Se nos ha convocado para hablar de las novedades editoriales de Ediciones 62 del próximo curso en un hotel céntrico de Barcelona, dentro de una sala refrigerada como una nevera. La casa editorial tiene 15 sellos y publica 500 títulos al año, y la reunión empieza con buenas noticias: el último año el grupo ha registrado un aumento del 5% de ventas, y la franja de lectores que más crece tiene entre 15 y 30 años. Además, la sentencia de muerte que tenía que suponer el libro digital no se ha implementado hasta ahora. La inteligencia artificial sería la amenaza que viene, pero en Edicions 62, adquirida por la editorial Planeta el año 2013, esperan que "la gente prefiera leer humanos que no máquinas". Se nos dice que 1 de cada 3 libros vendidos en catalán es de Ediciones 62, y no es extraño, porque tienen un catálogo lo bastante grande para satisfacer casi a todo el mundo.
El catálogo ecléctico que vendrá: Gemma Ruiz, Josep Carner, Dan Brown
La novedad del otoño es Gemma Ruiz Palà, que está en la sala para hablarnos de la novela que sacará, a Una dona de la teva edat. En la línea de las obras que ya ha publicado antes, la que fue la periodista cultural de referencia a TV3 y hoy es escritora a tiempo completo vuelve a poner el foco en las mujeres. Ya lo hizo hace nuevos años a Aliagas, y a Ca la Wenling –el tema que se trataba era el de la inmigración–, y ahora lo hace con una novela de una sola protagonista, a una mujer inspirada en las mujeres que Ruiz Palà ha conocido a los clubs de lectura, un perfil con quien también he tenido ocasión de coincidir. Mujeres mayores, activas, vivísimas, que exprimen todas las inquietudes intelectuales que tienen. Es una jugada maestra dedicar una novela a este perfil de mujeres, porque es posiblemente la demografía que compra más novelas y disfruta de recomendarlas. Pero en favor suyo tengo que decir que, las más inteligentes de entre ellas, también son exigentes y no se dejarán halagar por la mera identificación con la protagonista. Ruiz Palà, que hará cincuenta años pronto, parece que se identifica con ellas antes de que le toque, porque, dice, "no nos han enseñado a envejecer". Y así, su protagonista es una mujer de una cierta edad que se decide a cambiar de vida y a salir del molde que se supone que le toca, que es el de hacerse a invisible en los ojos de los hombres y, por lo tanto, del mundo.
De autores catalanes, también tendremos novedad de Montse Barderi, Jaume Clotet, Vicenç Villatoro y Francesc Marc Álvaro, que escribe sobre el franquismo en la era de Trump, ahora que hace cincuenta años de la muerte del dictador; también se estrenará el guionista Albert Monreal, que ha convertido el guion de La casa en llamas en una novela. También publicarán nueva novela Melcior Comes, El hombre que vendió el mundo, y el valenciano Martí Domínguez, que publica Ingrata patria. Carme Riera, la autora de Te deix , amor, la mar com a penyora, escribe unas memorias 40 años después de la publicación de la novela. Quien también está de cumpleaños es Maria Barbal: Piedra de canchal se convertirá en cómic|cómico. En cambio quien 'se estrena como autora publicada con Mercromina es Aida Sunyol Sánchez, ganadora del Premio BBVA Sant Joan. Andrea Ros y Carla Vall i Duran también publican ensayo en Columna, Comadres, un manual feminista de maternidad y Red Flags, un libro sobre las señales de abusos a las relaciones de pareja.
Si lo que os interesa es la economía y aprender a ganar dinero podéis leer las novedades de Modest Guinjoan o del Teodor Mas, este último judío converso y el séptimo de su familia con el mismo apellido. La figura en sí es tan interesante que solo por eso ya le compraría el libro. Ahora paramos máquinas: devuelve Josep Carner, el poeta, con Nabí, El vaso encantado, El oreo entre las cañas y La palabra en el viento. La noticia es importante porque la obra poética completa de Carner, de 1957, hace muchos años que está descatalogada, y parece que todavía faltan unos años más para que la podamos leer toda incluida en un solo volumen. Para las élites literarias catalanas, este es un tema primordial pendiente de resolver.
Fuera de la microesfera catalana, el éxito mundial se anticipa en la novela de Dan Brown, un autor que ha vendido 250 millones de ejemplares en 56 idiomas y que seguramente repetirá la fórmula infalible de su éxito. En can 62 también publicarán a la historiadora Mary Beard y sus zagas|sagas sobre emperadores romanos, y el filósofo surcoreano multiventas Byung-Chul Han.
El balance del curso: la sorpresa de la poesía
Los editores ponen énfasis en la diversidad de la casa, en cómo cada sello tiene una marca personal concreta. Hacen un balance del año. Proyectan en pantalla La memoria de los catalanes, de Borja de Riquer, un libro gruesísimo y de nicho. Los libros más populares son otros, claro está: Xavier Bosch, Marta Orriols, el último libro de Care Santos, que "se está convirtiendo en el libro del verano". Apuntan que también tienen libros del 2024 que siguen a primera línea, como la novela histórica de Martí Gironell, las memorias de Ramon Solsona, las novelas de Tània Juste, de Maria Barbal i de Pep Coll. David Bueno ganó el premio Josep Pla de ensayo y ya lleva 20.000 ejemplares vendidos (entre el catalán y el castellano), y la biografía de Josep Pla (de mil páginas!) también sigue todavía hoy al orden del día. Ediciones 62 también publica una autora estadounidense que arrasa entre los jóvenes, Rebecca Yarros –quizás eso del aumento de la lectura entre los jóvenes va por aquí, pero es interesante el apunte que hacen los editores de la casa, y es que los jóvenes aprecian el libro como objeto bonito, y hay que invertir dinero en hacer cubiertas casi de lujo.
Ediciones 62 cubren todo el mercado, de Borja de Riquer hasta las novelas policíacas nórdicas pasando por Manel Vidal, Xavier Bosch y Laia Aguilar. La obra de Aguilar me había pasado por alto, pero que ha conseguido que su novela Wolfgang inspire una película, y este, señoras y señores, es el éxito definitivo y casi la única manera de ganar dinero con la escritura. Ha habido éxitos que los han sorprendido: la poesía de Blanca Llum Vidal a Tan bonica i tirana, por ejemplo, ganadora del Premio Carles Riba 2024 ha vendido más de dos mil ejemplares, poco habitual por el género. El poeta que también ha reeditado ha sido Adrià Targa y su Arnau, publicado también por la casa.