Foment del Treball considera que los cambios fiscales incluidos en la propuesta de ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat son, de entrada, "abusivos, confiscatorios y poco inteligentes". "No podemos asumir agravar todavía más una política fiscal que perjudica a empresas, familias y ciudadanos", critica la patronal en un comunicado, en el que recuerda que ha defendido "en reiteradas ocasiones" una política fiscal "más competitiva para facilitar las inversiones en Catalunya, la atracción de talento, y fomentar la emprendeduría y el apoyo a la economía productiva". Para Foment, con la ley que prepara el Govern se perjudicará a los ciudadanos catalanes en relación a los del resto del Estado ya que, afirma, la presión fiscal "se sitúa entre un 10% y un 20% más".
Foment llevará a la primera junta directiva del 2020 y a la asamblea general de la institución, que se celebrarán el próximo 13 de enero, el anteproyecto de ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público que ha presentado el Govern de la Generalitat al Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (CTESC).
Según la patronal, el texto del anteproyecto ha generado una "gran preocupación" sobre las modificaciones fiscales que afectan a las rentas de trabajo, el patrimonio y las sucesiones, así como a muchos sectores productivos de la economía catalana, como el turístico, añade.
Una vez consensuado el análisis de los órganos de gobierno de Foment, la patronal presentará a los grupos parlamentarios de ERC, JxCat, comunes, PP y Cs todos los planteamientos para enmendar las propuestas que gravan todavía más los tributos a los ciudadanos y empresarios de Catalunya.
Además, Foment sigue insistiendo en la necesidad de reducir la economía sumergida en diez puntos en relación al PIB. En total, los ingresos ascenderían a 100.585 millones de euros en el conjunto de los cuatro años, si se realizaran de forma gradual. A partir del cuarto año se conseguirían unos ingresos recurrentes de 40.234 millones anuales.