El Barça ya piensa en el futuro y en cómo reemplazar a Robert Lewandowski cuando llegue el momento de su salida, previsto para el verano de 2026. En la dirección deportiva no hay dudas: el gran objetivo es Julián Álvarez, delantero del Atlético de Madrid, que ha despertado unanimidad en la cúpula azulgrana. Sin embargo, en un mercado cada vez más inflacionado, el Barça ha decidido fijar una estrategia clara: no pagará cualquier precio por el argentino.

El encargado de trazar esa línea es Deco, director deportivo azulgrana. Según su planteamiento, el club tiene un límite muy definido: entre 90 y 100 millones de euros. Una cifra elevada, pero que en la actual dinámica del mercado puede considerarse razonable. Deco entiende que el Barça no puede repetir errores del pasado, cuando se hipotecó pagando cantidades desorbitadas por jugadores que no acabaron de rendir como se esperaba.

Julián Álvarez Atlético de Madrid
Julián Álvarez Atlético de Madrid

Comparaciones que marcan la pauta

En los despachos culés hay ejemplos recientes que confirman la necesidad de marcar límites. El Liverpool, sin ir más lejos, desembolsó 150 millones de euros por Alexander Isak, una cifra que en el Camp Nou consideran completamente fuera de lógica.

La estrategia de Deco pasa por mantener el interés en Julián, pero al mismo tiempo hacer ver que el Barça no entrará en una guerra de subastas. El argentino es un jugador deseado, pero el club tiene que equilibrar la parte deportiva con la económica. La prioridad sigue siendo reconstruir la estabilidad financiera, y pagar más de 100 millones por un fichaje está descartado.

Julián Álvarez, perfil ideal

El delantero argentino reúne todas las condiciones para convertirse en el heredero de Lewandowski. Es joven, tiene experiencia en Europa y ya sabe lo que es competir al máximo nivel con la selección argentina, con la que fue campeón del mundo en Qatar. Además, se adapta a distintos sistemas y puede rendir tanto como punta referencia como en posiciones de apoyo.

En el Barça entienden que su fichaje sería un salto de calidad para asegurar gol y competitividad durante la próxima década. Pero siempre bajo el plan económico diseñado por Deco.

Gol Julian Alvarez Reial Madrid Atletic EFE
Gol Julian Alvarez Reial Madrid Atletic EFE

Un mercado que marcará el ritmo

El futuro de Julián Álvarez dependerá también de lo que ocurra con el Atlético de Madrid. Si el equipo de Simeone no logra títulos ni regularidad en Champions, su salida podría ser más asequible. De lo contrario, el Atlético exigirá una cifra muy alta, lo que obligaría al Barça a valorar alternativas.

Lo que está claro es que Deco ya ha marcado una línea roja: el Barça no superará los 100 millones por Julián Álvarez. Y con esa postura firme, Laporta y su equipo esperan estar en disposición de afrontar una de las operaciones más importantes del próximo proyecto deportivo.