David Carabén ha musicado poemas de los más grandes trovadores occitanos de hace nueve siglos. Tarea creativa que ahora llevará a escena con el espectáculo La invenció de l’amor, que presentará el próximo 8 de noviembre en el Pati de la Biblioteca de Catalunya, en un concierto enmarcado dentro de la actual edición del Festival Clàssics.
Inventándose el amor
Hace nueve siglos, en las cortes de Occitania, los trovadores inventaron una nueva manera de entender y cantar el amor, la fin’amors o amor cortés. Un amor sensual, refinado, adúltero pero libre de culpa, que ponía a la dama en una posición de poder, ya que ella decidía si se dejaba seducir o no. Entre idealización y carne, entre espíritu y deseo, los poetas dieron forma al sentimiento que aún hoy marca nuestra manera de amar. David Carabén se ha adentrado en este universo poético y musical para reinterpretar los poemas más memorables de los trovadores, dándoles nueva vida a través de su mirada contemporánea. El cantautor ha compuesto canciones inéditas que dialogan con versos de Guilhem de Peitieu, Ebles de Ventadorn o Jaufré Rudel. Así, ofrece un viaje poético y musical por las raíces de la canción de amor, donde la pasión, la idealización y la fragilidad humana se mezclan para dar nueva vida a un legado milenario. Un cancionero trovadoresco que, bajo el título de La invenció de l’amor, presentará en un concierto único enmarcado dentro del Festival Clàssics el próximo sábado 8 de noviembre a las 20 h en el Pati de la Biblioteca de Catalunya. Un espacio emblemático, perfecto para enmarcar una velada en la que Carabén estará acompañado sobre el escenario por sus compañeros de grupo en Mishima.
El deseo sigue latiendo
Más allá del concierto de Mishima, el Festival Clàssics sigue desplegando una programación centrada en el tema del deseo que se alargará hasta el 19 de diciembre. Del 19 de noviembre al 7 de diciembre el Teatre La Gleva estrenará Pentesilea de Heinrich von Kleist, una obra de amor y guerra llevada a escena por Paula Blanco y Ramon Pujol bajo la dirección de Roger Vila. El 20 de noviembre, en la iglesia de Sant Felip Neri, Ausiàs March -el poeta del deseo en lengua catalana por excelencia- tomará cuerpo en Aquella carn on el meu esperit volgué entrar, un recital con la música de Sandra Monfort y la voz de Lluís Homar, coproducido con la Institució de les Lletres Catalanes. Las entradas ya están agotadas. Puede consultar la programación completa en www.festivalclassics.cat.