Continúa la campaña de las elecciones en Catalunya 2024, que se celebran el próximo domingo 12 de mayo. Todos los partidos que han presentado las candidaturas para el Parlamento celebran estos días actos y mítines por todo el territorio, con intención de pedir el voto a la ciudadanía. Los sorteos para las mesas electorales ya se han hecho y todavía se mantiene abierto el plazo para solicitar el voto por correo. Sigue en directo en ElNacional.cat la última hora de los candidatos, las encuestas y los actos de campaña para el 12-M.
🔴 Elecciones Catalanas 2024, DIRECTO | Última hora de los colegios y mesas electorales del 12-M
- 🗳️ Elecciones en Catalunya 2024: Fechas, calendario, voto por correo y posibles candidatos
- 👥 Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- 📄 Llistes electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos
- 📄 ¿Como pedir el voto por correo a las elecciones en Catalunya 2024? Fechas y plazos
- 📊 Encuestas elecciones de Catalunya 2024: ¿quién ganará el 12 de mayo? Así van los sondeos
- 🔎 Consulta si te ha tocado ser en una mesa electoral a las elecciones de Catalunya 2024
Jordi Pujol votará Junts, votará Puigdemont. El presidente, camino de los 94 años, subió el jueves pasado a un escenario de Martorell para anunciar que dará su voto a la candidatura que encabeza el presidente en el exilio, Carles Puigdemont: "Votaré Junts. Rotundamente votaré Junts. Ahora toca Junts. Y votaré a Puigdemont", aseguró el político, que emplazó los presentes a no dejarse arrastrar por el desánimo.
El 12-M vuelve a poner en disputa el legado político de Jordi Pujol | ✍️ Marta Lasalas. La campaña de Junts evoca el discurso de la obra de gobierno de Pujol, pero no es la única formación que lo reivindica. Junqueras mantiene encuentros y conversaciones frecuentados con Pujol y nunca ha escondido el interés por conocer su opinión sobre la situación de Catalunya. Y Illa guiña el ojo a los nostálgicos recordando que "el liderazgo de aquella primera transformación de Catalunya con participación relevante del espacio político que yo represento lo lideró Jordi Pujol".
Aragonès augura un pacto de PSC y Junts post 12-M: "Hacen ver que se pelean, pero se pondrán de acuerdo" | ✍️ Nura Portella. El presidente carga contra sus rivales para situarse "siempre al lado de los especuladores" y no aceptar regular alquileres.
⚫ La CUP ha participado en la manifestación anticapitalista del Día del Trabajador, una movilización para luchar contra la precariedad laboral y por la libertad de Palestina. Antes de salir, los sindicatos convocantes han pronunciado discursos en que han reivindicado los derechos sociales y también han llamado contra el capitalismo y contra los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT. Cerca de 2.000 personas se han unido.
⚫ La CUP marca perfil propio el 1 de Mayo: propone la jornada laboral de 30 horas y un SMI de 1.600 euros | ✍️ John McAulay. La candidata de la formación, Laia Estrada, ha puesto sobre la mesa en las puertas de las elecciones del 12-M dos propuestas para "repartir el trabajo y la riqueza". En referencia a la propuesta de los Comunes y de Yolanda Díaz, la cabeza de lista de los anticapitalistas ha afirmado que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas es "totalmente insuficiente".
🟡 Pere Aragonès finaliza el mitin pidiendo el voto de los catalanes: "El trabajo no se ha acabado, la gobernanza republicana nada más empieza y queremos más fuerza", dice. En este sentido, el líder republicano afirma que lo que tiene que pasar en Catalunya los cuatro próximos años no es poner el país al servicio de la Moncloa sino "construir las bases de un referéndum acordado, conseguir una financiación singular y reforzar todavía más el estado del bienestar y la lengua catalana. Este es mi compromiso con Catalunya", afirma.
