Catalunya acogerá la Ryder Cup de golf en el 2031. Es la primera vez que se celebra en territorio catalán. La competición se llevará a cabo en el Camiral En Quinta do Lago Resort, en Caldes de Malavella (Girona). El gobierno, en el comunicado donde anunció oficialmente el aterrizaje de la Ryder Cup, ya anunció que este hecho "reforzará la posición de Catalunya como referente internacional en el ámbito del deporte, el turismo y la sostenibilidad". Ahora, este viernes, se ha presentado oficialmente la competición.

El hotel Camiral Golf de Caldes de Malavella ha sido el escenario del acto. Este ha reunido autoridades como el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau; el conseller de Esports, Berni Álvarez; el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente de la Diputació de Girona, Miquel Noguer; el director ejecutivo del European Tour Group, Guy Kinnings; el propietario del Camiral Golf, Denis O'Brien o el exjugador de baloncesto, Pau Gasol, entre otros.

Ryder Cup Catalunya
Cartel de la Ryder Cup 2031

Con un ambiente de euforia y satisfacción por el reto, todos los discursos han coincidido en un objetivo común: hacer de la Ryder Cup en Catalunya una edición inolvidable. "Es la culminación de muchos esfuerzos, diría que de años", ha afirmado Guy Kinnings, director ejecutivo del European Tour. "Tener la Ryder Cup en Europa ofrece muchas ventajas, pero también exige un compromiso considerable. Creemos que tendremos la mejor Ryder Cup. Será maravillosa", ha añadido.

Un proyecto de país

El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha subrayado que se trata de un proyecto ambicioso que implica a todo el país: "Finalmente, lo hemos conseguido. Desde la primera reunión, por Navidad, dijimos que sí, que queríamos hacer la Ryder Cup. Tenemos todo lo que hace falta para ser los anfitriones". Dalmau ha querido destacar que no se trata solo de organizar el torneo, sino de dejar un legado: "Nuestra larga tradición organizando acontecimientos internacionales siempre deja huella. Y esta es la idea: queremos que pasen cosas por todo el país".

Ryder Cup 2023 / Foto: Europa Press
Celebración de la Ryder Cup del 2023 / Foto: Europa Press

El conseller ha cifrado en unos 30 millones de euros la aportación de la Generalitat al proyecto, un gasto que será financiado íntegramente a través de la tasa turística. También ha defendido el compromiso del Gobierno para que la retransmisión del torneo se pueda hacer en catalán.

Camiral, epicentro del golf europeo

Para Denis O'Brien, propietario del Camiral Golf, la celebración de la Ryder Cup supone la culminación de un sueño que hace años que persigue. "Es un día maravilloso para todo el mundo. Hemos tenido el privilegio de invertir aquí desde el 2002, con la voluntad de convertirlo en el mejor centro de golf de Europa", ha dicho. O'Brien también ha querido agradecer el trabajo de los 450 trabajadores del resorte y del director, David Plana.

El propietario irlandés ha destacado el impacto que puede tener el acontecimiento para el territorio, tanto económico como deportivo y sostenible. "Queremos crear un legado que vaya más allá del torneo. Hemos protegido el entorno y estamos reconocidos como un centro sostenible", ha explicado.

Imagen del Camiral Golf Club / Foto: Foment del Treball
Imagen del Camiral Golf Club / Foto: Foment del Treball

Un éxito compartido entre instituciones

Desde la Diputació de Girona, su presidente, Miquel Noguer, ha remarcado el impacto que tendrá la Ryder Cup más allá de la competición en sí. "Hoy es un día de joya. Con el esfuerzo colectivo, público y privado, se ha hecho realidad. Y será positivo para Caldes, para Girona y para todo el país", ha asegurado. "Empezamos la cuenta atrás por hacer la mejor Ryder de la historia", ha asegurado.

En la misma línea se ha expresado José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, que ha puesto énfasis en la proyección del acontecimiento: "Es un gran reto. Si lo hacemos bien, que lo haremos, será la mejor Ryder de la historia. Abrirá una ventana de visibilidad desde la Costa Brava hasta todo el Estado".

Foment del Treball felicita a los organizadores

La patronal, a través de un comunicado, ha celebrado la confirmación de la Ryder Cup 2031 en Caldes de Malavella como "un hito histórico para Catalunya" y ha felicitado a "los organizadores e impulsores" del acontecimiento. Foment del Treball defiende que la competición refuerza la colaboración público-privada y proyecta internacionalmente el país. "Hemos defendido desde el primer día que perder la Ryder Cup sería un error histórico. Ahora toca hacerlo grande, hacerlo bien y hacerlo con visión de futuro," ha afirmado Josep Sánchez Llibre, el presidente.

La entidad valora el impacto económico del torneo, con "más de 1.000 puestos de trabajo" y "un retorno superior a los 1.300 millones de euros". También subraya la promoción global del destino Barcelona-Girona-Costa Brava y el trabajo hecho "con todas las administraciones públicas" para hacer realidad la candidatura. "La Ryder Cup no solo será un acontecimiento deportivo de primer orden, sino también un catalizador de desarrollo territorial y turismo de calidad", concluye Foment.