El año 2026 ha sido declarado oficialmente Any Gaudí por la Generalitat de Catalunya, en conmemoración del centenario de la muerte del arquitecto Antoni Gaudí, el 10 de junio de 1926. El pistoletazo de salida, sin embargo, se adelanta a la llegada de ese año y tendrá lugar el 8 de noviembre con un doble acto en los municipios ligados a la infancia y juventud de Gaudí: Reus y Riudoms. Será el primer evento de un año repleto de actos, congresos y exposiciones que buscan “promover y difundir el estudio científico de la figura de Gaudí”, según declaraciones del comisario del año Gaudí, Galdric Santana.

Como previa a este acto de inicio, este jueves ha tenido lugar la presentación de los ejes principales de un programa que contará también con la presencia de todas las entidades e instituciones, tanto públicas como privadas, que gestionan el legado de Gaudí, tanto en Catalunya como fuera de ella. El acto ha tenido lugar en un escenario gaudiniano, el Palau Güell, propiedad de la Diputación de Barcelona, y en él ha intervenido la consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández, que ha cuantificado en “6,5 millones de euros” la cantidad aportada por el Govern, una cifra que “supera lo que se aporta a otras conmemoraciones”.

PRESENTACIÓ ANY GAUDÍ PALAU GUELL / Foto: Montse Giralt
Galdric Santana, comisario del Any Gaudí / Foto: Montse Giralt
PRESENTACIÓ ANY GAUDÍ PALAU GUELL consellera cultura / Foto: Montse Giralt
La consellera de Cultura, Sònia Hernández, durante la presentación del Any Gaudí / Foto: Montse Giralt

De hecho, la consejera ha destacado el papel de Gaudí como “nombre reconocido y disruptivo de la arquitectura del siglo XX en Catalunya y en todo el mundo”, y por eso ha definido el centenario como “homenaje coral a su legado”, destacando que con ocasión del Any Gaudí se ha producido una “alianza excepcional”, donde “todas las obras e instituciones gaudinianas trabajamos juntas por un objetivo común”. Por su parte, Santana ha destacado la figura del arquitecto como “pionero en lo que respecta a la aplicación de las ciencias y la tecnología a las artes”, y además ha marcado como uno de los objetivos de la celebración el estudio de Gaudí “desde el punto de vista de todas las obras y no por caso concreto”.

¿Cómo será el Any Gaudí?

Sobre el calendario, el Any Gaudí vivirá su jornada inaugural el sábado 8 de noviembre, con una doble celebración en Reus y Riudoms, por medio de un acto en tres partes al que asistirán el presidente de la Generalitat, Salvador Illa y se invitará a sus homólogos de las Iles Balears, Cantabria y Castilla y León, territorios donde también hay obra de Gaudí. En Riudoms habrá un espectáculo itinerante para recordar la infancia y juventud del arquitecto y en Reus habrá un acto institucional y un espectáculo de gran formato en el Santuario de la Misericordia que combinará arte y tecnología.

PRESENTACIÓ ANY GAUDÍ PALAU GUELL / Foto: Montse Giralt
Salón principal del Palau Güell, que ha acogido la presentación del Any Gaudí / Foto: Montse Giralt
PRESENTACIÓ ANY GAUDÍ PALAU GUELL / Foto: Montse Giralt
Detalle de la decoración del salón principal del Palau Güell, edifici de Gaudí en el Raval propietat de la Diputación de Barcelona / Foto: Montse Giralt

Otra parte destacada de este centenario será el Gaudí International Congress 2026, que se celebrará en junio de 2026 en la Pedrera, donde se trabajará el conocimiento de Gaudí desde el punto de vista científico y disciplinar. Más popular será la exposición que tendrá lugar en el Museu d’Història de Catalunya, un recorrido por la obra de Gaudí analizada y explicada a través de los principales parámetros compositivos del arquitecto. Además, se prevé un acto festivo y popular como clausura, del que aún hay que conocer más detalles. Finalmente, se espera que todos los espacios gaudinianos, tanto en Cataluña como fuera, hagan sus programaciones específicas en el marco del Any Gaudí, como la previsión, por parte de la Sagrada Familia, de inaugurar la Torre de Jesús coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.