🟡 Pere Aragonès avisa de que PSC y Junts intentarán ponerse de acuerdo para expulsar ERC del Gobierno y echar atrás las políticas de vivienda impulsadas por los republicanos. "Entre limitar los precios de los alquileres y los especuladores, Illa y Puigdemont escogen siempre a los especuladores. Nosotros siempre hemos escogido a la gente", dice el presidente en funciones. Aragonès afirma que ERC ha actuado con "valentía" pero alerta que socialistas y Junts amenazan con tumbar estas normativas. "La mejora manera de no dar pasos atrás en las políticas de vivienda es que no sumen y, por lo tanto, que ERC tenga un gran resultado", concluye.
🟡 El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección el 12-M, Pere Aragonès, ha dicho que el Gobierno está comprometido con la reindustrialización del país. "El gobierno republicano no bajará los brazos", ha prometido. En este sentido, el líder del ejecutivo ha afirmado que ERC es el partido "del trabajo". "Que estemos en récord de tasa de empleo, con más de 3,7 millones de ocupados, pasa por el compromiso del gobierno republicano. Tiene que haber un gobierno que defienda los puestos de trabajo", ha reiterado. También ha asegurado que ERC ha revertido los recortes de CiU, el PP y los socialistas.

🟡 Laura Vilagrà (ERC) acusa a Junts de "maquillar datos" sobre el uso del catalán. "Junts maquillaba los datos para que no se supiera que el catalán estaba en una situación frágil", asegura. Los republicanos, en cambio, "dan recursos y hacen políticas", añade. En este sentido, la número dos por Barcelona afirma que la formación de Carles Puigdemont se esconde: "¿Dónde está la número dos? Solo sabemos que Olívia le trae el desayuno".
⚫ La CUP reclama una jornada laboral de 30 horas y un salario mínimo de 1.600 euros netos. Lo ha dicho la candidata de la formación a las elecciones del 12-M, Laia Estrada, que ha añadido que estos objetivos "son de justicia". Las declaraciones las ha hecho minutos antes de participar en la manifestación del Primero de Mayo organizada por el sindicato COS.
🟡 La vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, ataca Illa y dice que el líder del PSC está en contra de los grandes consensos del país: "Es el no en todo". Por el contrario, "Puigdemont va con el 'yo' a todo", critica. Vilagrà afirma que solo un gobierno republicano hará posible el referéndum. "Haremos posible que el Rodalies funcione, haremos posible la financiación singular, aquel que los socialistas dicen que es un privilegio", añade. En este sentido, la vicepresidenta reitera la inacción de Illa, que "no quiere molestar a Madrid".
🟡 Tània Verge carga contra Junts. "Es un partido que cuestiona los avances feministas y que lleva a juicio a las profesionales independientes que investigan las denuncias por acoso del Parlamento de Catalunya", ha avisado.
🟡 La consellera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, ha sacado pecho del trabajo hecho en el departamento los últimos tres años. La consellera ha dicho que durante este tiempo, "el salto que han dado las políticas feministas es brutal". "Es un orgullo formar parte del gobierno que más ha hecho avanzar los derechos de las mujeres", ha subrayado. En este sentido, Verge ha añadido que más de 350.000 mujeres ya han ido a recoger su producto menstrual en las farmacias, una de las políticas más exitosas de la conselleria. También ha afirmado que el gobierno de ERC ha apostado por proyectos culturales liderados por mujeres y ha acabado con la financiación pública en las escuelas que segregan por sexo. Verge ha avisado, sin embargo, de que todo eso está "en juego" en las elecciones del 12-M.
🟡 El exconseller y actual diputado en el Parlamento por ERC Juli Fernàndez ha pedido el voto a los catalanes para "ir más allá" y sacar adelante un referéndum acordado y una financiación singular para Catalunya. "Somos los que construimos soluciones", ha afirmado. Fernàndez ha dicho que ERC hace 93 años que trabaja para defender los intereses de los catalanes, "para defender la república catalana". "El gobierno de ERC es el gobierno más de izquierdas y más al lado de los trabajadores del país", ha lanzado.
🟡 El acto de campaña de ERC en Terrassa acaba de empezar. Decenas de personas se han reunido en la plaza del Vapor Ventalló para escuchar las propuestas del presidente de la Generalitat en funciones y candidato a la reelección el 12-M, Pere Aragonès. Lo acompañan la vicepresidenta del ejecutivo, Laura Vilagrà, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, el exconseller Juli Fernàndez, y la concejala del Ayuntamiento de Terrassa Ona Martínez.
