Empieza 2022, el año que debería suponer la salida de la UCI de la asistencia de público en las salas - o quizás el de la definitiva confirmación que el cambio de tendencia en las rutinas de consumo audiovisual ha llegado para quedarse, y que el público ocasional, menos fiel y cinéfilo, ya sólo irá a los cines a ver películas-evento. Este año podría marcar un punto de inflexión bien relevante. En todo caso, y si no lo evita ninguna variante apocalíptica del virus que nos acompaña desde hace dos años, la rueda sigue girando, y aquí os destacamos algunas de las propuestas para el nuevo año que tendrían que alimentarnos las ganas de disfrutar de la experiencia de dos horas cerrados dentro de una sala oscura, delante de una pantalla enorme, compartiendo con desconocidos de una historia que nos hace vibrar, reír o llorar, que nos transporta a mundos fantásticos o reales, que en definitiva nos dispara las emociones.
Los superhéroes marcan la pauta
Dicen los analistas que las magníficas (y pre-pandémicas) recaudaciones mundial de Spider-Man: No Way Home son una mala noticia en términos de recuperación de la asistencia de espectadores a las salas de cine. En nuestra casa, los datos del estreno eran preocupantes: las aventuras del Hombre Araña concentraban a un 85 por ciento de público, el otro 15 se lo repartían decenas de títulos sin esperanza de remontar el vuelo. Así pues, no es atrevido pensar que el cine de superhéroes sea una de las pocas armas de Hollywood para tratar de recuperar público. Marvel continuará con su Fase 4, con los estrenos de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (mayo), Thor: Love and Thunder (julio) y un Black Panther: Wakanda Forever (noviembre) marcado por la ausencia del añorado Chadwick Boseman. Antes llegará Morbius (enero), con el siempre excesivo Jared Leto poniéndose en la piel de un vampiro del universo Venom.
La fase 4 de Marvel contará con la segunda de Doctor Strange. / Marvel
Pero quizás este sea el año de DC, con el esperado estreno de The Batman (marzo), con Robert Pattinson bajo la máscara del torturado superhéroe. Pocas cosas se han filtrado sobre la película, dirigida por Matt Reeves (Monstruoso, El amanecer del Planeta de los Simios), y que parece que se inspirará en el cómic El largo Halloween, de Jeph Loeb y Tim Sale, con la aparición de personajes bien conocidos, como CatWoman (a quien interpreta Zoe Kravitz) o el Pingüino (Cuelen Farrell). También tienen el sello DC dos películas más, en torno a miembros de la Liga de la Justicia: The Flash (noviembre), que explora el cada vez más familiar concepto de los multiversos, con la aparición de dos Batmans, Ben Affleck y... ¡Michael Keaton!, y con el inesperado fichaje de Maribel Verdú como madre del protagonista, y Aquaman and The Lost Kingdom (diciembre), de nuevo con el musculoso Jason Momoa.
Franquicias (que fueron) sinónimo de éxito
Antes de la pandemia, cualquier analista habría apostado a favor de un puñado de títulos que aseguraban colas de miles de fans en los cines. Veremos si este año sigue el interés masivo hacia títulos tan atractivos como Jurassic World: Dominion (junio), que reunirá a Bryce Dallas Howard y Chris Pratt, personajes de las últimas películas, con el trío de los filmes de Spielberg: Jeff Goldblum, Laura Dern y Sam Neill. En el 2022 llegarán también dos filmes que han llevado a Tom Cruise a reencontrarse con los mayores éxitos de su carrera: Top Gun Maverick (mayo) y Mission: Imposible 7 (septiembre). Después del fiasco de Matrix Resurrections, Keanu Reeves volverá a repartir bofetadas en John Wick 4 (mayo).
El universo de Harry Potter aterrizará de nuevo en los cines con Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore (abril), con Jude Law repitiendo como joven Dumbledore y Mads Mikkelsen sustituyendo el cancelado Johnny Depp. Si hay una franquicia lucrativa dentro del mundo del terror es la protagonizada por el asesino Michael Myers: con Halloween Ends (octubre), y de nuevo con la fabulosa Jamie Lee Curtis, tendría que rematarse definitivamente la saga.
Una de las sorpresas en la cartelera de hace tres años fue Puñales por la espalda, que ahora tendrá segunda entrega (y se prepara una tercera, las dos bajo el paraguas de Netflix), con el ya ex James Bond Daniel Craig poniéndose de nuevo en la piel del detective Benoit Blanc, con la misión de resolver un asesinato que tiene sospechosos tan populares como Edward Norton, Dave Bautista o Ethan Hawke. Y ojo, porque a finales de año llegará por fin Avatar 2 (diciembre), donde James Cameron continúa con el ambicioso proyecto que tendría que ampliar la aventura hasta una quinta entrega.
