El Circuit de Barcelona-Catalunya, situado en Montmeló, ha sido una pieza clave en el calendario de la Fórmula 1 desde su inauguración en 1991. Sin embargo, su contrato finaliza en el año 2026. Según informa Fórmula Directa, se ha llegado a un acuerdo para renovarlo, garantizando así la continuidad de la carrera en el trazado catalán. A partir de 2027, el Gran Premi de Barcelona se alternará con el de Spa-Francorchamps, estableciéndose el siguiente calendario: 2027 Spa, 2028 Barcelona, 2029 Spa, 2030 Barcelona y 2031 Spa. Esta medida supone una reorganización significativa del calendario de la Fórmula 1 en los próximos años.

La renovación llega en un contexto en que el Gran Premio de España dejará de celebrarse en Montmeló a partir de 2026, trasladándose a Madrid con un nuevo trazado urbano en torno al recinto ferial IFEMA. Como resultado, la carrera barcelonesa adoptará una nueva denominación: Gran Premi de Barcelona-Catalunya.

Su renovación era una prioridad

La permanencia de Montmeló en la Fórmula 1 ha sido una de las apuestas de la Generalitat de Catalunya y de Salvador Illa. El presidente ya explicó hace meses, cuando se estaban negociando los términos de la renovación, que "es un acontecimiento que permite mostrar lo mejor de Catalunya y deja prosperidad y riqueza". Ahora, si se confirma la renovación, Montmeló seguirá siendo uno de los puntos clave del calendario de la Fórmula 1, combinando su trayectoria histórica con la proyección internacional del circuito catalán.

Sin embargo, en caso de que se confirme la información, el Circuit de Barcelona-Catalunya no estará fijo dentro del calendario y adoptará un sistema de rotación. De hecho, el año 2027 será la primera vez desde 1991 que Catalunya no acogerá un Gran Premio de Fórmula 1, después de 34 ediciones ininterrumpidas. Esta medida forma parte del acuerdo de rotación con Spa-Francorchamps.

Fernando Alonso en Montmeló / Foto: Europa Press

Un Gran Premio muy querido

El circuito situado en Montmeló es ampliamente reconocido y valorado por los pilotos, que lo prefieren ante nuevos circuitos urbanos como los de Madrid o Las Vegas. Su combinación de curvas rápidas, rectas largas y buenas instalaciones lo convierten en uno de los trazados más apreciados por las escuderías y patrocinadores. Este año, la carrera batió récords de asistencia, con unos 125.000 espectadores, unas cifras que reflejan el interés creciente por el Gran Premio y el impacto económico que genera en el país. Con esta renovación, Montmeló mantendrá su relevancia dentro de la Fórmula 1 y la historia continúa… pero ahora, según se informa, con alternancia.