A pocas horas para que cierre el mercado de fichajes, una de las pocas carpetas abiertas que tenía el Barça era la situación de Fermín López. El Chelsea, uno de los clubs más activos en todas las ventanas, se había interesado en el futbolista de El Campillo. Cierto es que el sueño de Fermín siempre ha sido triunfar como blaugrana, tal como explicó hace unas semanas después del Trofeu Joan Gamper, pero, a veces, hay ofertas que son muy difíciles de rechazar. Esta, que podría parecer una, no ha sido el caso y, finalmente, tal como ha adelantado Mundo Deportivo, Fermín ha tomado la decisión de continuar como culé.

Fermín López Barça Europa Press
Fermín López celebrando un gol en el Trofeu Joan Gamper / Foto: Europa Press

El Barça, inflexible en sus peticiones

Ni la dirección deportiva blaugrana, encabezada por Deco, ni el entrenador, Hansi Flick, querían debilitar la plantilla. De hecho, en este mercado, después de incorporar a Joan Garcia y a Marcus Rashford, la consigna era clara: cuidar a los jugadores del primer equipo después de la gran temporada anterior. La postura del Barça con respecto a Fermín era inflexible: no se planteaban la venta del futbolista y solo habría salido si la oferta de los londinenses hubiera sido realmente convincente —cosa que nunca pasó— y si el jugador hubiera pedido marcharse, cosa que tampoco sucedió.

Ahora, Hansi Flick se asegura el mismo medio del campo de la temporada pasada, probablemente la zona del campo donde tiene más efectivos. De hecho, Marc Bernal, recuperado de la grave lesión de rodilla, muy pronto volverá a entrar en las convocatorias del alemán. Fermín, con Dani Olmo como competencia para la posición de mediapunta —o incluso con la opción que Flick apueste por Raphinha en este lugar en algunos partidos—, tendrá que luchar para conseguir el máximo de minutos posibles.

Dani Olmo en el partido contra el Rayo Vallecano / Foto: Europa Press
Dani Olmo en el partido contra el Rayo Vallecano / Foto: Europa Press

Pendientes de la situación de Héctor Fort

La única situación pendiente de resolver en el mercado del Barça, si no hay un giro de última hora, es la salida de Héctor Fort. El lateral, que no entra en los planes de Hansi Flick, continúa a la espera de encontrar un destino. El Mallorca, ante la posible marcha de Pablo Maffeo, parecía la opción más realista, pero a estas alturas no está del todo claro. En caso de quedarse, su protagonismo en los onces del primer equipo sería, en principio, tan limitado como la temporada pasada.

La única ficha pendiente de inscribir, después de regularizar la situación de Szczesny, era la del nuevo fichaje Roony Bardghji. Finalmente, el sueco de 19 años ha sido inscrito como jugador del filial, un hecho que no le impide poder participar con el primer equipo. De hecho, está el caso de Franco Mastantuono, incorporado por el Real Madrid por 63 millones de euros, que tiene ficha del filial, pero solo trabaja con la dinámica del primer equipo. La intención con Bardghji, que ya convenció a Hansi Flick durante la pretemporada, es que pueda alternar su presencia con el Barça Atlètic y, al mismo tiempo, disponer de minutos bajo las órdenes del técnico alemán.