Joan Laporta ha sido el gran protagonista de la Asamblea General Ordinaria que el Barça ha celebrado este domingo desde el Auditorio 1899. En un clima preelectoral, el actual presidente blaugrana ha querido exhibir músculo, reforzando los éxitos de su mandato, que cumplirá cinco años en 2026, cuando se celebrarán las nuevas elecciones a la presidencia. Laporta ha sido el encargado de abrir la Asamblea, con un largo discurso en el que ha repasado la temporada anterior, tanto a escala deportiva como económica, además de analizar la evolución del club en los últimos años. Y lo primero que ha querido hacer es dejar claro que su junta "ha devuelto al Barça al lugar donde se merece".
"Estamos mucho mejor que hace cuatro años y medio"
Esta sería la frase con la que se podría resumir la comparecencia de Joan Laporta. El presidente blaugrana ha dejado claro que el club se ha recuperado de la herencia desastrosa que recibió de parte de la junta de Josep Maria Bartomeu, con un primer equipo que vuelve a estar en la cima de Europa y una recuperación económica que ha dado casi por sellada. "Hemos devuelto al Barça al lugar donde se merece. Puedo decir con mucho orgullo que hemos trabajado mucho para devolver al Barça al lugar que merece. Hace cuatro años nos dieron confianza para recuperar el club, impulsar el Spotify Camp Nou y confirmar la Masía como eje deportivo del club. Podemos coger el indicativo que quieran: estamos mucho mejor que hace cuatro años y medio. A veces oigo afirmaciones que me sorprenden. Todo se puede mejorar. Hoy estamos mucho mejor cuando llegamos, es una evidencia. Quien no lo quiera ver es como dice el refrán: no hay más ciego que el que no quiere ver", ha explicado el presidente del Barça.
"Estamos mucho mejor que cuando llegamos, es objetivamente cierto. Hemos recuperado la economía del club porque hemos trabajado mucho y bastante bien. Y porque no hemos hecho caso a proclamas apocalípticas. Hemos tomado decisiones valientes y hemos tenido coraje. También hemos ido adquiriendo experiencia. Esto se ha producido también porque amamos al Barça. Nos sentimos más fuertes que nunca para culminar la recuperación del Barça en todos los ámbitos. Quiero valorar el trabajo de nuestros directivos y ejecutivos. Han hecho un trabajo muy bueno, han puesto talento, imaginación, perseverancia, valentía... todo esto lo han puesto al servicio del club. También quiero dar las gracias a vosotros (socios), vuestra confianza ha hecho que estemos en esta situación", ha añadido Laporta.
Una temporada histórica con Flick en el banquillo
Otro de los puntos centrales de la comparecencia de Laporta ha sido la temporada 2024/25, tildada de "histórica". "Empezó como la temporada del 125 aniversario, con el manifiesto de David Carabén de 'Volem la pilota'. El Barça no ha renunciado a perder la iniciativa y ha sido líder. Este manifiesto fue premonitorio. Ganamos el triplete de Liga, Copa y Supercopa. Y con una manera de jugar respetando nuestro estilo genuino de jugar a fútbol. Quiero dar todos los méritos a Deco, Flick y a su staff, a todo el equipo de preparadores y el cuerpo médico. Mención especial para Carles Miñarro que nos dejó. También a los artífices de nuestro éxito, nuestros jugadores", ha defendido el presidente blaugrana.
"Hay una sintonía entre jóvenes y jugadores de larga trayectoria que da un alto nivel competitivo. Esta armonía que dirige Hansi Flick nos hace tener un equipo que ha demostrado que puede alcanzar todos los objetivos que se marque. Es un equipo con presente y futuro", ha señalado Laporta en este sentido. Tampoco ha querido pasar por alto la temporada del fútbol femenino, reforzado el legado que se ha creado en estos cuatro años: "¿Qué sería el fútbol femenino sin el Barça? Estamos muy orgullosos del femenino, con el triplete de Liga, Copa y Supercopa. Somos la referencia mundial. Hay que felicitarnos por el tercer Balón de Oro de Aitana Bonmatí y de los cinco consecutivos, con los dos de Alexia".
El Barça seguirá siendo de los socios...
Joan Laporta ha defendido también que todas las acciones que ha hecho su junta han ido encaminadas a mantener el modelo actual de club, con los socios y socias como propietarios: "Todo lo que hemos hecho es para que el Barça siga siendo propiedad de los socios. Todas estas medidas fueron para que no tuvieran coste para los socios. Era un principio que teníamos, porque pensábamos que los socios no eran responsables y no tenían que rascarse el bolsillo. Los resultados ordinarios del ejercicio han sido positivos, con dos millones de superávit".
... con la ilusión del Spotify Camp Nou
Y no podía faltar la mención al Spotify Camp Nou, el gran proyecto de la actual junta. Joan Laporta ha destacado que el nuevo feudo blaugrana "es el sueño colectivo del barcelonismo" y que es el "legado que tendrán las futuras generaciones". Quiero deciros que hemos tenido el coraje de un proyecto que había quedado parado y que hemos retomado porque creemos que era vital para la recuperación del club. Lo hicimos porque los socios y socias deben ver este sueño hecho realidad. Y además de verlo, debemos vivirlo. Hemos trabajado de forma incansable para conseguir los permisos del Ayuntamiento que nos permitieran volver al estadio. Este permiso llegó el viernes. Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible tener la 1ª ocupación", ha sentenciado el máximo mandatario culé.