"Ja no ens passa" (ja no nos pasa). Dani Alegret, Joan Enric Barceló y Ferran Piqué, extremadamente elegantes, han tomado el escenario del Poble Espanyol para recordarnos que no nos escondemos, que hacía años que hacíamos teatro, "fingiendo que cada día lo recibíamos como si fuera el primero. '¡Genial!', '¡Qué fuerte!', '¡Qué bien!'... Ya no nos pasa. Ya no estamos tan seguros de que tengamos grandes cosas que hacer, ni de que un destino nos espere con los brazos abiertos y nos diga: 'Solo podías ser tú'. Pues, ya no nos pasa", pero tampoco pasa nada, especialmente si, aunque ya no improvisemos, tenemos la suerte de vivir noches como la de hoy, en la que 6.000 seguidores, hemos podido celebrar con Els Amics de les Arts su 20 aniversario, un hecho que solo ocurre una vez en la vida y que, en este caso sí, ja no nos volverá a pasar nunca más.
Els amics de les arts han celebrado so 20 aniversario con un concierto en el Poble Espanyol de Barcelona / Foto: Jordi Borràs / ACN
🟠Els Amics de les Arts: "Somos un milagro"
Una noche memorable
La música es, de todas las disciplinas artísticas, la más evocadora. Volvemos una y otra vez a una canción, a un disco, porque su melodía, su armonía, el puente, los arreglos, la letra… nos apelan, de forma directa y sin requerir un gran esfuerzo intelectual, a los rincones más emotivos de nuestra esencia. Pero muy especialmente, porque escuchar música es la forma más directa de volver a ser quienes fuimos. Una canción es un verano, un beso, un paseo, unas risas, una despedida, unas copas, unos llantos, una ruptura, un abrazo… Una canción es nuestra cartografía vital. La música es un retrovisor que nos permite seguir viendo a nuestro yo adolescente, a nuestro yo joven, del que cada vez nos alejamos más, pero que, atrapados en los compromisos irrenunciables de lo que llamamos edad adulta, no queremos perder de vista. Un viaje nostálgico perverso si nos atrapa para siempre, dulcemente agradable si, como esta noche, nos permite retroceder dos décadas durante un par de horas.
Joan Enric Barceló, de Els Amics de les Arts, en Poble Espanyol de Barcelona / Foto: Jordi Borràs
"Ja no ens passa", pero esta noche nos ha pasado, que hemos vuelto al piso de estudiantes, aquel refugio que manteníamos sucio y destartalado, donde la merda se'ns menjava. A aquellos días en los que no importaba qué cenábamos sino con quién lo hacíamos. A aquellas tardes en las que, después de ver una película en un ciclo de cine francés al aire libre, la idea era volver a casa, pero todo se iba alargando, haciéndonos creer que acabaría siendo una noche memorable. Y, pobrecitos de nosotros, finalmente no pasaba nada de nada. Ai Jean-Luc, de todo aquello ahora hace veinte años y, con los niños en casa de los abuelos, lo hemos celebrado cantando a pleno pulmón El seu gran hit, Citant Mercè Rodoreda, L'affaire Sofia, Apunto Shakespeare y Tots els homes d'Escòcia, estas dos últimas interpretadas con la compañía del Orfeó Català.
Si Els Amics de les Arts celebran su 20 aniversario, significa que, evidentemente, se formaron en 2005. Cuatro años después, en 2009, lo petaron muy fuerte con su primer "disc oficial", Bed & Breakfast. Eran los días del nuevo pop catalán, el de la generación de Manel, Mishima, Antònia Font, Mazoni, Sanjosex, del festival PopArb y de creer que iCat podía ser nuestra Radio 3. Poco queda de todo aquello, algunos se han separado, porque Tothom es separa (tema con el que cerraron el primer bloque del concierto), y otros se han retirado temporalmente y luego se han vuelto a reunir, y se han vuelto a disolver, y se han vuelto a encontrar, y se han…Los únicos que siempre han continuado allí, porque como nos confesaban hace unos meses cuando los entrevistamos, "som un miracle" (somos un milagro), han sido Els Amics de les Arts, que álbum tras álbum han ido ampliando un repertorio que a estas alturas rebosa temazos por todas partes. Tantos, que esta noche, con una puesta es escena bastante espectacular, han tenido que comprimir muchos de sus éxitos en dos medleys: un primero en el que, entre otros, han sonado A vegades, Les meves ex i tu o Bed & Breakfast (aquí con la colaboración de la actriz Júlia Bonjoch); y un segundo de corte acústico, donde han destacado Déjà vu, La merda se'ns menja o Reykjavík.
No por previsible, la clausura ha sido menos emotiva. Han sonado las que todo el mundo esperaba, han tocado las que tocaba: L'home que treballa fent de gos, la guardiolesca Quatre-tres-tres, Louisiana o els camps de cotó (esta, de nuevo, con el Orfeó Català) y Jean-Luc. Un viaje que tuvo su última parada con Semblava que fossis tu. Y sí, ya sé que con noches como esta me autoengaño, pero qué bonito es hacerse trampas al solitario, mentirse a uno mismo queriendo hacer ver, por un rato, que vuelves a tener 25 años.Por cierto, l'home que treballa fent de gos es Jordi Roca, que les hizo el pastel con el que Els Amics de les Arts celebraron su aniversario.