Gas natural Fenosa registró un beneficio neto de 1.502 millones de euros en el 2015, hecho que supone un incremento del 2,7% con respecto al año precedente, de manera que cumple los objetivos que se había marcado en el Plan Estratégico 2013-2015.

La compañía elevó el resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado hasta los 5.376 millones de euros, por encima de los 5.000 millones fijados en este plan, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ebitda y dividendos

El Ebitda creció un 10,8% en términos interanuales, si bien este porcentaje queda en el 8,6% después de la reexpresión de los estados financieros por el acuerdo alcanzado para la división de la chilena Gasco. A final del ejercicio, la deuda financiera se situó en tres veces el Ebitda, ratio también alineada con los objetivos del plan finalizado.

La compañía sigue comprometida con su "sólida" política de retribución al accionista en efectivo y destinará 933.000.000 a dividendos con cargo a los resultados del 2015, el 2,7% más. Esto supone distribuir un dividendo de 0,9328 euros por acción y una paga complementaria de 0,525 euros por título que se hará efectiva el 1 de julio de 2016.

Además, la Compañía General de Electricidad (CGE) chilena, que se incorporó al perímetro de Gas Natural Fenosa en diciembre de 2014, ha añadido 499 millones de euros al Ebitda consolidado de 2015.

Rentabilidad total

Durante el periodo del plan estratégico, la rentabilidad total por accionista ha sido del 58,4%, según Gas Natural Fenosa que señala que aproximadamente el 38,5% de este porcentaje corresponde a la revalorización experimentada por la acción entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2015 y un 19,9% adicional por  la rentabilidad del dividendo.

Esta rentabilidad del 58,4% para el periodo se correspondería a una rentabilidad acumulativa del 16,6%.

Dos sociedades

La compañía ha reexpresado los estados financieros de 2014 y 2015 para reflejar el acuerdo firmado el pasado mes de diciembre para dividir a la gasista chilena Gasco en dos sociedades, una de gas licuado del petróleo (GLP), no gestionada por Gas Natural Fenosa y otra que sí que gestionará y que se dedica a los negocios de gas natural.

Después de esta reexpresión de los estados financieros, el Ebitda consolidado de la compañía se ha reducido en 112 millones en el 2015 y en 8 millones en 2014. Sin esta operación, el Ebitda de la multinacional habría crecido el 10,8% el año pasado, en lugar del 8,6% reportado.

La aportación de CGE elevó el peso de las actividades internacionales en el Ebitda de la firma hasta el 48%, enfrente del 44,7% 2014. El resultado procedente de las operaciones en España (52%) reduce su peso relativo en el total consolidado.

Foco inversor

El principal foco inversor se situó en la actividad de distribución de gas, que aumentó el 3,8%, hasta 735 millones de euros, y representó el 41,6% del total consolidado. En España, las inversiones en distribución de gas crecieron el 29,9%.

La actividad de distribución de electricidad aumentó sus inversiones el 12,9%, hasta representar el 22,8% del total, fundamentalmente por el crecimiento en España. Por su parte, CGE representó el 15% de las inversiones materiales e intangibles.

Por ámbito geográfico, las inversiones en España disminuyeron el 2,7% (aumentarían el 18,4% si se excluye la inversión realizada en un barco metanero en el 2014). En el exterior, las inversiones subieron el 5,5% por la incorporación de CGE.