afirma que él es partidario de "hacer la conexión" que falta para hacer.
Maragall (ERC) responsabiliza a Collboni de "callar y obedecer" ante la mala gestión de Rodalies. El candidato republicano también señala el déficit de inversiones que tiene Barcelona y carga contra la gestión de Colau-Collboni de la ciudad.
Ahora habla Xavier Trias, quien afirma que "todos queremos que eso cambie (en referencia a la emergencia climática)". "Los cambios en la movilidad se tienen que hacer llegando a acuerdos, y Usted no lo ha hecho y ha convertido la movilidad en un problema, y el señor Collboni ayuda, porque ahora se hace el despistado, pero es el monaguillo de la Colau", afirma Trias.
Daniel Sirera (PP): "El Ayuntamiento de Madrid ha cumplido con los parámetros de contaminación atmosférica y Barcelona, no".
Es ENGAÑOSO. El 2022 Madrid igualó el límite de dióxido de nitrógeno y Barcelona lo superó. Pero desde 2010 ambas ciudades han incumplido la mayoría de años los niveles máximos de NO2 | Información contrastada por Verificat

Anna Grau (Ciudadanos) se compromete a borrar "elementos absurdos", en referencia a las supermanzanas. Asimismo, también propone cubrir las rondas y se dirige a Collboni, a quien le dice que se pueden entender si hacen las reformas que Grau considera necesarias.
Collboni, replicando a Sirera, afirma que él quiere hacer "propuestas en negativo".
Coge la palabra Daniel Sirera (PP). El candidato popular carga contra Colau por hacer carriles bici "sin sentido". "Se tienen que hacer otras cosas, el contrario de lo que han hecho". En esta línea, critica las supermanzanas y elogia el modelo de Madrid.
El candidato del PSC, Jaume Collboni, afirma que "se puede hacer mejor" y que él siendo alcalde buscará "la neutralidad de emisiones el 20230". Lo quiere hacer impulsando el transporte público y "ganando verde en la ciudad recuperando los jardines de interiores de isla". El candidato socialista reivindica la propuesta de cubrir la Ronda de Dalt y afirma que empezará por los distritos de Horta Guinardó.
Responde Ernest Maragall (ERC), que asegura que Colau ha empeorado el modelo de ciudad. "Lo que hace falta es acción inteligente, diseño". Maragall defiende acciones concretas y propone el traspaso de Rodalies, el tercer túnel y un aparcamiento en las afueras de Barcelona.
Empieza el turno de Ada Colau (BComú) quien afirma que el cambio climático es "una realidad" y afirma que emprenderán medidas como las supermanzanas, medidas de movilidad o protección de los entornos escolares para reducir el tráfico de coches a Barcelona y "reducir la contaminación".
Empieza ahora sí el primer bloque, movilidad y sostenibilidad, y la primera pregunta trata sobre las supermanzanas. "Ustedes qué harán", es la pregunta inicial.
Termina la ronda Daniel Sirera (PP), que reivindica poder hablar catalán y castellano en TV3. "Mi modelo en Barcelona es el contrario al de Colau y Collboni". Según el candidato del PP, la capital catalana es "la más sucia" y "la más insegura".
Anna Grau (Ciudadanos) afirma que para ella el modelo de ciudad tiene que pasar por hacer "muchos cambios". "No puede haber un antagonismo mayor entre el modelo de Cs y el de Colau", afirma.
Es el turno de Xavier Trias (Trias per Barcelona), que defiende que Barcelona necesita un cambio. "El matrimonio Colau-Collboni no funciona, se necesita un cambio para recuperar la mejor gestión", asegura el alcaldable, que también aboga por una ciudad segura y que aporte bienestar.
Turno del candidato del PSC, Jaume Collboni, quien afirma que está haciendo una campaña "en positivo y en favor de Barcelona". "Todo el mundo sabe que el PSC ha dado los mejores años y los mejores alcaldes de la ciudad. Seré el alcalde de la Barcelona ordenada, de las oportunidades económicas y de la Barcelona que recupere el orgullo", ha afirmado al candidato del PSC.
Coge la palabra Ada Colau, candidata de Barcelona en Comú. "Este domingo tomaremos una decisión importante: decidir si Barcelona va hacia el pasado o hacia el futuro", apunta. Colau recuerda todas las medidas que ha hecho durante su mandato: zonas verdes, pacificación. "Me dirijo a todos los votantes progresistas".
Empieza el debate tratando sobre el tema del "modelo de ciudad" y el primer turno es por Ernest Maragall. El candidato de ERC afirma que hay "una Barcelona que sabe dónde va y es la que quiero impulsar". "Tenemos que liderar esta ciudad y eso es lo que me dispongo a hacer y se como hacerlo", afirma Maragall.
Pues ahora sí, las dos presentadoras, Laura Rosel y Ariadna Oltra dan el pistoletazo de salida al debate. Explican que se retransmite en directo por TV3, el canal 324 y Catalunya Radio. "Será un debate muy igualado, cada voto cuenta", afirman.
