Aunque hasta el viernes día 5 no rugirán los motores en Montmeló, Catalunya ya huele a MotoGP. Este fin de semana, entre los días 5 y 7 de septiembre, la categoría reina llega a tierras catalanas con el GP de Catalunya. Y este miércoles, la presentación del Gran Premio ha tenido lugar en la Fundació Joan Miró, con la presencia de personalidades como Miquel Sàmper, conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya; Pau Relat, presidente de Fira Barcelona y de Fira Circuit; Pol Gibert, conseller delegat de Circuits de Catalunya; Pere Rodríguez, alcalde de Montmeló; y el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta.
En el acontecimiento, Miquel Sàmper ha celebrado que Catalunya se convertirá en "capital de las motos" en un circuito que, según Pol Gibert, es una "apuesta fuerte" de la Generalitat. Y es que, de la misma manera que el pasado mes de febrero se anunciaba que el Circuit de Barcelona-Catalunya renovaba con MotoGP hasta el 2031, el trazado catalán también se encuentra cerca de alcanzar un acuerdo para la prolongación contractual con la F1.

El Circuit de Barcelona-Catalunya genera 125 millones de euros con MotoGP
Montmeló es una población conocida por todo el planeta por aquellos que siguen el mundo del motor, y es que, tanto en Fórmula 1 como en MotoGP, el trazado de Barcelona-Catalunya es uno fijo en el calendario. Las dos competiciones de motor más trascendentes del planeta tienen su parada en el Circuit, moviendo con ellas un turismo deportivo que, según Miquel Sàmper, desde el Govern se trabaja para aumentar.
El conseller d'Esports i Treball de la Generalitat y presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya ha recordado que el recinto regresa 500 millones de euros de manera anual. De este montante total, 125 millones de euros los genera MotoGP. En cualquier caso, la inversión en el trazado sigue siendo capital. De hecho, desde el Circuit se trabaja para implementar una nueva grada a final de recta para que se pueda doblar de 500 a 1.000 el número de espectadores que se ubican en este tramo del trazado.
Y de la misma manera que se desarrollan nuevas infraestructuras, también se trabaja para aumentar la seguridad, en este caso de los pilotos. Mientras que la nueva grada estará disponible para el próximo Gran Premio de F1 (12, 13 y 14 de junio de 2026), para la edición del Gran Premio de MotoGP de este fin de semana se ha aumentado la distancia entre los muros de protección de las curvas 4 y 5, instalando también una nueva valla metálica en este punto.

El Circuit de Barcelona-Catalunya, constante escenario de acontecimientos
Como no podría ser de otra manera, la F1 y MotoGP son los principales generadores económicos para el Circuit de Barcelona-Catalunya, pero Pau Relat defiende la necesidad de que en el recinto "pasen cosas todo el año". No obstante, en referencia a uno de sus dos grandes activos principales, la F1, Miquel Sàmper ha deseado "anunciar una renovación" pronto. Mientras tanto, Carmelo Ezpeleta ha dejado claro que no se imagina un mundial de motociclismo sin esta carrera.