🟠 Carrizosa (Ciudadanos) ha afirmado que los "Martínez, Ruiz y Navarro" se han visto "muchas veces" tratados como "ciudadanos de segunda", además de "insultados por el separatismo y menospreciados por los poderes públicos". La formación ha presentado este miércoles un documental titulado Ocho apellidos catalanes, con el testimonio de personas con raíces fuera de Catalunya que denuncian señalamientos.
🟠 El cabeza de lista de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha pedido este miércoles el voto a los "García, González, Fernández" y a otros apellidos que "ya son catalanes". En un acto en l'Hospitalet de Llobregat, el político ha reivindicado a los catalanes que tienen orígenes de otras partes del Estado. También ha añadido que los nacionalistas llaman a estas personas "colonos" y "ñordos".
📆 Elecciones en Catalunya 2024: fechas, calendario, voto por correo y posibles candidatos. Clicando en este enlace podréis consultar las fechas a tener en cuenta de cara a las elecciones en el Parlamento de Catalunya del 12-M.
El último día para enviar el voto por correo es el 8 de mayo. La persona que haya solicitado el trámite con suficiente antelación tendrá que depositar el voto dentro del sobre que la Oficina del Censo Electoral le ha enviado por correo certificado, que incluirá la dirección postal de la mesa a la cual va dirigido. La fecha es dos días antes que finalice la campaña electoral.
📢 Mañana, el jueves dos de mayo, finaliza el plazo para pedir el voto por correo. Hacer la solicitud te permitirá no desplazarte hasta el colegio electoral el 12-M. El voto se puede pedir en las oficinas de Correos, presentando el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir; o a través de su web, si tienes el DNI electrónico o un certificado digital válido. Una vez presentes la solicitud y sea aceptada por la Oficina del Censo, ya no podrás votar presencialmente en ningún colegio el 12-M.
⚪ Al entierro asistieron muchos representantes políticos, como los presidentes Jordi Pujol y Artur Mas, y el exalcalde de Barcelona Xavier Trias. Entre los representantes de Junts había la presidenta, Laura Borràs, y el secretario general, Jordi Turull, además de los cabezas de lista de Girona, Salvador Vergés; Tarragona, Mònica Sales; y Lleida, Jeannine Abella. El presidente de Barça, Joan Laporta, tampoco se perdió el acto en Amer, acompañado del miembro de su gabinete Jordi Finestres.
⚪ El martes, en un acto en Mollerussa, la portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras, cargó contra el presidente español, Pedro Sánchez, a quien acusó de no ser un verdadero demócrata. Si lo fuera, insistió, "el presidente Puigdemont se habría podido despedir de su madre, hoy habría podido ir a su entierro". La ceremonia de despido a Núria Casamajó, madre del presidente en el exilio, se celebró en la iglesia de Santa Maria d'Amer. Puigdemont siguió el acto en directo por streaming.
El líder del PSC y candidato socialista a la Generalitat, Salvador Illa, dijo este lunes que, después de confirmarse la continuidad de Sánchez, los socialistas catalanes ya esperaban con "ilusión" que el presidente se sumara a la campaña electoral.
También se ha podido ver el presidente del Gobierno, acompañado de su mujer, visitando la Sagrada Familia y la Pedrera durante esta mañana del miércoles. Mañana jueves, Pedro Sánchez tiene previsto otro acto con Salvador Illa en Montmeló, y el viernes 10 también lo acompañará en el mitin final que se celebra en Barcelona.
