Este año, del 13 al 15 de mayo, la Fira de Barcelona organiza, al recinto de Gran Via, dos acontecimientos que, además de tener una gran resonancia internacional, dan respuestas a los retos actuales de las sociedades modernas. Estamos hablando del Barcelona Cybersecurity Congress (BCC) y el IOT Solutions World Congress (IOTSWC).

El Barcelona Cybersecurity Congress arma la industria contra los ataques informáticos

La sexta edición del Barcelona Cybersecurity Congress (BCC) reunirá el ecosistema de ciberseguridad internacional con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para hacer frente al incremento de la ciberdelincuencia en un momento en que empresas e industrias se enfrentan a un escenario lleno de amenazas que ponen en riesgo su seguridad y funcionamiento. El congreso cuenta con la colaboración de la Agència de Ciberseguridad de Catalunya. 

En el 2024, el Instituto Nacional de Ciberseguridad abordó 97.348 ataques, un incremento del 16,6% con respecto al 2023

En los últimos años, se ha registrado un aumento de las agresiones cibernéticas que van desde ataques en los cuales se secuestra información hasta los que se llevan a cabo para controlar los dispositivos, pasando por los que utilizan la inteligencia artificial para suplantar la identidad.

laperspectiva.es 06794
Anterior edición del Barcelona Cybersecurity Congress. Foto: Fira de Barcelona.

Con el lema 'Construyendo un futuro seguro para las industrias', el BCC dispondrá de una zona expositiva, de un Congreso, que abordará cuestiones como la necesidad de aumentar las inversiones en ciberseguridad, las tecnologías emergentes y la protección de la cadena de suministro, y un Hacking Village, donde expertos en hacking ético pondrán en práctica sus habilidades y compartirán sus conocimientos.

El 32,4% de los ciberataques del 2024 afectaron al sector industrial

Todo ello hace que las políticas de ciberseguridad en las industrias y en las empresas sean ya una obligación con el fin de permitir llevar a cabo su actividad diaria con una menor preocupación por sufrir un ciberataque.

laperspectiva.es 06824
Anterior edición del Barcelona Cybersecurity Congress. Foto: Fira de Barcelona.

Empresas de todo el mundo se citan en el BCC

El BCC contará con la participación de empresas líderes especializadas en el desarrollo de soluciones para minimizar el impacto de los ciberataques y las amenazas digitales como Crowdstrike, EY, Fortinet, FTI Consulting, ManageEngine, SentinelOne, Sosafe, Threatlocker y Tenacy, entre otros.

laperspectiva.es 06829
Anterior edición del Barcelona Cybersecurity Congress. Foto: Fira de Barcelona.

Las principales preocupaciones y retos del sector, a debate

Además, se celebrarán conferencias y mesas redondas en las cuales se pondrá el acento en cuestiones como la necesidad de aumentar la inversión en ciberseguridad para asegurar el éxito empresarial, el uso eficaz de los datos para mejorar la detección de amenazas, la utilización de la Inteligencia Artificial para identificar vulnerabilidades, el rol de los directores de seguridad de la información (SISO, en inglés) o el conocimiento del marco normativo.

Ponentes de renombre internacional

Entre los ponentes más destacados figuran al presidente de National Automation, Steve Mustard, al director de tecnología de Ontinet, Alejandro Aliaga, LA SISO global de Grup Abertis, Olga Forné, el vicepresidente y SISO para Europa, Oriente Próximo y África (EMEA, en inglés) de Schneider Electric, Frank Van Caenegem, al director general de Sinektik, David Dickson, el arquitecto principal de IA para el sector farmacéutico y especialista de computación cuántica de Microsoft Reino Unido, Deepa Shinde y el presidente de la sección de pymes de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO, en inglés), Regios Cazenave.

laperspectiva.es 0145
Anterior edición del Barcelona Cybersecurity Congress. Foto: Fira de Barcelona.

