¡Ey! Si has entrado aquí buscando cotillear sobre antiguas parejas, desahogarte, criticar, sentir nostalgia, etcétera… lo sentimos, ¡pero te has equivocado de sitio! Esto es un test de lengua y, por lo tanto, los "ex" que mencionamos en el título se refieren a otra cosa, concretamente, a los usos del prefijo ex- para formar palabras en catalán.

Como todo el mundo sabe, este prefijo indica principalmente un cambio de condición, significa que alguien ha dejado de ocupar un cargo o de tener una situación o relación determinada.

¿Y cómo debemos escribirlo, para formar palabras derivadas? Pues siguiendo la norma general para todos los prefijos, es decir, pegado a la palabra inicial (o raíz, o radical). Ejemplos: exalcaldessa, exmarit, exalumne, exfutbolista, excomunista, exvicepresident

Hasta aquí, facilísimo. Pero, como suele pasar, si rascamos un poco, aparecen las complicaciones. Así, hay casos en los que, de acuerdo con lo que dice actualmente el Institut d'Estudis Catalans (IEC), se debe insertar un espacio en blanco entre el prefijo y la palabra siguiente. Son estos:

  • Delante de mayúsculas, siglas, comillas, cursiva y palabras con guion
    Ejemplos: ex Iugoslàvia, ex URSS, ex Beatle, ex “hippy”, ex influencer, ex nord-americà
  • Delante de sintagmas lexicalizados (grupo de palabras que funcionan como una sola)
    Ejemplos: ex alt càrrec, ex primera ministra, ex número u, ex casc blau, ex home de palla

IMPORTANTE: No se debe confundir este caso con el de los sintagmas no lexicalizados, es decir, sintagmas cuyo primer elemento ya tiene un significado pleno por sí solo. En los siguientes ejemplos, verás que el prefijo ex- complementa a la primera palabra, y no al resto del sintagma, y por eso va pegado a aquella: exdirectora general (= exdirectora), exinspector d’impostos (= exinspector), exministre de l’Interior (= exministre), exalcaldessa de Barcelona (= exalcaldessa), excompany de feina (= excompany), exprofessora de química (= exprofessora)… En cambio, si retomamos los ejemplos de sintagmas lexicalizados de antes, veremos cómo no funciona lo de prescindir de la segunda parte: *exalt, *exprimera, *exnúmero, *excasc…

  • En caso de confusión con otras palabras o formación de grafías extrañas
    Ejemplos: ex portador (para evitar la confusión con exportador; no es lo mismo decir "ex portador de virus" que "exportador de virus"), ex xef (para evitar la grafía extraña exxef), ex xofer (para evitar exxofer), ex executiu (para evitar exexecutiu)…

¿Ha quedado todo bien claro? Ay, no, que nos dejábamos el caso que seguramente te ha llevado a entrar hoy en este test: para referirnos a una expareja, podemos utilizar simplemente el prefijo como sustantivo (invariable): un ex, una ex, unos ex o unas ex.

Ahora sí, una vez aclarado todo, ¡adelante con el test!

¡Ponte a prueba!

 

 

 

📝 Aquí puedes hacer todos los tests de lengua catalana de ElNacional.cat