Pedro Sánchez irrumpe por sorpresa en Barcelona para sacudir el 12-M a favor de Illa | ✍️ Vicenç Pagès. Es la primera vez que el presidente español pisa tierras catalanas desde que anunció su continuidad al frente del ejecutivo el pasado lunes, después de un periodo de cinco días de reflexión provocado por la denuncia de Manos Limpias contra su mujer, Begoña Gómez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aparecido en público este miércoles 1 de mayo y lo ha hecho, por sorpresa, en Barcelona. El líder socialista ha visitado la Feria de Abril de la capital catalana, donde el PSC tiene una caseta. Lo ha hecho acompañado del candidato de los socialistas catalanes para el 12-M, Salvador Illa, con quien este jueves protagonizará un acto de campaña en Sant Boi de Llobregat.
Ahora toca decir que ha empezado el post sanchismo. Llevan matándole 10 años y siguen sin aprender. pic.twitter.com/toB3UUHwXg
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 1, 2024
Puigdemont embiste a Sánchez: "si quiere regeneración, que empiece por su casa, con Marlaska y Robles". El candidato de Junts+ exige que Sánchez aparte a los ministros que responsabiliza de la represión contra los independentistas | ✍️ Marta Lasalas
Aragonès intenta entrar en el choque con Junts vinculándolos con los recortes: "Se sienten orgullosos". El candidato de ERC ha reiterado que el PSC está "más entregado en la Moncloa que nunca" | ✍️ Vicenç Pagès
Durante la marcha de este 1 de mayo en Barcelona, con 5.000 manifestantes según la Guardia Urbana y 10.000 según los sindicatos, se han oído gritos y cánticos y se han visto pancartas y carteles contra la precariedad laboral y a favor de la lucha obrera y de Palestina. Los manifestantes han salido de la plaza Urquinaona y han bajado por Via Laietana hasta la plaza Antoni Maura, justo delante de la sede de la patronal Foment del Treball, acortando el tradicional recorrido a causa de las obras de esta avenida.
Miles de personas se han manifestado este Primero de Mayo por el centro de Barcelona convocadas por CCOO y UGT bajo el lema 'Por el pleno empleo, menos jornada laboral y mejores salarios' La marcha está marcada por la campaña del 12-M, y de hecho, los sindicatos piden aprovechar las elecciones para alcanzar un gobierno de izquierdas en Catalunya que pueda gobernar "con solvencia" y garantice la continuidad de las medidas progresistas en marcha. A la movilización han acudido políticos como el presidente y candidato de ERC Pere Aragonès, el candidato socialista Salvador Illa, la candidata de los comunes, Jéssica Albiach, consellers como Roger Torrent y Ester Capella, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, o el diputado de Junts en el Congreso, Eduard Pujol.

🔵 Junts | Carles Puigdemont ha ironizado este miércoles desde Argelers con que el PSOE que habían liderado Felipe González y Alfonso Guerra quiera ahora la regeneración democrática en España: "¡Manos a la cartera!". "España está carcomida por dentro; es sistémico y estructural. Y toda esta carcoma la ve ahora Pedro Sánchez cuando le han presentado una querella de feria de Manos Limpias a su mujer", a la vez que ha apuntado a los "montajes" y denuncias sin recorrido que grupúsculos de extrema derecha han iniciado contra el independentismo con el silencio o connivencia del PSOE. En suma, el candidato del Junts ha asegurado que el movimiento del presidente del Gobierno de reflexionar sobre su continuidad pretendía parar el voto independentista en Catalunya, a la vez que ha reprochado que sus movimientos "no van de regeneración democrática", sino de "regenerar las expectativas electorales del señor Illa".
🎥 President @KRLS Puigdemont: “Volen regeneració democràtica. Parlem-ne. Perquè el PSOE és actor protagonista de la involució democràtica. El mateix PSOE de Felipe González, d’Alfonso Guerra, dels GAL… encara militen al partit. Volen fer regeneració democràtica? Mans a la… pic.twitter.com/HhvZN6LNzm
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) May 1, 2024
🟡 ERC | El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha destacado este miércoles que el Govern de Esquerra "ha contribuido a que haya el mínimo paro de los últimos 15 años". Lo ha afirmado antes de la manifestación del 1 de mayo en Barcelona, junto con el presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès. Junqueras también ha destacado que el Ejecutivo liderado por los republicanos ha contribuido a que haya un "récord histórico de exportaciones, récord histórico de inversión, récord histórico de empleo y récord histórico de empleo femenino". El presidente republicano Ha llamado a llenar las urnas de votos a ERC en las elecciones catalanas porque son "los que pueden garantizar la justicia y la prosperidad de Cataluña".

