"El volumen que el lector tiene en las manos es la obra de una vida. De una vida, ciertamente, truncada antes de tiempo. Pero de una vida plena, en definitiva, disfrutada intensamente", explica el escritor Jordi Llavina en la nota de prensa de Memòria del cos, el volumen antológico que recoge buena parte de la poesía escrita por Àlex Susanna a lo largo de 34 años (1980-2024). Llavina sabe de qué habla, ambos poetas compartían residencia en la empinada villa del Penedès de Gelida, además de profesarse respeto y admiración mutua. "Recoge diez libros enteros más una decena de poesías del primer título que el autor consideraba logrado, Memòria del cos (1980). Y es bien cierto que, en esta obra que ha proporcionado el título general a la poesía completa del autor, ya reconocemos la voz distintiva de Susanna".

Un escritor sediento de desafíos

Àlex Susanna nos dejó demasiado pronto (este verano justo hizo un año). Todo el mundo nos deja demasiado pronto. Y aunque flotador al que aferrarnos en la tristeza, siempre que se le echa de menos podemos reencontrarlo a través de su obra. Escritor, traductor, gestor cultural, comisario de exposiciones... Susanna fue una de las figuras más relevantes de la cultura catalana del cambio de siglo. Inquieto y comprometido, ecuación perversamente perfecta para aquellos que tienen porte tranquilo, pero mirada hambrienta; a lo largo de los años hizo de todo. Todo lo hizo bien. En 1984 fundó el Festival Internacional de Poesia de Barcelona, y en 1998 el Festival Nacional de Poesia a Sant Cugat. Fue fundador y director de Columna Edicions y Columna Música (1985-1999). Dirigió la Fundació Caixa Catalunya (La Pedrera, 2004-2011), el Institut Ramon Llull (2013-2016), la Agència Catalana del Patrimoni Cultural (2016-2017) y la Fundació Vila Casas (2019-2023)...

memoria del cuerpo 0
Cubierta de Memòria del cos

Susanna fue una de las figuras más relevantes de la cultura catalana del cambio de siglo. Inquieto y comprometido, ecuación perversamente perfecta para aquellos que tienen porte tranquilo, pero mirada hambrienta; a lo largo de los años hizo de todo. Todo lo hizo bien.

Más reconfortante es volver a él a través de su extensa obra literaria, inquieta y poliédrica en los géneros. Entre sus libros de poemas figuran Memòria del cos (1980, Premi Miquel de Palol), El darrer sol (1985), Palau d’hivern (1987), Les anelles dels anys (1991, Premi Carles Riba), Boscos i ciutats (1994), Suite de Gelida (2001), Angles morts (2007), Promiscuïtat (2011), Filtracions (2016), la antología Dits tacats, 1978-2018 (2019) y Tot és a tocar (2024). Como prosista publicó Quadern venecià (1989, premi Josep Pla), Quadern de Fornells (1995), Quadern d’ombres (1999), Quadern dels marges (2006), Paisatge amb figures (2019, Premi Crítica Serra d’Or), El món en suspens (2022), La dansa dels dies (2024) y L’any més inesperat (2024). Entre sus traducciones destacan las de Monsieur Teste, de Paul Valéry (1980, Premi de la Crítica Serra d’Or), y Quatre Quartets, de T. S. Eliot (2011).

Alex Susanna Fundacio Vila Casas - Sergi Alcàzar
Memòria del cos recoge buena parte de la obra poética de Àlex Susanna / Foto: Sergi Alcàzar

Memòria del cos, dice Llavina, "es la obra de toda una vida, que, además, refleja muy bien las vicisitudes del hombre desficiós y assedegat de experiencias que fue Àlex Susanna, las etapas de su proceso vital, personal.

Memòria del cos, dice Llavina, "es la obra de toda una vida, que, además, refleja muy bien las vicisitudes del hombre sediento de desafíos y experiencias que fue Àlex Susanna, las etapas de su proceso vital, personal. A medida que vamos avanzando en la lectura de sus versos, entendemos su crecimiento, que es paralelo al de la existencia, del todo congruente con ésta: la evolución de los asuntos resulta muy significativa". Analiza el escritor que lee caminando por la calle, que la pasión tan presente en los primeros títulos, Susanna la iría enriqueciendo con una paleta temática más variada a medida que "se reconoce viviendo a la intemperie. Y, aun así, el deseo, aquella sensualidad tan característica de la naturaleza y de la expresión del poeta, no lo abandonarán nunca, no nos abandonarán nunca: un buen ejemplo es el último libro". Aquel Tot és a tocar publicado de manera póstuma en octubre de 2024, "que incluye algunas de las piezas amatorias más bellas que nos ha dado el autor". Pero es que en la obra de Àlex Susanna es imposible no amarla.