La plataforma 3Cat ha hecho públicas las cifras de audiencia de los diez documentales y reportajes más vistos de la temporada, datos más que destacables, ya que las producciones de no ficción más reproducidas superan los 1,2 millones de visualizaciones. El caso de los policías infiltrados en diversos movimientos sociales, la investigación sobre la trama de explotación sexual de menores en 1992 en un club del Alt Empordà y la historia del incidente nuclear en Vandellòs I en 1989 son los temas que han centrado los reportajes y documentales de mayor éxito en la plataforma de la corporación de medios esta temporada, entre septiembre y junio.
Infiltrats, récord del 30 minuts
Entre los contenidos de no ficción más vistos en 3Cat destaca, en primer lugar, Infiltrats, el reportaje del programa 30 minuts que reveló los patrones, los impactos y los errores de las operaciones de infiltración policial en diversos movimientos sociales de los Países Catalanes. Con más de 363.000 reproducciones acumuladas, este reportaje, fruto de años de investigación de La Directa, es el más visto de la historia del programa en el entorno digital, consolidando la apuesta de 3Cat por el periodismo de investigación como herramienta para generar debate y conciencia social. En segundo lugar, con cerca de 135.000 reproducciones, se encuentra la serie documental Murs de silenci. Gran Escala 2000, que revisa el caso de explotación sexual de menores en 1992 en un club del Alt Empordà. Lo hace enmarcado en el espacio Nits sense ficció y con tres capítulos. Le sigue la miniserie documental Els herois de Vandellòs I, que explica la historia de los trabajadores de esta central del sur de Catalunya que evitaron un accidente nuclear en 1989. Con 112.179 reproducciones, es otra muestra del compromiso de 3Cat con el periodismo de servicio público, de investigación y de proximidad, que aborda con rigor temas que interesan a la sociedad y contribuyen al debate público. En cuarto lugar, está el documental Revolució 304, una producción propia que gira en torno a la igualdad de oportunidades, el racismo y la inmigración, con protagonistas como Lamine Yamal (estrella del Barça), Yolanda Sey (cantante y actriz) y el humorista y creador de contenido Wiz Problema. Con 112.147 reproducciones, aborda la diversidad de la sociedad catalana actual a partir del relato de varios hijos de inmigrantes y refuerza el compromiso de 3Cat con el catalán para hacerlo llegar también a personas que no lo usan habitualmente.
Otros documentales que han destacado por sus cifras de audiencia han sido La dana més mortal, con 104.569 reproducciones. Se trata de una producción propia del 30 minuts que retrató la situación más inmediata en el País Valencià después de las inundaciones más trágicas de las últimas décadas, desplazándose al lugar de los hechos en un trabajo periodístico referente para explicar la actualidad sobre el territorio. Con este, el documental Carles Sabater. No espereu res de mi que acumula más de 98.330 reproducciones, una muestra del interés por la figura del cantante de Sau y también actor, muerto con solo 36 años en 1999. Intrusisme: la salut en peril también se perfila como uno de los reportajes que ha generado más reproducciones, con 85.125, abordando esta problemática en el campo de la medicina. También de producción propia, el documental que por primera vez denunciaba abusos a la mili, Et faran un home, suma 83.081 reproducciones. Cierran el ranking el reportaje Les mestresses de Trump, sobre el fenómeno de las tradwives, con 73.655 reproducciones, y el documental Màqkina. Història d'una subcultura, con 73.352, a pesar de su reciente estreno, hace tan solo tres semanas.
Con respecto a las audiencias de televisión, los documentales y reportajes más vistos de la temporada son La dana més mortal, con 473.000 espectadores de audiencia media; el reportaje Estaf@ts, sobre el cibercrimen, con 379.000 espectadores; Un dia que durarà anys, uno 30 minuts sobre un mes después de la dana que tuvo 354.000 espectadores; así como Coure: robatoris i estralls, sobre este delito y su afectación, especialmente, en el caso de los trenes, con 335.000 espectadores. Revolució 304 posiciona como el quinto más visto, con 310.000 espectadores de audiencia media, seguido para el 30 minuts sobre el insomnio, titulado El mal son, con 305.000 espectadores; el también reportaje Finançaments: més enllà dels diners, con 297.000 espectadores, e Infiltrats, con 284.000. Cierran el top 10 Mae vol dir mare, un documental sobre el reencuentro de tres hermanas adoptadas con su madre biológica, con 283.000 espectadores, y El riu renascut, sobre la recuperación de la vida en el Besòs, con 282.000.