"El president Artur Mas ha entrado este miércoles de lleno en la campaña de las elecciones del próximo 12 de mayo: "Votaré a Junts y votaré al presidente Puigdemont". Lo ha hecho desde Vilassar de Mar (Maresme), acompañado del secretario general de Junts, Jordi Turull, y de la alcaldesa de la localidad, Laura Martínez. Después del presidente Pujol, Artur Mas es la siguiente figura del antiguo espacio convergente que explicita claramente su apoyo hacia el president Puigdemont. Los argumentos que ha expuesto son claros: "Quiero un Govern que sepa negociar cara a cara con los gobiernos españoles, el que haya. Y porque no quiero otro tripartito en Catalunya. Tampoco quiero a un president de la Generalitat como el actual alcalde de Barcelona (Jaume Collboni) que venga con los votos del Partido Popular". | ✍️ David González desde Vilassar de Mar

🔵 PP | El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha descartado este miércoles un posible pacto postelectoral con Junts: "No tiene nada que ver con la antigua Convergència". "Evidentemente que sí", ha respondido al preguntársele si la puerta de pacto con Junts está cerrada, durante una rueda de prensa en la ACN. Tras ser interpelado sobre las condiciones que pondría a Junts para ser posible un pacto, Fernández ha dicho que él no se dedica a "poner deberes al resto de formaciones políticas". Fernández admitió que podría llegar a sentarse "a hablar" con el PSC si rompe todos los acuerdos con independentistas en Catalunya y en Madrid. Sobre si el PP intenta captar el voto catalanista de la antigua Convergència, ha contestado que no analiza la sociedad catalana como un "laboratorio" y que ya no existe el voto cautivo, porque los electores cambian su voto según los comicios.

🔴 PSC | El cabeza de lista del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha garantizado la "cogobernanza" con los agentes sociales si acaba llegando a la presidencia de la Generalitat. En una atención a medios minutos antes del inicio de la manifestación del primero de mayo, ha defendido esta cogobernanza para "mejorar la financiación" de Catalunya, pero también para "mejorar la eficacia de los servicios públicos". Según ha dicho, los sindicatos son "clave" para la tercera transformación social que el socialista quiere impulsar. Por otra parte, Illa también se ha referido a la posible fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell y ha pedido que se preserve los puestos de trabajo y se mantenga el servicio público que cree que dan estas entidades financieras. En más, también ha pedido que "las decisiones se tomen en Catalunya". De todos modos, ha subrayado que respeta las decisiones de las dos entidades.

🟣 Comunes | La candidata de Comunes Sumar a la Presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha pedido el voto para su candidatura a "todas las personas que no tenían trabajo y ahora tienen y a todas las personas que tenían un contrato temporal y ahora tienen un trabajo estable con un contrato definido". "Eso ha sido gracias a la reforma laboral de Yolanda Díaz", ha asegurado en declaraciones a la prensa al inicio de la manifestación del 1 de mayo en Barcelona. Albiach ha defendido el papel de Sumar y Díaz al frente del Ministerio de Trabajo y ha acusado a la Generalitat de ir "a rueda". "No ha hecho mucha cosa", ha lamentado. A su vez, ha advertido que los avances se han conseguido "aunque el PSOE siempre pone resistencias y reticencias".

🔵 Junts | Puigdemont asegura que el voto a los socialistas es "a Pedro Sánchez y que los catalanes desaparezcan de la fórmula". "Cuando dicen pasar página quieren decir bajar la persiana a la nación, la cultura y la lengua para convertir Catalunya en una franquicia de las políticas españolitzantes del PSOE," asegura el candidato de Junts. Puigdemont reprocha las lecciones de gestión del PSC de Salvador Illa cuando está el ejemplo del Ayuntamiento de Barcelona de Colau y Collboni sin poder aprobar presupuestos dentro de plazo, los trenes de Rodalies y la "nefasta y centralizadora" gestión del Ministerio de Sanidad durante la pandemia.
