El PIB catalán ha caído un 8,8% durante el tercer trimestre del año, según los datos del Instituto de Estadística de Catalunya (IDESCAT) publicadas este lunes. La disminución de la economía se debe principalmente a la evolución negativa de la demanda interna (-8,4%) por la caída del consumo de los hogares (-10,7%) y la inversión (-13,9%).
Con respecto a la balanza comercial, las exportaciones han caído un 19,6% interanual, y las importaciones se han reducido un 19,8%. Sin embargo, la caída del PIB catalán es muy menor que la registrada en el segundo trimestre, que fue del 21,7%.
La evolución de la economía catalana el tercer trimestre del año sitúa el crecimiento del PIB catalán en términos interanuales una décima por debajo de la economía española (-8,7% según el último adelanto del INE) y cuatro puntos y cinco décimas inferior a la de la UE-27 (-4,3%).
Caída de la demanda
La reducción del PIB catalán se explica por la caída del 8,4% de la demanda interna, aunque hay comportamientos diferentes en sus componentes. Así, el consumo de las administraciones públicas ha subido un 5,2% el tercer trimestre con respecto al año pasado, mientras que el de los hogares ha caído un 10,7%. La caída más acentuada se encuentra en la inversión de bienes de equipamientos (-15%).
El sector servicios cae un 9,8%, debido principalmente al comercio, transporte y hostelería (-23,3%). En este grupo de actividades, a pesar de la clara mejora respecto del trimestre anterior, sigue destacando la reducción del volumen de negocio de las actividades de hostelería y el transporte aéreo.
Las exportaciones han caído un 19,6%, la mitad de lo que perdieron el trimestre anterior, cuando lo hicieron un 39,6%. Las de bienes y servicios han disminuido un 8,9%. Con respecto a las importaciones, la tasa interanual cae un -19,8%, hecho que se explica tanto por la reducción de las importaciones de bienes y servicios (-16,7%) como por la evolución negativa del consumo de los residentes en el extranjero (-69%).
A pesar de la apertura de las fronteras parcialmente, el consumo de los extranjeros se ha reducido un 71,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Industria y construcción
La industria disminuye un 7,4%, menos que en el trimestre anterior (-19,7%). Según el Idescat, aunque la automoción y la metalurgia sufren reducciones significativas con respecto al año anterior, el sector industrial tiene una tendencia de recuperación generalizada, impulsado por la alimentación, el textil y los productos metálicos. El sector industrial ha mostrado más estabilidad durante la crisis respecto de otros sectores, como es el de los servicios.
La construcción, con una tasa del -7,4%, es el sector con una mejor recuperación respecto del trimestre anterior (-27,9%).