Cineastas que rompen moldes
La estrella es el director. Nombres propios que han marcado tendencia durante años y/o décadas y que siguen ofreciendo su talento también este año. Cineastas como el eterno Martin Scorsese, que se atreve con un western contemporáneo en Killers of the Flower Moon, con dos viejos cómplices como Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, y con un felizmente recuperado Brendan Fraser. Después de la descomunal West Side Story, Steven Spielberg hará una apuesta más intimista con The Fabelsmans (noviembre), inspirada en su propia infancia, con Michelle Williams y Seth Rogen.
El año 2022 podremos volver a ver a Leonardo DiCaprio y Robert De Niro trabajando juntos con Scorsese. / Apple TV
Mucho más se ha hecho esperar Baz Luhrmann, que nueve años después de El Gran Gatsby volverá con Elvis, con Tom Hanks y el joven Austin Butler haciendo del rey del rock. También ha pasado bastante tiempo desde que el mexicano Alejandro González Iñárritu estrenara El renacido: ahora vuelve a su país con Bardo (otoño), una comedia que protagonizan Daniel Giménez Cacho y Griselda Siciliani.
Más cineastas con sello propio: Michael Bay, pope del cine de acción, presentará la trepidante Ambulance (abril), con Jake Gyllenhaal. El griego Yorgos Lanthimos llegará con Poor Things, una relectura del mito de Frankenstein que protagonizan Emma Stone y Mark Ruffalo. La francesa Claire Denis estrenará The Stars at Noon, una historia de amor en medio del caos de la revolución sandinista en la Nicaragua de los años 80. O el coreano Park Chan-wook (Old Boy, Rompenieves), que dirige el thriller Decisions to Leave.
Baz Luhrmann vuelve nueve años después de El Gran Gatsby con Elvis, con Tom Hanks y Austin Butler haciendo del rey del rock
Después de un 2021 donde ha hecho doblete, con El último duelo y con La Casa Gucci, el octogenario Ridley Scott estrenará Kitbag, con Joaquin Phoenix interpretando a Napoleóm Bonaparte. Phoenix es también el protagonista de Disappointment Blvd., nuevo descenso a los horrores de un renuevo del género como es el cineasta Ari Aster (Hereditary). Doblete hará este año al británico Kenneth Branagh, que estrena Belfast (enero), o la crónica de su niñez irlandesa, rodada en blanco y negro y que suena poderosamente de cara a los Oscar, y que verá como por fin llega a las salas la pospuesta Muerte en el Nilo (febrero), sobre la novela de Agatha Christie, y con el propio director interpretando al detective Hercule Poirot en un nuevo caso donde los sospechosos tienen la cara de Gal Gadot, Armie Hammer o Annette Bening. Y si hay un autor norteamericano que consigue habitualmente la unanimidad de la crítica, este es Paul Thomas Anderson, de quién veremos la luminosa y nostálgica Licorice Pizza (febrero), historia de amor ambientada en los años 70 con los jóvenes Alana Haim y Cooper Hoffman, hijo de Dustin Hoffman.
Ambientada en la novela de Agatha Christie, Muerte en el Nilo se estrena el próximo mes de febrero. / 20th Century Studios
2022 podría ser también el del retorno de David Fincher al thriller más oscuro con The Killer, que ha rodado con Michael Fassbender y Tilda Swinton en el reparto. Y dos directores importantísimos coinciden en ofrecer sus miradas a una historia universal: Robert Zemeckis y Guillermo del Toro presentarán sus Pinocchio: el primero apuesta por la imagen real y por la presencia firme de Tom Hanks como Geppetto. El mexicano, por su parte, después de estrenar este enero su versión de El Callejón de las Almas Perdidas, presentará el resultado de un viejo sueño, una fábula en stop-motion que apunta buenísimas maneras y que ha rodado bajo el paraguas de Netflix. Finalmente, también Netflix recibirá la nueva película de Richard Linklater, Apollo 10 ½: A Space Age Adventure, un coming-of-age con Jack Black y Zachary Levi, donde la mirada de un niño nos hace recordar la llegada del hombre a la Luna.