🔵 Junts | Carles Puigdemont asegura que este 12-M "solo hay dos proyectos" para gobernar Catalunya: "La que hará presidente a Salvador Illa, que quiere decir una alianza de todas las izquierdas, también a las españolas, o hacer un Collboni, aunque ahora se peleen mucho harán lo mismo con el PP como un pacto de estado; o la nuestra, que plantea una relación de tú a tú con el Estado y con el mundo y que defiende Catalunya sin pedir permiso a Madrid". "O avanzamos como país o reculamos como región, la elección es esta", ha asegurado el candidato para el 12-M.
El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha querido conmemorar el Primero de Mayo haciendo un homenaje las olas migratorias de trabajadores otros puntos de la geografía española que "han sido tratados como ciudadanos de segunda e insultados por el separatismo". Carrizosa asegura que hay que reivindicarlos porque también los principales sindicatos, CCOO y UGT, "han preferido ser un instrumento del nacionalismo y dejar colgados a los trabajadores" que reivindican la igualdad de oportunidades laborales en castellano en Catalunya. En este sentido, Cs ha estrenado este miércoles un documental sobre 'los Garcia', 'los Martínez' o 'los López'. Los protagonistas son personas que forman parte de la candidatura, como el exconcejal de l'Hospitalet Miguel Garcia.

🔵 Junts | Agustí Colomines asegura que "esto es un plebiscito" e insta a no hacer caso de las encuestas, porque "en 1980 se equivocaron dando la victoria al PSC". El historiador reivindica Junts como un "frente patriótico con personas de ideología diversa".
🔵 Junts | Xavier Trias reprocha a Pedro Sánchez la "toma de pelo" de plantearse si continúa en el cargo y a los socialistas "haber hecho un Collboni", juntándose con un contrario para "evitar que el alcalde de Barcelona fuera independentista". "Se han paseado por todo el país creando odio y situaciones extremas", ha asegurado Trias. El concejal y exalcalde barcelonés asegura que el 12-M es una "situación única", porque Puigdemont es "creíble, querido y con posiciones claras".
El exsecretario general de Ciudadanos y líder de filas de la formación naranja en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ficha por el PP e irá a las listas de los populares a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. En un mensaje en 'X', Vázquez, que presidía el Comité de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara que trató el levantamiento de la inmunidad del expresident Carles Puigdemont, asegura que hace el cambio "con orgullo". "Hoy, el PP es la única alternativa política capaz de reconstruir nuestra convivencia cívica y constitucional", asegura Vázquez, que afirma que "en un momento crítico" para la democracia "hay que estar al lado de la defensa del Estado de derecho y los valores fundacionales" de la Unión Europea.

🔵 Junts | Xavier Trias denuncia la "vergüenza de la represión" porque Carles Puigdemont no haya podido acompañar a sus padres cuando han muerto, después de que anteayer muriera la madre del candidato de Junts. "Las cosas no han ido como queríamos, pero tenemos que estar orgullosos de aquello que se ha hecho, un movimiento de paz y reivindicación de que pocos países han hecho".
El secretario general de CCOO, Javier Pacheco, ha instado los partidos progresistas de Catalunya a "no desperdiciar la oportunidad" de hacer a un gobierno de izquierdas después de las elecciones del 12-M. En una declaración a los medios antes de la manifestación del primero de mayo, Pacheco ha dicho que los trabajadores quieren "garantizar que en Catalunya gobiernan de nuevo las izquierdas con solvencia". Según el secretario general de CCOO hace falta una mayoría parlamentaria que "dé estabilidad a las reformas progresistas". Pacheco ha remarcado que el pleno empleo "está cerca" y ha exigido medidas para reducir la jornada laboral y garantizar el derecho a la vivienda para todo el mundo.

🔵 A punto de empezar el acto de campaña de Junts de este miércoles, desde Argelers, que hoy cuenta con la participación del candidato en la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, del exalcalde de Barcelona y ahora concejal Xavier Trias, del número 7 por Barcelona, Josep Rius, y del historiador y número 9 por Barcelona, Agustí Colomines.
