Tal día como hoy del año 1413, hace 606 años, en Balaguer, el conde Jaime de Urgell, que había sido candidato a ocupar el trono catalano-aragonés después de la muerte del rey Martín I (el último Berenguer-Aragón), se rendía a los ejércitos de Fernando de Trastámara, su principal rival en el Compromiso de Caspe. En aquel congreso había resultado elegido Fernando de Trastámara, que reinaría como Fernando I, (junio de 1412) y acto seguido (mayo de 1413) Jaime de Urgell se había sublevado con la ayuda de algunos de sus antiguos partidarios. Aquella revuelta tuvo un recorrido corto, básicamente porque los principales apoyos de Jaime de Urgell o bien no lo secundaron (las oligarquías aristocráticas) o bien se retiraron prematuramente (la corona de Inglaterra y los mercenarios gascones).

Después de una serie de operaciones militares fallidas, Jaime de Urgell y sus tropas quedaron aislados en Balaguer, la capital de su condado. Las tropas de Jaime de Urgell no pudieron tomar Lleida, plaza de gran valor estratégico en aquel conflicto, que habría permitido crear un corredor de comunicación entre estas y las de sus principales aliados: las de las familias aristocráticas de los Luna (que se habían sublevado en Loarre y controlaban el Alto Aragón); y las de los Vilaragut (que se habían sublevado en Xelva y controlaban la parte interior del País Valencià). Aquellos fracasos militares lo obligaron a replegarse en Balaguer, que entre julio y octubre de 1413 fue sometida a asedio por las tropas reales y las huestes de una buena parte de los aristócratas que, anteriormente, le habían dado apoyo.

Jaime de Urgell se rindió y Fernando de Trastámara le confiscó todos los bienes y lo encarcelaron a perpetuidad en una mazmorra del castillo de Xàtiva. Jaime de Urgell moriría ―probablemente envenenado― el año 1433, después de veinte años de brutal reclusión, y mientras se estaba negociando su excarcelación. Su esposa, Isabel de Aragón y de Fortià (hermanastra de Martín I ―el último Berenguer―) fue recluida de por vida en un convento. Y, según algunas investigaciones, su nieta Felipa (hija de su primogénita Elisabet y de Pedro de Portugal) sería la primera esposa de Colón, conocida como Felipa Móniz Perestrelo. Si se confirma esta hipótesis, Diego Colón ―hijo y sucesor de Colón como almirante del Mar Oceana― sería bisnieto de Jaime de Urgell.