Un cuadro de Vincent Van Gogh que lleva un siglo sin verse en público será subastado en marzo con un precio de venta estimado de entre 5 y 8 millones de euros, según ha anunciado este miércoles las casas Sotheby's y Mirabaud Mercier. La obra Escena de calle en Montmartre (Callejón de los dos hermanos y del Molino de Pimienta) fue pintada la primavera de 1887 durante el periodo que Van Gogh pasó en París (1886-1888) y muestra a una pareja paseando por la colina de Montmartre.
Esta pintura, que ha estado en una colección privada francesa durante un siglo y que no ha sido vista en público desde entonces, será la estrella de la subasta de arte impresionista que las dos casas celebrarán en París el 25 de marzo. Sobre el recorrido del cuadro desde que Van Gogh lo pintó en 1887, el comisario de la venta, Fabien Mirabaud, ha dicho en rueda de prensa que creen que "se lo quedó Théo, su hermano, que pasó por algunos intermediarios desconocidos y que antes de 1920 ya estaba en manos de la familia que lo ha poseído desde entonces."
Las dos casas de subastas no han dado detalles sobre la identidad de la familia, pero han explicado que una de las condiciones que han puesto para la subasta es que se celebre en París, donde les gustaría que se quedara, "aunque han asumido que es posible que acabe en el extranjero", ha apuntado Fabien Mirabaud, de la firma que lleva su nombre.
Escena de calle en Montmartre (Callejón de los dos hermanos y del Molino de Pimienta) / EFE
Sobre la escena del cuadro, la directora de Arte Impresionista de Sothebys, Aurélie Vandevoorde, ha indicado que en aquella época la parisina colina de Montmartre tenía dos partes: "una más urbanizada, con los conocidos cabarés, y una más rural, con huertos, molinos, cobertizos... Esta es la parte que retrató Van Gogh". El pintor holandés "prefirió mostrar una escena bucólica antes que un retrato de las salas de baile o los cabarés del barrio", ha añadido Mirabaud. La obra estará expuesta en sedes de Sotheby's en Amsterdam, Hong Kong y París antes de ser subastada en la capital francesa el 25 de marzo.
Los expertos que gestionan esta licitación confían en que se consiga el precio de salida estimado, que es de entrada inferior, por ejemplo, al que consiguió en 2020 un paisaje campestre del mismo pintor vendido en Holanda por 15 millones de euros (más de 18 millones de dólares). "Se trata de un cuadro revolucionario porque incorpora a la obra de Van Gogh los colores claros y los pigmentos vivos. Aquello que estableció las bases de su estilo inimitable", ha manifestado Etienne Hellman, especialista del departamento de Arte Moderno e Impresionismo en Sotheby's.
La experta Aurélie Vandevoorde ha señalado también que "en este cuadro el artista recupera la tradición del paisaje holandés" que usa para pintar Montmartre, barrio de artistas. El comunicado destaca que este cuadro forma parte de una "serie muy rara" de pinturas de Van Gogh con el famoso Molino de la Galette de Montmartre.
El holandés Van Gogh (1853-1890) vivió en París entre 1886 y 1888, un periodo en el cual coincidió con algunos de los principales artistas de la época, como Gauguin, Pissarro o Toulouse-Lautrec, contactos que marcaron una fuerte evolución en su pintura, con la cual destacó en el postimpresionismo y el expresionismo.