El president de la Generalitat y cabeza de lista de ERC en las elecciones del 12-M para la reelección, Pere Aragonès, ha avisado de que los recortes volverán si gobierna Junts. "No queremos volver a esperar 10 años para tener que revertirlas", ha añadido durante el acto del partido de este miércoles 1 de mayo. Desde la plaza Goya de Barcelona, delante del monumento a Francesc Layret, Aragonès ha afirmado que Junts se siente "orgulloso" de estos recortes. En contraposición, ha reivindicado ERC como "el partido del trabajo" al haber conseguido el paro más bajo de los últimos 15 años, acabar con los recortes, y apostar por la reindustrialización de Catalunya. Ha reiterado que el PSC está "más entregado en la Moncloa que nunca", y que es "menos catalanista que nunca" porque los socialistas catalanistas "hoy están en ERC".

El candidato del PP, Alejandro Fernández, aspira a tener "la llave de la política catalana" después del 12-M, pero no concreta con quién podría pactar después de las elecciones. En una rueda de prensa en la ACN, el candidato ha pedido una "rectificación con hechos", rompiendo las alianzas del PSOE con los independentistas "aquí y en Madrid". "No daremos nunca los votos gratis et amore a nadie", ha avisado. Por otra parte, después de que ayer abriera la puerta a impulsar "mecanismos de regeneración democrática", este miércoles se ha limitado a decir que "no comparará la agenda en Sánchez" porque "habla de impunidad para él y su familia".

La candidata de la CUP, Laia Estrada, ha defendido este miércoles en una entrevista en El País la vía de la desobediencia y el "seguir luchando" con la "represión" del Estado como receta para la creciente "desmovilización", pero ha descartado volver a la DUI y la vía unilateral: "Ahora no estamos en 2017. Hablar de aplicar la DUI es vender humo, como también decir que Pedro Sánchez se sentará a negociar un referéndum. No existen recetas mágicas". En este sentido, Estrada aboga para "construir soberanía propia", con una agenda social que aborde la emergencia climática o la pobreza. Como requisito para negociar una investidura o incluso una entrada en el Govern", la CUP apuesta por evitar "líneas rojas" y negociar para un "cambio de rumbo" con ERC, Junts y/o los comunes.
En cuanto a Ciudadanos, descarta que Catalunya deba tener una financiación propia: "Nosotros no somos más guapos, ni más altos, ni más rubios que el resto de comunidades autónomas", ha argumentado el candidato de C's, Carlos Carrizosa, en campaña electoral. Por la parte del PP, Alejandro Fernández ha dicho que quiere "mejorar" la financiación y que "tienda" al ordinalidad; porque, según ha añadido, "no es justo que se pierdan puestos con relación a lo que se aporta".
La candidatura de Comunes Sumar liderada por Jéssica Albiach propone que se constituya una mesa de partidos en el Parlament para acordar la propuesta de que se tiene que negociar con el Estado. En el programa, los comunes apuntan que su propuesta consiste en establecer un sistema de nivelación solidaria siempre que respete el ordinalidad. Y añaden que las comunidades autónomas que opten por una presión fiscal menor "no pueden ser compensadas por el fondo de nivelación con los recursos que esta opción les saca". "Queremos que el 100% de la recaudación de los impuestos en Catalunya sea llevada a cabo por la Agencia Tributaria de Catalunya, consorciada con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, tal como lo establece el Estatut del 2006".
Por su parte, Junts+ Puigdemont per Catalunya propone la "cancelación" de la deuda si llegan a presidir a la Generalitat, así como establecer un mecanismo anual de compensación automática de inversiones no ejecutadas por parte del Estado. Otra de las propuestas que Junts promete para los primeros días es "una modificación de la LOFCA que facilite la cesión de 100% de todos los tributos que se pagan a Catalunya como condición por la aprobación de los presupuestos generales del Estado". En el programa electoral establece que "se tiene que prever, eventualmente, una cuota de solidaridad entre Catalunya y el Estado español, y establecer como a base de esta mantener el principio de normalización".