STEM Women Congress: Mujer y liderazgo en ciencia y tecnología

Finalmente, para impulsar la presencia de la mujer en el ámbito de la ciencia y la tecnología, tendrá lugar el STEM Women Congress, organizado por la plataforma Global STEM Women, con la participación de Marta Pascual, consejera delegada de Qilimanjaro Quantum Tech, startup deep-tech de computación cuántica; Maria Viadé, directora de seguridad de la información y delegada de protección de datos de Volkswagen Group Espanya; Nadiya Shaik, especialista en ciberseguridad de Nestlé; o Elena Medina, líder digital Iberia de Sanofi.

El IOTSWC reúne las últimas soluciones para acelerar la digitalización de la industria

Paralelamente al BCC, se celebrará el principal acontecimiento global en transformación de la industria mediante tecnologías disruptivas: el IOT Solutions World Congress (IOTSWC). Con un total de 257 expositores y un centenar de expertos de todo el mundo, presentará las últimas novedades, desarrollos e innovaciones del mercado para contribuir a acelerar la transformación digital del sector industrial.

Entre las empresas que exponen a IOTSWC, se encuentran de líderes como AGO Solution, Avanci, Edge Impulse, Emnify, STMicroelectronics, LoRa Alliance u Orange Empresas, que presentarán sus soluciones para que el sector industrial acelere su proceso de transformación digital, en especial, en el ámbito de la Inteligencia Artificial Generativa. En este sentido, hay que destacar la participación del Consorcio de la Zona Franca que presentará DFactory, sus instalaciones para el fomento y desarrollo de la industria 4.0.

Además, se habilitará una zona destinada a las empresas emergentes más rompedoras, el StartUp Pavilion, con la participación de un total de 19 expositores de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Polonia.

laperspectiva.es 1757
Anterior edición del IOTSWC. Foto: Fira de Barcelona

La IA, protagonista del Congreso

Igualmente, el salón reunirá un centenar de ponentes de todo el mundo en su Congreso entre los cuales figuran a la responsable de servicios de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de Fujitsu España, Elisabeth Margarit Borrás, la presidenta de la asociación The All Data Robotics Association (ADRA), Emanuela Girardi, la directora ejecutiva de Qilimanjaro Quantum Tech, Marta Pascual Estarellas, el fundador y director ejecutivo de Atlantis Industries, Brad Morrison, el experto en IA generativa y cofundador de Microbrains, Claudio Lima o el jefe de la división de Programas de Telecomunicaciones del Futuro de la Agencia Espacial Europea, Xavier Lobao.

Diferentes empresas presentarán sus soluciones para que el sector industrial acelere su proceso de transformación digital, en especial, en el ámbito de la Inteligencia Artificial Generativa

Los ponentes abordarán cuestiones como la implantación de la llamada AIoT, la nueva tecnología capaz de dotar de autonomía los dispositivos utilizados para IoT, de manera tal que también puedan predecir situaciones, analizar datos o tomar decisiones. También se analizará el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la empresa para conseguir retorno económico, la optimización de los procesos como iniciativa sostenible, la transición energética o el futuro de Europa en la carrera global por el desarrollo de la IA.

laperspectiva.es 0499 1
Anterior edición del IOTSWC. Foto: Fira de Barcelona

En este contexto, la creación de laboratorios de datos es cada vez más impulsada por las diferentes potencias globales. El presente y futuro de estas infraestructuras será analizado en una jornada organizada con Barcelona & Partners, la agencia de atracción de inversiones y proyectos estratégicos de Barcelona Global.

Además, para acercar el protocolo LoRaWAN al sector industrial, la asociación LoRa Alliance también organizará una jornada para compartir experiencias de la aplicación de esta tecnología.

Premios internacionales

IOTSWC celebra una nueva edición de los Industry Solutions Awards, con quince propuestas de carácter internacional en ámbitos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad, la sostenibilidad o la industria 4.0. Hay proyectos de Alemania, Arabia Saudí o Reino Unido entre otros, que van desde robots hasta la exploración terrestres hasta satélites para impulsar la conectividad low cost.