La tecnología de impresión 3D revolucionará el mercado laboral si es que no lo está revolucionando todavía. Las expectativas pasan por la creación de nuevos empleos en los próximos diez años y un impacto que afectará 420 perfiles profesionales, según queda reflejado en el informe 'Impacto y potencial de la impresión 3D en el empleo" elaborado por Barcelona Activa y presentado en la primera edición del encuentro internacional In(3D)ustry en Fira de Barcelona.
La impresión 3D suma y crece en todo el mundo, transforma la industria y por consiguiente, el resto de sectores económicos y el mercado laboral. Se trata de una realidad tecnológica que viene de la mano de la innovación e impulsa la competitividad de las empresas mediante la reducción de tiempo y costes. Por el momento, su actividad se centra en la educación, la divulgación y la creación de tecnología así como el desarrollo de máquinas y materiales pero promete más. Mucho más. De cara a los próximos años, se prevé que la fabricación digital transforme los perfiles profesionales existentes hasta el punto de crear otros de completamente nuevos que difícilmente somos capaces de imaginar.
En el caso de Catalunya, la impresión 3D está generando un fuerte impacto en los sectores vinculados a la salud, biomedicina, automoción, industria metalomecánica e industria químicas. Más y mayores oportunidades directas.
Catalunya como referente mundial
Catalunya que lidera el ranking europeo de Big Data y no para de crecer en innovación, empieza a consolidarse también como un referente mundial en impresión 3D. Cuenta con cerca de diez empresas que además de hacer de embajadoras, diseñan y construyen maquinaria de fabricación aditiva capaz de optimizar materiales de alta complejidad. Entre ellas, destaca Avinent, con sede en Santpedor y líder en prótesis dentales y odontología digital o HP con centro en Sant Cugat.
Por su parte, el Ajuntament de Barcelona con el objetivo de potenciar este tipo de tecnología ha habilitado la Xarxa d'Ateneus de Fabricació en tanto que espacios públicos y abiertos a todo el mundo en los que se permite aprender y experimentar con máquinas de fabricación digital. De esta forma, "los ciudadanos pueden involucrarse en proyectos con retorno social que tengan un impacto en su entorno y que promuevan un cambio de modelo económico más abierto, colaborativo y democrático" han explicado desde Barcelona Activa que además, ya tiene abierto desde hace un año un Parque Tecnológico de Promoción Industrial con espacios de fabricación y exposición de la tecnología de impresiones 3D desarrollada en Barcelona.