La financiación que tiene que tener Catalunya ha sido uno de los temas primordiales de la campaña para el 12-M. ERC se presenta con la "financiación singular" como propuesta destacada de su programa: que la Generalitat recaude y gestione todos los impuestos "con plena capacidad normativa para regularlos, con el objetivo de erradicar el déficit fiscal." Este modelo incluiría transferir una cuota en el Estado por los servicios prestados y una cuota de "solidaridad territorial".
A las siete de la noche, el presidente en funciones y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, hará un acto de campaña en Terrassa. La número dos de la lista por Barcelona y actual vicepresidenta en funciones, Laura Vilagrà, lo acompañará.
Por su parte, el PSC apuesta por desplegar el Estatuto, incorporar el "principio de ordinalidad" a la financiación y una "condonación parcial" de la deuda acumulada de la Generalitat, sin poner cifras. El nuevo modelo tiene que incorporar, según el programa electoral de la candidatura de Salvador Illa, el principio de solidaridad, de corresponsabilidad y de eficiencia a fin de que sea "más justo y transparente". Según dicen, el crecimiento de los gastos de las competencias de la Generalitat y la "insuficiencia" de los recursos del modelo de financiación ha generado unos "déficits recurrentes y un incremento de la deuda". Illa también quiere erradicar el 'dumping fiscal' y constituir el Consorcio Tributario de Catalunya que fija el Estatut.
Ya por la tarde, a las seis menos cuarto, la cabeza de lista de la CUP, Laia Estrada, atenderá a los medios junto con el sindicato de la COS, en la ciudad de Barcelona.
El presidente en el exilio y candidato de Junts, Carles Puigdemont, reanudará hoy miércoles su agenda después de un par de días parado a causa de la muerte de su madre, Núria Casamajó. Puigdemont hará un acto en Argelers con el líder de la oposición al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, el vicepresidente de Junts y diputado en el Parlament, Josep Rius, y los números 9 y 10 de Junts en Barcelona, Agustí Colomines y Glòria Freixa.
El candidato de Vox al Parlamento de Catalunya, Ignacio Garriga, participará en un acto para conmemorar el Día del Trabajador en el Hospitalet de Llobregat. La acompañarán a la diputada de la formación Rocío de Meer y el eurodiputado Jorge Buxadé.
A las doce menos cuarto, el candidato del PSC, Salvador Illa, hará declaraciones a los medios desde la manifestación del 1 de Mayo de Barcelona. La movilización la han convocado CCOO y UGT con motivo del Día del Trabajador.
En l'Hospitalet de Llobregat, el candidato de Ciutadans, Carlos Carrizosa, presentará un nuevo vídeo electoral. El spot verá la luz a las once y media de la mañana.
La candidata de Comunes Sumar el 12-M, Jéssica Albiach, ha anunciado que a las once de la mañana atenderá la prensa durante la manifestación del Día del Trabajador. La acompañará el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que se desplazará hasta Barcelona para apoyar a la compañera de formación.
A la misma hora, las 10:00, el candidato del PP a presidir a la Generalitat, Alejandro Fernández, ofrecerá una rueda de prensa.
La mañana empezará con un acto y rueda de prensa de ERC sobre derechos sociales. La atención a los medios tendrá lugar en Barcelona a las diez de la mañana y la conducirá el presidente del Gobierno en funciones y cabeza de lista de la formación, Pere Aragonès.
El sexto día de campaña coincide con el Día del Trabajador. Esta celebración marcará toda la jornada y seguro que algunos de los líderes políticos se dejaran ver en las calles para conmemorarlo. Los candidatos al 12-M que ya han confirmado que participarán en la manifestación son Salvador Illa (PSC) y Jéssica Albiach (Comuns Sumar).
Buenos días y bienvenidos al directo de ElNacional.cat para seguir la última hora de la campaña electoral que marcará el futuro de la Generalitat de Catalunya. Los comicios tendrán lugar el 12 de mayo y hoy, miércoles 1 de mayo, es el sexto día de campaña.