Con la temporada ya en marcha, empiezan a definirse las primeras sensaciones de la Liga. A pesar de encontrarnos todavía en una fase muy inicial de la competición, los clubes ya plantean estrategias para reforzar los equipos y siguen con atención a futbolistas que, quizás poco conocidos hasta ahora, están firmando una temporada que los consolida como objetivos de los grandes clubes europeos. En el caso del Barça, las intenciones de cara al próximo mercado de fichajes parecen claras: incorporar a un delantero centro. Robert Lewandowski termina contrato y, de momento, no hay ningún indicio de una posible renovación.
La nueva perla africana de la Liga
Dentro de este contexto, hay un nombre que ya sonó con fuerza durante el pasado mercado de verano y que ahora vuelve a despertar un interés especial: Etta Eyong. El delantero, actual jugador del Levante, se ha erigido como la gran revelación de la Liga. En solo ocho partidos acumula cinco goles y tres asistencias, unas cifras que, si mantiene este ritmo, podrían situarlo entre los máximos goleadores al final de la temporada. El Barça sigue de cerca la evolución del futbolista y, según informa el diario Sport, el jugador tiene como prioridad vestir de blaugrana. Sin embargo, la situación ha cambiado respecto de hace unos meses: ahora es media Europa quien también lo tiene en el punto de mira.
El caso del camerunés es muy particular. Durante el verano, cuando aún pertenecía al Vila-real, tenía una cláusula de rescisión de solo diez millones de euros, una cantidad que el Barça llegó a plantearse pagar seriamente. No obstante, los problemas de fair play financiero acabaron descartando la operación. El Vila-real, en un movimiento que generó controversia, decidió traspasar al jugador al Levante por solo tres millones de euros. El motivo es claro: el Cádiz, club donde se formó Eyong, conservaba el 50% de un futuro traspaso. Para evitarlo, el club amarillo vendió al futbolista al conjunto granota por una cifra simbólica, pero con una cláusula de recompra. De este modo, el Vila-real podrá recuperarlo el año que viene y, si se produce una futura venta, ni la cláusula será de diez millones ni el Cádiz recibirá la mitad del traspaso.
¿Julián Alvarez o Haaland, sueños imposibles?
Lógicamente, la dirección deportiva azulgrana también tiene en el punto de mira otros nombres de peso, conocidos por todos, pero que implicarían un gasto económico enorme. De momento, no existe la certeza de si el club culé tendrá la capacidad de llevar a cabo una operación de esta magnitud el año que viene. El nombre que despierta más interés es el de Julián Álvarez. El delantero del Atlético de Madrid es considerado por la cúpula deportiva como un futbolista que encajaría a la perfección en el esquema blaugrana. Sin embargo, tiene contrato hasta 2030 y su traspaso exigiría una inversión muy elevada.
Otro de los grandes objetivos es Erling Haaland. El delantero del Manchester City tiene contrato hasta 2034 y su fichaje también se prevé extremadamente complicado. Por ahora, el Barça se mantiene a la expectativa, pendiente de conocer su músculo económico para decidir, a final de temporada, cuál será el delantero escogido.