Xavier Trias (Trias per Barcelona) ha advertido en su llegada al plató que "la crítica será dura tanto para la señora Colau como para el señor Collboni, que está gobernando en el Ayuntamiento, aunque él disimula", según ha recogido la CCMA. "Hace ver que no, pero está gobernando. Y también para Esquerra Republicana que les ha dado apoyo", ha afirmado.
En pocos instantes empezará el debate en TV3, los candidatos de las 7 formaciones que participan ya están en el plató preparados, como también las dos presentadoras.
Quedan ya menos de 10 minutos para que empiece este esperado debate en TV3. Teniendo en cuenta que hay un 30% de indecisos, según indican las últimas encuestas, esta será una gran oportunidad para los candidatos para acabar de convencer a estos indecisos que todavía no tienen del todo claro hacia dónde decantarán su voto. Algunos de los temas que se tratarán serán la vivienda, movilidad, urbanismo, limpieza o medidas medioambientales, entre otros. Las presentadoras han afirman que tratarán que todos los candidatos dispongan del mismo tiempo.
El debate de esta noche estará presentado por las periodistas Laura Rosel y Ariadna Oltra. Lo que es más que probable es que tendrán que poner calma entre las tensiones que se pueden generar entre los candidatos. "Esperamos que sea un debate vivo y ágil", han comentado hace pocos minutos las dos presentadoras, ya listas y esperando que acabe el Telenotícies Vespre para dar el pistoletazo de salida al debate.
Ernest Maragall (ERC) se ha mostrado preocupado del tiempo que tendrá: "Se me hará corto el debate, porque tengo demasiada Barcelona en la cabeza para expresarla en el tiempo que me tocará". Aparte, el republicano también ha pedido que el debate sea un espacio para "ofrecer el concepto, la visión, lo que ofrece... como nos distinguimos en este terreno de lo que creemos que Barcelona espera, pide y nos exige".
Los 7 candidatos que participarán en el debate ya están en el plató de TV3 donde se llevará a cabo. Los representantes de las 7 formaciones políticas se han hecho una fotografía en el plató y se acaban de preparar a poco más de veinte minutos del inicio del debate.
Ya están en el plató los siete protagonistas del #DebatTV3CatRàdio entre los cabezas de lista del 28M en Barcelona, que empezará en las 22.00https://t.co/mFqMeBKkpQ pic.twitter.com/Geq1EFRH60
— 324.cat (@324cat) May 23, 2023
Queda media hora para que empiece el debate entre los 7 candidatos a la alcaldía de Barcelona en TV3, a las 22:00 horas. Desde de ElNacional.cat podrás seguir el directo del debate con la verificación de datos gracias a la colaboración entre este medio y Verificado.
La actual alcaldesa y candidata a la reelección, Ada Colau (BComú), ha afirmado en TV3 que intentará que Jaume Collboni aclare en el debate si está dispuesto a dar apoyo a Xavier Trias o a ella. "Yo espero que sobre todo sea propositivo, que se hable del modelo de ciudad," ha añadido, defendiendo que ella tiene "un modelo muy claro" y que espera conocer el de los otros candidatos.
Los 7 candidatos a la alcaldía de Barcelona tendrán que tratar una gran variedad de temas en el debate de esta noche, como ya hicieron en el debate de la semana pasada a Betevé. Movilidad, seguridad, urbanismo, vivienda o la reciente polémica de las okupacions serán algunos de los temas que, muy seguro, ocuparán gran parte del debate que empezará a las 22:00 horas en TV3.
Por su parte, Xavier Trias (Trias per Barcelona) ha advertido que "la crítica será dura tanto para la señora Colau como para el señor Collboni, que está gobernando en el Ayuntamiento aunque él disimula", según recoge la CCMA. "Hace ver que no, pero está gobernando. Y también para Esquerra Republicana que les ha dado apoyo", ha afirmado.
La alcaldía de Barcelona no es el único punto caliente de las elecciones municipales del 28 de mayo. A Tarragona, Lleida y Girona los partidos también están dedicando grandes esfuerzos para consolidar los resultados de 2019 o para tratar de mejorarlos. Más allá de las capitales de provincia, en el Área Metropolitana de Barcelona también habrá grandes batallas electorales. Santa Coloma de Gramenet, l'Hospitalet o Badalona serán algunas de las ciudades del AMB donde habrá que prestar especial atención este domingo.
El candidato del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, ha comentado esta mañana en TV3 que espera un debate "con tono positivo, pensando en el futuro de la ciudad". El socialista ha reiterado que él se presenta "para ganar las elecciones" y que pide "un amplio apoyo para no depender de otras fuerzas".
