Perpinyà acoge, de lunes a domingo, la feria FILAF, un encuentro de todos los interesados en libros de arte. Entre los invitados figuran escritores como Michel Houellebecq, Catherine Millet, Enrique Vila-Matas y Mathias Enard. El cierre de este encuentro coincidirá con el apertura de la exposición Yes I Can! Portrait de l'artiste au pouvoir, organizada por el Musée Hyacinthe Rigaud, pero que se podrá ver en el Centro de Arte Contemporáneo Walter Benjamin. La voluntad del FILAF, y la de la exposición del Centro Walter Benjamin, es convertirse en referentes, no sólo para el sur de Francia, sino también para el Principat.
Perpinyà movilizado
El FILAF ocupa durante una semana varios espacios de la ciudad: la iglesia de los dominicanos, la capilla del Tiers-ordre, la librería-galería FILAF, el Teatro Municipal, la Librería Torcatis y el cine Castillet. Incluye cuatro exposiciones, encuentros con los autores, proyecciones de películas... Uno de los puntos centrales del acto será la celebración de un Salón del Libro de Arte en la iglesia de los dominicanos. Contará con una treintena de expositores que presentarán libros sobre arte, fanzines, pósteres... Y también organizarán firmas de libros, performances de artistas, lecturas de textos, debates, charlas...
El cine
Se ha previsto, dentro del programa del cine de arte, que cada día se proyectarán tres filmes. Se han programado, dentro del concurso, películas de carácter muy diferente. Desde Kouldeka Shooting Holy Land, una crónica de la vida de un reportero fotográfico en Israel, hasta Jheronimus Bosch. Touched by the Devil, un largometraje sobre el genial pintor flamenco. Muchas de estas películas se estrenan por primera vez en Francia en el seno del FILAF.
Jheronimus Bosch, Touched by the Devil TRAILER from Pieter van Huystee Film donde|dónde Vimeo.
Los premios
El FILAF reparte premios entre 10 películas y 10 libros escogidos previamente. La entrega de premios tendrá lugar el sábado 25. En cada categoría, el FILAF entregará tres galardones: el FILAF de oro, el FILAF de plata y el premio especial del público. Se otorgarán el sábado 25 de junio a las 19h30. Además se ha previsto la proyección de una decena de películas fuera de colección y una exposición de fotografías de Michel Houellebecq, entre otras muestras artísticas.
¡Yes I can!
La exposición del Centro Walter Benjamin, Yes I Can! Portrait de l'artiste au pouvoir prepara la apertura del Museo Rigaud el próximo año (está cerrado por reformas). Ha sido comisariada por Sébastien Planes, y parte de un famoso cuadro pintado en 1701 por un catalán de Perpiñán: Portrait de Louis XIV en costume de Sacre, de Hyacinthe Rigaud (una obra que a menudo se ha interpretado como el máximo exponente del arte al servicio del absolutismo). Tomando este retrato como pretexto, diferentes artistas reflexionan sobre las relaciones del artista actual con los poderes políticos y financieros.
Yes I Can. Bruno Peinado, One Big World, 2001 Courtesy Galerie Loevenbruck.
Entre la resistencia y la sumisión
Yes I Can explora las contradicciones del artista actual, que puede servir como contrapoder al poder político, pero que en algunos casos se convierte en el legitimador de la estructura política. Su libertad de expresión chocará con la censura, con la injerencia, con la propaganda, con las condiciones de financiación... Algunas obras tendrán un carácter claramente propagandista, y otras, por el contrario, partirán del compromiso y podrán llegar a la contestación abierta (como las de Claire Fontaine, Philippe Ramette, Bruno Peinado o Alexander Kosolapov). En total en Yes I Can! se podrán contemplar obras de 25 artistas.
Foto de portada: Bertrand Planes, Portrait de Louis XIV en costume de sacre, huile sur toile, 2016; Bernard Pras - "Louis XIV" Inventaire 44 - Photographie de installation, 2002 (c) ADAGP.