Las declaraciones de Toto Wolff han causado un gran revuelo dentro del paddock de Fórmula 1, y no han tardado en llegar las primeras reacciones. Porque el team principal de Mercedes, una de las personas más reputadas y a la vez polémicas que hay en ‘El Gran Circo’, se mostró muy crítico con el cambio de normativa que se implementará próximamente, y con las constantes mejoras que traen todas las escuderías, asegurando que puede llegar a ser un peligro.

Porque afirmó que las velocidades que pueden alcanzar los coches rondará los 400 kilómetros por hora, una cosa que pondría en peligro la vida de los pilotos. Y es que no todos los circuitos están preparados para poder garantizar la seguridad de los pilotos, en especial, los urbanos. Y es que el cambio del reglamento, con la inyección de la batería hasta unos 450 CV, es notablemente superior a los 180 CV que utilizan ahora, con el cambio en las prestaciones del coche que esto supondría.
“Cuando se despliegue la potencia máxima, nos acercaremos al límite de 400 km/h” aseguró el austríaco, que no tardó en recibir las primeras respuestas. Por ejemplo, de Max Verstappen, quien desmintió que estos cambios puedan ser tan perjudiciales, y afirmó que los coches seguirán teniendo una velocidad similar. “Creo que la FIA ya lo ha explicado bastante bien: no lo permitirán en ciertos circuitos. No quiero decir que haya un límite, pero se está prestando atención para asegurar que no se vaya demasiado rápido en términos de energía” dijo el tetracampeón del Mundo.
Aunque la respuesta más contundente a Wolff llegó por parte de Stoffel Vandoorne, piloto desarrollador de Aston Martin, que afirmó que el prototipo que Adrian Newey está preparando de cara a 2026 es mucho más potente. Y no solamente alcanzaría los 400 kilómetros por hora, sino que incluso los superaría sin ningún problema, acercándose a los 500. “En el simulador, nosotros vamos a 500 km/h. Creo que parece positivo, porque el nuevo reglamento proporciona oportunidades para el cambio y esperamos poder usarlo en nuestro beneficio el año que viene” comenzó diciendo.

“Todo está cambiando y habrá una nueva forma de pilotar. Necesitamos el cambio para poder mezclar la parrilla” añadió para sentenciar el campeón de la GP2 en el año 2016.
El cambio en la normativa no convence a todos en la Fórmula 1
Es evidente que el cambio en la normativa que implementará la FIA de cara a 2026 no convence a todos. Y el claro ejemplo de esto es Wolff, quien tan solo encuentra cosas negativas.
En Aston Martin, en cambio, están convencidos de que saldrán beneficiados.