Ya hace un año que Andrés Iniesta ha dejado de ser protagonista por sus noticias relacionadas con el fútbol después de anunciar su retirada en octubre de 2024. El exfutbolista del Barça, el Vissel Kobe y el Emirates Club hace vida alejado de los grandes focos. Sin embargo, ahora vuelve a ser noticia, pero en la prensa relacionada con los tribunales, ya que la justicia peruana lo investiga por un caso de presunta estafa agravada.
Los espectáculos de Andrés Iniesta en Perú
Todo tiene que ver con un caso que nos lleva a 2023, cuando Iniesta, propietario de la empresa NSN Barcelona, tenía la intención de celebrar una serie de espectáculos deportivos y musicales en Perú a través de su filial NSN Sudamérica. Entonces fue cuando fueron a buscar inversores y varios empresarios pusieron dinero para estos espectáculos.
Aun así, la realidad es que tal como informa el Ministerio Público del Perú, la mayoría de los eventos programados nunca llegaron a realizarse. Por ello se reclama un incumplimiento de los contratos, con una acusación centrada en el argumento de estafa agravada.
Estamos hablando de varios eventos que se pusieron sobre la mesa, y cuatro que fueron anunciados: el Upa Upa Fest; un partido amistoso entre el Cienciano del Perú y Nacional de Quito de Ecuador; el K-Pop Music Fest; y un duelo de leyendas de selecciones de España y del Perú. De estos espectáculos deportivos y musicales solo se celebró el primero, pero tuvo una pérdida económica millonaria.
El documento oficial del Ministerio Público del Perú
Una investigación que comenzó a raíz de una denuncia presentada por la empresa Gucho Entertainment S.A.C., además de otros empresarios peruanos, que aseguraron haber invertido cerca de 600.000 dólares. "Tras lo sucedido, NSN Sudamérica, encargada de la producción ejecutiva y ejecución del presupuesto, no rindió cuentas sobre los gastos ni devolvió la inversión", afirma el documento oficial publicado por el Ministerio Público del Perú.
Y la investigación por estafa agravada tiene que ver con la argumentación siguiente: "Solo se utilizó este prestigio para captar capital de empresarios peruanos bajo el engaño de que debían ser invertidos en grandes eventos que se aprobaron en coordinación entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica, pero que nunca llegaron a realizarse". Una nota clara emitida por la justicia peruana.
De esta manera, se confirma que los negocios de Iniesta en Perú no salieron como se esperaban, pero es que todavía podrían tener más problemas en los tribunales.
