La ilusión inicial se ha transformado en una preocupación mayúscula en las oficinas del Metropolitano. El nombre de Marc Pubill, uno de los refuerzos más esperados del pasado verano, resuena ahora en las tertulias no por sus jugadas, sino por su ausencia crónica en el césped. A finales de octubre de 2025, el lateral derecho vive un momento crítico en su corta carrera rojiblanca. La apuesta personal de la dirección deportiva y, en teoría, de Diego Pablo Simeone, se ha diluido en apenas dos apariciones testimoniales que suman menos de 40 minutos entre LaLiga y la exigente UEFA Champions League.
El joven de 22 años, que aterrizó procedente del Almería por una cifra cercana a los 16 millones de euros, está hundido en la rotación. Mientras el Atlético de Madrid sigue luchando en el top 4 de la tabla y avanzando con paso firme en Europa, Pubill es un espectador de lujo. Los datos de la temporada son implacables: su impacto real en el equipo es residual. La afición se pregunta: ¿Es este el campeón olímpico de París 2024 que prometía ser el dueño del carril derecho para la próxima década? La realidad es que el 'Cholo' no confía en él, y la puerta de salida en el mercado invernal ya está abierta de par en par.

El muro de la competencia en el carril diestro: las preferencias de Simeone que 'condenan' a Pubill
La llegada de Marc Pubill en julio de 2025, con un contrato blindado hasta 2030, supuso una inversión de futuro con la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de París aún reluciente. Su perfil –lateral alto (1,90 m) rápido y con buena técnica– parecía encajar en el ADN atlético. Sin embargo, el infierno de la competencia en la banda derecha ha sido una barrera infranqueable.
En el esquema ultracompetitivo de Simeone, la prioridad absoluta en ese flanco la tiene Marcos Llorente, cuya polivalencia y despliegue físico innegociable le otorgan una ventaja fundamental. Por su parte, Nahuel Molina, titular indiscutible de la Argentina campeona del mundo, actúa como la alternativa principal y ha sabido recuperar el nivel que mostró en su primera etapa. Esto relega a Pubill al tercer escalón, una posición insostenible para un jugador en pleno crecimiento. Incluso sus pruebas en los entrenamientos como central derecho, buscando opciones desesperadas para arañar minutos, han resultado infructuosas.

Cesión inevitable en enero: el Atlético busca 'salvar' una inversión millonaria
La situación de estancamiento de Marc Pubill ha provocado que su entorno y el club coincidan en la misma conclusión: necesita minutos de calidad fuera del Metropolitano. El mercado invernal se presenta como la ventana de escape más lógica y urgente para el joven catalán. Clubes de Primera División ya han comenzado a tantear su situación, buscando incorporar a un lateral de potencial contrastado que, por las exigencias del staff técnico rojiblanco, no termina de explotar.
El Atlético de Madrid no es ajeno al riesgo de ver cómo una inversión de 16 millones se deprecia en el banquillo. La dirección deportiva ve la cesión temporal como un movimiento estratégico clave: facilita al 'Cholo' Simeone una gestión de plantilla más eficiente y, a la vez, garantiza que el futbolista no pierda el ritmo competitivo que exige el más alto nivel. La tarea ahora es convencer al jugador y a su agente de que esta salida temporal es el camino más directo para un regreso triunfal a largo plazo en la capital.