Los dibus de 2022
El cine para los más pequeños, a veces con relatos que hacen disfrutar a los padres y madres como si fueran niños, vendrá cargado de atractivo. Disney presentará Red (marzo), con una adolescente a quien las emociones extremas la convierten en un oso panda. La animación made in Pixar volverá a un universo tan confortable como el de Toy Story con Lightyear (junio), spin-off que fabula sobre quien fue el héroe espacial después convertido en el juguete que ya conocemos, el aerodinámico Buzz Lightyear. También conocidos son los protagonistas de El Gato cono Botas 2 (septiembre), con Antonio Banderas volviendo a poner voz al aventurero felino, y los de Minions 2: El origen de Gru (julio), que explica de dónde viene el malvado más entrañable de los últimos tiempos.
Las risas estarán aseguradas con Bob's Burger (mayo), sobre la serie de televisión homónima. Y otra secuela animada esperadísima, teniendo en cuenta la excelencia del original, será Spider-Man: Across the Spider-Verse (octubre). El universo superheroico tendrá versión animada con League of Superpets (mayo), donde un grupo de mascotas reunidas por el perro de Superman tiene que salvar a la Liga de la Justicia de las grifas de Lex Luthor. Pronto llegará también Luck (febrero), el retorno al cine de John Lasseter después de su salida de Pixar ahora como máximo responsable creativo de Skydance Animation, compañía con una división afincada en Madrid que está detrás de esta historia sobre una niña perdida en un mundo de fantasía que veremos en Apple TV+. Y en verano llegará Tadeo Jones 3: La maldición de la momia (agosto), tercera entrega de las peripecias del arqueólogo con producción de la catalana Ikiru Films.
Cine catalán y español
Este 2022 llegarán las nuevas propuestas de cineastas que marcan la pauta en el estado español como Álex de la Iglesia con Veneciafrenia (abril), una pesadilla con el turismo de masas en el punto de mira, e Ingrid García Jonsson y Silvia Alonso como nuevas musas del cineasta. También el terror vehicula la trama de La Abuela, de Paco Plaza, filme pospuesto por una de las olas pandémicas. Violencia en un entorno rural es lo que presenta Rodrigo Sorogoyen (autor de la serie Antidisturbios) en As bestas.
Y violencia entre rejas centra Modelo 77 (septiembre), nueva película de Alberto Rodríguez (La isla mínima) que penetra en la prisión Modelo en un viaje a la España de la Transición que protagonizan Javier Gutiérrez y Miguel Herran. Entre las comedias que aspiran a concentrar público en las salas destacan Por los pelos (febrero), de Nacho G. Velilla, donde el autor de Perdiendo el norte y de la serie 7 vidas sigue a tres amigos que viajan a Turquía a recuperar la sensación de tener pelo en la cabeza. O Cámera Café, la película (marzo), que traslada al cine el éxito de la serie homónima. O Padre no hay más que uno 3 (julio), la nueva entrega de la exitosa franquicia parida por Santiago Segura. O Voy a pasármelo bien (agosto), musical romántico vehiculado a través de las canciones de los Hombres G, dirigido por David Serrano y con Raúl Arévalo.
Con respecto al cine hecho en nuestra casa o firmado por directores catalanes, destacan un puñado de largometrajes como Alcarràs, el esperadísimo segundo filme de Carla Simón después de su revelación con Verano 1993. También llegará Historias para no contar (otoño), nuevo filme de Cesc Gay que propone cinco relatos independientes y ligeramente cruzados a la manera de Una pistola en cada mano, y que reúne un reparto de lujo, con Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Maribel Verdú, Chino Darín, Anna Castillo, María León o Antonio de la Torre. Zombis y la Guerra Civil se mezclan a Malnazidos (marzo), la comedia de acción firmada por Javier Ruiz Caldera y su montador habitual Alberto de Toro, con Miki Esparbé i Aura Garrido.
Malnazidos es una película dirigida por Javier Ruiz Caldera. / La Terraza Films
El director de éxitos como El cuerpo o Contratiempo, Oriol Paulo, adapta una novela de Torcuato Luca de Tena en Los renglones torcidos de Dios (octubre), con Bárbara Lennie y Eduard Fernández. Y dos directores catalanes habituales en los festivales de todas partes son Jaime Rosales e Isaki Lacuesta: el primero presentará Girasoles silvestres, con Anna Castillo en una luminosa historia de amor y superación. Y Lacuesta, por su parte, estrenará la conmovedora Un año, una noche, que adapta el libro Paz, amor y death metal, escrito por Ramón González sobre su experiencia como víctima y superviviente del atentado yihadista en la sala parisina Bataclan el año 2015.
(Las fechas de estreno son facilitadas por las distribuidores y susceptibles de cambios).