Ahora todos los candidatos ya están en los estudios de TV3, donde a las 22:00 horas empezará el debate entre los candidatos a la alcaldía de Barcelona, en total, 7. Los representantes de las diferentes formaciones políticas buscarán esta noche acabar de convencer en los indecisos que todavía no tienen del todo claro a quién votarán. Según las últimas encuestas, el porcentaje de indecisos se sitúa en torno al 30%, lo que dibuja una gran oportunidad en este debate para acabar de ensanchar el electorado.
Y ya está en el plató el último candidato. Ernest Maragall (ERC) ha llegado cuando falta 1 hora y 10 minutos para iniciar el debate.
Ernest Maragall, número 1 de la lista de ERC al Ayuntamiento de Barcelona, ya es en el plató donde participará en el debate de candidatos a la alcaldía el 28M https://t.co/mFqMeBKkpQ #DebatTV3CatRàdio pic.twitter.com/rCes5CSmmu
— 324.cat (@324cat) May 23, 2023
El debate de la CCMA tiene lugar a las puertas de las elecciones municipales, que se celebran este domingo 28 de mayo, y, por eso, se presenta como una oportunidad para convencer a aquellos ciudadanos indecisos.
Ahora llega Ada Colau, candidata a la reelección. Cuando queda cerca de una hora y cuarto para empezar solo falta Ernest Maragall.
Ada Colau, actual alcaldesa de Barcelona y cabeza de lista de BCN en Común, llega al debate de @tv3cat y @CatalunyaRadio, que empezará en las 22.00https://t.co/mFqMeBKkpQ #DebatTV3CatRàdio pic.twitter.com/vbYwYmnnsT
— 324.cat (@324cat) May 23, 2023
¿Qué temas se hablarán? Las presentadoras introducirán cuestiones de actualidad y polémicas de la campaña electoral en Barcelona. Desde el tranvía por la Diagonal o las supermanzanas, hasta la vivienda, el turismo o la seguridad, han avanzado desde la CCMA.
Es el turno de Jaume Collboni. El candidato socialista también ha llegado a las instalaciones de Mediapro donde se celebrará el debate. Es el quinto candidato, a la espera de que lleguen Ernest Maragall y Ada Colau
El candidato socialista a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ya está en el plató donde esta noche participará en el debate de @tv3cat y @CatalunyaRadiohttps://t.co/mFqMeBKkpQ #DebatTV3CatRàdio pic.twitter.com/NvJ8Q0lhk8
— 324.cat (@324cat) May 23, 2023
Las periodistas de la CCMA Laura Rosel y Ariadna Oltra serán las encargadas de moderar el debate, con el objetivo de garantizar que cada formación hable con igualdad de todos los temas.
Xavier Trias, candidato de Trias per Barcelona, también ha llegado a las instalaciones de TV3.
Xavier Trias, cabeza de lista de Trias para|por BCN, ya ha llegado al debate entre los alcaldables de Barcelona https://t.co/mFqMeBKkpQ #DebatTV3CatRàdio pic.twitter.com/XQacUVVJDX
— 324.cat (@324cat) May 23, 2023
El debate está previsto que dure cerca de dos horas y se estructurará en varios bloques temáticos. También habrá una ronda final de los candidatos pidiendo el voto. El espacio tiene una gran novedad: los candidatos responderán las preguntas de siete ciudadanos, que serán escogidos por entidades representativas del conjunto de Barcelona.
También se encuentra en el plató el candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, Daniel Sirera, que ha llegado a las instalaciones del debate a las ocho menos cuarto de la noche.
L’alcaldable del PP a Barcelona, Daniel Sirera, arriba al debat de @tv3cat i @CatalunyaRadio entre els caps de llista del 28M https://t.co/mFqMeBKkpQ #DebatTV3CatRàdio pic.twitter.com/wKKbaKu1Iy
— 324.cat (@324cat) May 23, 2023
¿Quién participará en el debate? Intervendrán Ernest Maragall (ERC), Ada Colau (Barcelona en Comú), Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (Trias per Barcelona), Anna Grau (Ciutadans), Eva Parera (Valents) y Daniel Sirera (PP). Los mismos candidatos que participaron en el debate de Betevé.
Anna Grau, candidata de Ciutadans a la alcaldía de Barcelona, ya ha llegado a las instalaciones de Mediapro donde se celebrará el debate. Lo ha hecho poco antes de las ocho menos cuarto de la noche.
El objetivo de este análisis es que Verificat compruebe el grado de veracidad de los argumentos que defienden a los candidatos a medida que tiene lugar el debate. La veracidad de las afirmaciones se irá publicando paralelamente en este directo de ElNacional.cat.
Este martes a las 22:05 horas tendrá lugar el debate de candidatos a la alcaldía de Barcelona para las elecciones municipales que emitirá TV3 y Catalunya Radio. Desde de ElNacional.cat también se podrá seguir, con la gran novedad de que todo lo que comenten los alcaldables será evaluado por Verificat, la primera plataforma de fact-checking (verificación de hechos) de Catalunya.